ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realismo

Buscar

Documentos 1 - 50 de 690

  • Realismo

    MohedanoDianaREALISMO El concepto de realismo permite identificar a la manera de contar, presentar, considerar o percibir lo que ocurre tal como sucede. La postura realista tiene la particularidad de evitar exageraciones: sólo narra los acontecimientos concretos. Por ejemplo: “Miremos la situación con realismo: el paciente está grave, pero estamos trabajando

  • Realismo

    nachosapeREALISMO: Corriente literaria del siglo XIX, expresada fundamentalmente a través de la novela, cuyo objetivo es representar la realidad de su tiempo, a través del arte.  Principales representantes: Balzac (Francia), Stendhal (Francia), Tolstoi (Rusia).  El siglo XIX, es un siglo de preocupación por lo social; se buscaba representar

  • Realismo

    loco2014jereLo que define el concepto de “realismo mágico” es la combinación en una obra de arte de un elemento metafísicamente “real”, y por tanto dable de existir en la realidad, incluso la material, y un elemento “mágico”, por definición inexistente en la realidad material, y que solo se da conceptualmente,

  • Realismo

    fattahsTITULO: Doña Perfecta AUTOR: Benito Pérez Galdós GÉNERO: Narrativo SUBGÉRO: Novela ÉPOCA LITERARIA: Realismo LENGUAJE: Poético pero se entiende. ESTRUCTURA: Capítulos TEMA: El amor que sienten dos jóvenes que son presentados por su familia, pero más tarde su propia familia los separa y termina con la muerte de Pepe. IDEAS

  • Realismo

    lmlm10El realismo. El Realismo es un movimiento literario que surge en la segunda mitad del siglo XIX y que tiene como principal característica la descripción detallada de la realidad. El Realismo surge inicialmente en Francia, donde floreció una novela realista de enorme mérito. El escritor que pertenece al REALISMO pretende

  • Realismo

    florenciabenitezTiempo No son los acontecimientos. La categoría de lo que llamamos tiempo no existiría sin el hombre. Como nuestro paso por la Tierra es breve intentamos medirlo. Heidegger  “El ser y el tiempo” (su libro). El hombre es un ser temporal (nace, crece, se reproduce y muere). El hombre

  • Realismo

    StepaCaracterísticas. La realidad cotidiana. El escritor habla sobre lo que tiene más próximo y conoce mejor. La observación. Es la base para poder contar las cosas como son en realidad. La objetividad. El autor narra las cosas con objetividad; sin implicarse ni reflejar sus sentimientos. Género preferido. La novela es

  • Realismo

    falancineLa pintura romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII, con unos nuevos gustos desarrollados por todas las facetas artísticas delRomanticismo como la literatura, la filosofía y la arquitectura. Está hermanada con los movimientos sociales y políticos, que ganaron cuerpo con laRevolución francesa. El término romántico, surgido en

  • REALISMO

    karenmoderattoREALISMO Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. Más tarde, su significado se precisó para aplicarse a ciertos pintores como Gustave Courbetque, frente a los temas grandilocuentes y

  • Realismo

    larocema92realismo EL REALISMO A. DEFINICIÓN "Realismo es el nombre que se da a una posición adoptada en la teoría del conocimiento o en la metafísica. En ambos casos, el realismo no se opone al nominalismo, sino al idealismo". El realismo a su vez concede un lugar a la duda en

  • REALISMO

    NoeRDZ“Realismo” En esta trabajo se explicara de forma mas concreta el tema del realismo como el personaje y algunos aportes. En este contexto nos describe dos tipos de realismo el metafísico el cual a un punto de vista breve es ni mas ni menos que el proceso en el cual

  • Realismo

    lialexandraEl rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos). Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de

  • REALISMO

    eli008En estos capítulos se aborda el difícil y central problema del status de los conceptos jurídicos fundamentales (deber, derecho, subjetivo). ¿Qué significan realmente esos conceptos, y qué papel desempeñan en el lenguaje del derecho? Para responder esta pregunta se estudian y comparan el enfoque metafísico y la postura antimetafísica o

  • Realismo

    alexronald2123Término utilizado para dos orientaciones doctrinales distintas de la epistemología. En la filosofía moderna, el término realismo se aplica a la doctrina que manifiesta que los objetos comunes percibidos por los sentidos, como mesas y sillas, tienen una existencia independiente del propio ser percibido. En este sentido, es contrario al

  • REALISMO

    LILY1892¿Cuál es la esencia del conocimiento? Realismo Defiende que el conocimiento es la copia de la realidad o del objeto. Esta doctrina manifiesta que existe una realidad independiente del sujeto y nosotros conocemos el mundo exterior tal como es, en consecuencia la esencia del conocimiento es la realidad. Representante: Aristóteles,

  • Realismo

    yennybejaranoOBJOOBJETIVOS Identificar una noticia de actualidad y poder encajarla en una de las teorías vistas en el módulo. Hacer un comparativo de los hechos históricos y las características de los sitemas internacionales. Para entender todo lo que ocurre en el mundo globalizado y complejo de hoy es necesario contar con

