Tipos de ambulatorios
Documentos 1 - 25 de 25
-
AMBULATORIO TIPO II y III.doc
jmau110784ORGANIZACIÓN: AMBULATORIO TIPO II Y III PAGINA: / 18 CONTENIDO * ESTRUCTURA ORGANIZATIVA * OBJETIVO * FUNCIONES ________________ ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ________________ DIRECCIÓN OBJETIVO: * Dirigir, coordinar y controlar las actividades médicas, técnicas y administrativas del ambulatorio para una mejor prestación de los servicios médicos a la población asegurada y beneficiaria.
-
Ambulatorio tipo 1 en Venezuela
Cristian Rodriguez GerdezAmbulatorio Tipo I- Simón Bolívar Directora del ambulatorio: Dra. Zuleida García 1-Personal: * 4 Médicos especialistas: -2 Médicos en Familia -1 Traumatólogo -1Especialista tipo 1 en salud publica * 1 Medico General * 2 Médicos integral comunitarios * 1 Odontólogo * 1 Higienista dental * 1 Jefe de enfermeros *
-
TIPOS DE AMBULATORIOS Y HOSPITALES DE LA SALUD
DARYELINTIPOS DE AMBULATORIOS Y HOSPITALES DE SALUD Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 32.650 Decreto Nº 1.798 – del 21-1-83 – Dr. Luís Herrera Campíns Presidente de la República Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º - Los establecimientos destinados a la presentación de servicios de atención médica del
-
Manual De Procedimiento Ambulatorio Tipo II Y III
marinellcmUn manual de procedimientos es un documento que nos dan indicaciones claras de cómo realizar una actividad para lograr un objetivo establecido según los pasos que debió seguir el cual que le ayudaran a conseguir la meta deseada. Los manuales de procedimiento tienen esa ventaja, que son documentos en los
-
CROQUIS DEL AMBULATORIO TIPO I COMANDANTE HUGO CHAVES
joseriveroCROQUIS DEL AMBULATORIO TIPO I COMANDANTE HUGO CHAVE FRÍAS El ambulatorio se encuentra ubicado, calla 3 sector Gonzalo Barrio del Municipio Páez Acarigua Estado Portuguesa con unos límites. Norte: Urbanización villa del Sur Sur: AV. I Este: Calle 4 Oeste: Finca de lima. TENIENDO PRESENTE UNA RESEÑA HISTÓRICA. En el
-
PASANTIAS (Ambulatorio Urbano Tipo I Francisco Zambrano)
María Cossio ArenasRepública Bolivariana de Venezuela Unidad Educativa Colegio “Madre Mazzarello” Inscrito en el M.P.P.E MENCION: Servicios Administrativos de Salud ESPECIALIDAD: Promoción social y servicios de salud intercultural Puerto Ayacucho-Estado Amazonas INFORME DE PASANTIAS (Ambulatorio Urbano Tipo I Francisco Zambrano) SUPERVISORA ACADEMICA : AUTORA: Profa. Estela abreu Cossio María Alejandra Junio, 2015
-
Enfermería Comunitaria - Ambulatorio Tipo I E.M Carapita
gusmary12345República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) Núcleo: Caracas – Sede: Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. 3er Semestre – Sección 2 Licenciatura en Enfermería Materia: Enfermería Comunitaria Docente: Integrantes: Rafael Silva Lugo Yailene C.I 14.388.912 Pacheco
-
Acciones Comunitarias Para Mejorar La Ambientación Del Ambulatorio Tipo II
magaliteranREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA Programa de Formación: Gestión Ambiental Misión Sucre Boconó Estado Trujillo DIAGNOSTICO SOCIO - AMBIENTAL MITICÚN PARTE BAJA ASIGNATURA: ALUMNOS: PROYECTO I JHON BRICEÑO PROFESOR: EVELISMAR GARCÍA ING RAFAEL CASTRO DELIO MEJÍA SECCIÓN A-13 YULI GONZÁLEZ
-
RESEÑA HISTÓRICA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II DR. ARQUÍMEDES FUENTES SERRANO”