  • REALISMO

    tianaortegaASPECTO GEOGRAFICO El territorio de la Grecia antigua coincide aproximadamente con el actual, pero para completar el mundo helénico es preciso añadir las costas de Asia menor así como las del sur de Italia y las islas de Sicilia configurando ambas regiones la llamada magna Grecia . sin embargo el

  • REALISMO

    marisol.cherresCaracterísticas del Realismo: El Realismo surge inicialmente en Francia, donde floreció una novela realista de enorme mérito. Después se extendió a otros países del entorno occidental y alcanzó un gran cultivo en Inglaterra y Rusia. Sus características fundamentales son: • Reproducción exacta y completa de la realidad social. Todos los

  • Realismo

    Realismo

    almita2906* Describa la metodología utilizada por Piaget en sus investigaciones acerca de la estructuración del criterio moral en el niño y de su opinión al respecto. Su metodología se enfocó al estudio de los hechos morales con el mayor número posible de casos individuales, con niños difíciles que deberían ser

  • Realismo

    TOBITO02Realismo Entendemos por realismo aquella posición epistemológica según la cual hay cosas reales, independientes de la conciencia. Esta posición admite diversas modalidades. La primitiva, tanto histórica como psicológicamente, es el realismo ingenuo. Este realismo no se haya influido aún por ninguna reflexión crítica acerca del conocimiento. El problema del sujeto

  • Realismo

    BnlliPREPARATORIA POR COOPERACIÓN MELCHOR OCAMPO Ensayo “Realismo” Benjamin Cortés Loaeza No.11 Gpo.402   -Introducción El movimiento realista es una respuesta, como los demás movimientos, a las situaciones que se vivían en esos momentos, principalmente problemas sociales, como la Revolución Francesa como se representa en “Los miserables” e incluso en España,

  • Realismo

    ankieHace algunos meses que visitando la célebre abadía de Fitero y ocupándome en revolver algunos volúmenes en su abandonada biblioteca, descubrí en uno de sus rincones dos o tres cuadernos de música bastante antiguos, cubiertos de polvo y hasta comenzados a roer por los ratones. Era un Miserere. Yo no

  • Realismo

    alupercioREALISMO Realismo es la denominación de un estilo o movimiento pictórico que se dio en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo principal representante es Gustave Courbet. El propio pintor fue quien acuñó el término al dar nombre al pabellón que hizo construir para una provocativa exposición de 1855, alternativa

  • Realismo

    kary130297El Realismo Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, en toda Europa como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesíacomo clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. El Realismo Fue nueva manera de ver las

  • Realismo

    pedro080297Realismo Tendencia artística y literaria que consiste en representar fielmente la realidad y crear cierta tensión emocional sin llevar a cabo ninguna idealización. "el realismo apareció en el siglo XIX como reacción contra el romanticismo" Ecepticismo Recelo, incredulidad o falta de confianza en la verdad o eficacia de una cosa.

  • Realismo

    egarciaEl Realismo, rechaza la idea idealista de que sólo las ideas son reales. Los realistas afirman que los objetos materiales existen independientemente de que la mente humana los perciba. Para los realistas, la materia es real; la materia es una realidad independiente de la mente humana. Implicaciones pedagógicas del Realismo:

  • Realismo

    julio2009251) 1) a) La literatura del siglo XIX: el Realismo (concepto, características y principales representantes en Europa). b) El contexto histórico y literario de Charles Dickens: Inglaterra en la época victoriana. La importancia de la novela en el período. c) Vida y obra de Charles Dickens. d) Introducción a “Aventuras

  • REALISMO

    rodriguezgalindoREALISMO La palabra realismo tiene sus raíces etimológicas del latín realis, de res, que significa cosa, objeto, realidad. Personalmente considero que el realismo es la forma de conocer una situación, un objeto independientemente del pensamiento, que existe aun que no se piense en ello, es la explicación de la realidad

  • Realismos

    carloscarcamo96Sus personajes se presentan rasgos esenciales de los grupos étnicos de una determinada región. • Su desarrollo se sitúa en un ámbito geográfico determinado, en una realidad nacional pintada con mucho colorido. • Utiliza un vocabulario regionalista, con la intención de ubicarnos en la realidad lingüística de la región geográfica.

  • E Realismo

    valentica0009El término "realista" se empleó por primera vez en 1850, referido a la pintura, pero se amplió con posterioridad al resto de las artes. En literatura se plasmómayormente la novela. Quizá uno de los motivos del éxito popular de las novelas seencuentra en su publicación en los periódicos de la

  • El Realismo

    Angela219I.E.”S.C.J”-6059 COMUNICACIÓN 5 Vallecito Alto Docente: Julia Mariscal EL REALISMO CONTEXTO HISTORICO-CULTURAL Realismo (arte y literatura), en arte y en literatura, supone el intento por describir el comportamiento humano y su entorno, o por representar figuras y objetos tal y como actúan o aparecen en la vida cotidiana. Esta tendencia

  • El Realismo

    abelex1894El Realismo Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, comoconsecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de laburguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y laaparición del proletariado.Las características básicas del Realismo literario son: • Eliminación de todo aspecto subjetivo ,

  • EL REALISMO

    phamelarEL REALISMO: El Realismo surge inicialmente en Francia, donde floreció una novela realista de enorme mérito. Después se extendió a otros países del entorno occidental y alcanzó un gran cultivo en Inglaterra y Rusia. El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en

  • El realismo

    patricia2385El realismo dice: "La realidad existe independientemente de nuestra mente y puede ser conocida". El realismo habla de la realidad como causa de todas las sensaciones, causa de todos estos impulsos eléctricos que son recibidos por el cerebro. Esta causa, el "algo", es la cosa en sí; no es un

  • El Realismo

    MayraaLilyREALISMO El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad de siglo XIX. Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la

  • El Realismo

    rodfigueroa69Realismo En la filosofía moderna, el término realismo se aplica a la doctrina que manifiesta que los objetos comunes percibidos por los sentidos, como mesas y sillas, tienen una existencia independiente del propio ser percibido. En este sentido, es contrario al idealismo de filósofos como George Berkeley o Immanuel Kant.

  • El Realismo

    Sowit1997El Realismo. El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad de siglo XIX. Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de

  • El Realismo

    kefren0928EL REALISMO Esta tendencia literaria surge en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, como una reacción en contra el romanticismo desdeñando la fantasía, la imaginación, el egocentrismo y la nostalgia. Los cambios sociales y las nuevas corrientes ideológicas que surgen en esta segunda mitad del siglo XIX influyen

  • El Realismo

    yasminrochaEL REALISMO El realismo se configura como un movimiento que intenta plasmar objetivamente la realidad; representar el mundo del momento de una manera verídica, objetiva e imparcial. No podían idealizar. La única fuente de inspiración en su arte debía ser la realidad. La única belleza válida debía ser la que

  • El Realismo

    gerly.ariasEs durante el periodo que sigue a la Independencia, que puede hablarse de un despegue de la novela colombiana. La evolución del género pasa por tópicos similares a los que gobiernan su desarrollo en toda Hispanoamérica: un comienzo romántico, en el que el inicial entusiasmo por rememorar la época precolombina

  • El Realismo

    lupitaalarconallEL REALISMO Las grandes trasformaciones económicas, políticas y sociales que reflejan en las manifestaciones artísticas ,por lo que la segunda mitad del siglo xIx fue de enorme actividad en el mundo de las artes como una critica a las exageraciones del romanticismo surgió una corriente llamada realismo que argumentaba que

  • El Realismo

    jenniferteddyEl naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, emparentado con el realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo representante, teorizador e impulsor fuEl naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario,

  • El Realismo

    chelymay88Realismo Término que designa un movimiento que apareció en Francia en 1848, a raíz de la revolución de ese año (por lo que se vincula a las ideas sociales en favor de los más pobres), y que se extendió hasta 1880. Tiene como antecedentes el redescubrimiento de la pintura holandesa

  • El Realismo

    morena11El realismo Término que designa un movimiento que apareció en Francia en 1848, a raíz de la revolución de ese año (por lo que se vincula a las ideas sociales en favor de los más pobres), y que se extendió hasta 1880. Tiene como antecedentes el redescubrimiento de la pintura

  • El Realismo

    9731Había una vez una niña llamada paulina y su historia comienza así… Cuando paulina tenía 7 años su mama se fue a un viaje de negocios tuvo complicaciones su empresa y tuvo que volver después de 5 años, en ese tiempo Paulina quedo al cuidado de su padrastro que era

  • El Realismo

    ktyleivaEL REALISMO Comenzó en Francia, en 1860, con las novelas de Gustave Flaubert, así como con los relatos cortos de Guy de Maupassant, en los que reaccionan contra el lirismo y la idealización románticos. Aunque no llega a España hasta 1870. A pesar de que el realismo ha existido, periódicamente,

  • El Realismo

    anyurImportancia del Realismo Jurídico. •Radica en el derecho aplicado, el caso concreto y el juego de normas, valores, intereses, consideraciones personales y sociales, que intervienen en la concreción jurídica cuya expresión suprema es la sentencia jurídica. •Es un enfoque hacía la práctica y las costumbres jurídicas de la comunidad. •El

  • El Realismo

    cujoQue es el realismo  El Realismo es un movimiento artístico que surge en la segunda mitad del siglo XIX y que tiene como principal característica la descripción detallada de la realidad, en contraposición con el romanticismo.  Surge en un principio en Francia aunque luego se extiende por otros

  • El Realismo

    sukiomi31El Realismo El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de

  • El Realismo

    adriana051798Se inició en el siglo XIX en Europa, luego del Romanticismo es así que los escritores se dedicaron a una observación minuciosa del ser humano y su comportamiento. Para entender el Realismo hay que tener en cuenta los siguientes aspectos de diversa índole  Debido al deterioro social, político y

Página