DIEGO EL DWIRIRESEÑA HISTÓRICA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II DR. ARQUÍMEDES FUENTES SERRANO” El Ambulatorio urbano tipo II “Dr. Arquímedes Fuentes Serrano”, es una Institución Pública adscrita a la Fundación del Estado Sucre para la Salud (FUNDASALUD), ubicado en la Calle 19 de Abril, sector Cumanagoto II de la ciudad de Cumaná,
-
INFORME DE PASANTIAS REALIZADAS EN EL AMBULATORIO URBANO TIPO II DR. JOSÉ DAVID SAMBRANO
michellebruzual1INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA JUAN PABLO PEREZ ALFONZO IUTEPAL EXTENSION PUERTO LA CRUZ VI SEMESTRE DE ENFERMERÍA SECCIÓN B TURNO TARDE INFORME DE PASANTIAS REALIZADAS EN EL AMBULATORIO URBANO TIPO II DR. JOSÉ DAVID SAMBRANO DESDE EL 15/05/2017 HASTA EL 14/07/2017. ________________ INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA JUAN PABLO PEREZ ALFONZO
-
Propuesta de diseño de un programa de seguridad y salud laboral en el ambulatorio rural tipo II
jrmt23REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL OESTE DE SUCRE “CLODOSBALDO RUSSIÁN” CUMANACOA, MUNICIPIO MONTES, ESTADO SUCRE PROPUESTA DE DISEÑO DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN EL AMBULATORIO RURAL TIPO II DE SAN LORENZO, DE
-
Promover La Importancia De Las Enfermedades Mas Comunes En El Ambulatorio Urbano Tipo I Angostura
yocielopez4Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Estudios Universitarios Supervisados Centro Regional UCV-EUS, Bolívar Comisión Regional de Servicio Comunitario INFORME FINAL DEL SERVICIO COMUNITARIO FASE II “Promover la Importancia de la Prevencion de Enfermedades más Comunes en el Ambulatorio Urbano Angostura Tipo I” Tutor(a): Bachiller:
-
ESTUDIO DE LA DIABETES TIPO II EN PACIENTES DEL GRUPO DE DIABETICOS DEL AMBULATORIO “PEDRO ITURBE” DE SAN JOSE.
gerardoelloboRepública bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Liceo Bolivariano “Dr. Rafael Calles Sierra” Coro-Edo –Falcón ESTUDIO DE LA DIABETES TIPO II EN PACIENTES DEL GRUPO DE DIABETICOS DEL AMBULATORIO “PEDRO ITURBE” DE SAN JOSE. Integrantes: Chirino María José Lugo María Guadalupe Wefer María Laura Santa Ana
-
INFORME DE PASANTIAS COMUNITARIA los aprendizajes vividas en las prácticas realizadas en el ambulatorio urbano tipo II
elizabethflaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL COORDINACIÓN DE PASANTÍAS UNEFA INFORME DE PASANTIAS COMUNITARIA TUTOR ACADEMICO: IRAISA NAVARRO CI. BACHILLER: AURIMAR MONTAÑA CI.24.908811 GUANARE, FEBRERO DE 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
-
Prevalencia De Infecciones Respiratorias Agudas En Niños Menores De 6 Años En El Ambulatorio Rural Tipo II De Pueblo Hondo
jenny_escalanteC:\Users\SEMPAI\Desktop\descarga.png República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular v para la educación Universidad de las ciencias de la salud “Hugo Rafael Chávez frías” Prevalencia De Infecciones Respiratorias Agudas En Niños Menores De 6 Años En El Ambulatorio Rural Tipo II De Pueblo Hondo Autor: * DRA.: María Katherine Sandia
-
IMPLEMENTAR UN MANUAL DE USO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL PERSONAL DEL ÁREA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL, EN EL AMBULATORIO URBANO TIPO III ADARIGUA, DE ACARIGUA
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria “FUNDAUC” Núcleo - Portuguesa IMPLEMENTAR UN MANUAL DE USO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL PERSONAL DEL ÁREA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL, EN EL AMBULATORIO URBANO TIPO III ADARIGUA, DE ACARIGUA, ESTADO PORTUGUESA. Acarigua, febrero de 2015 República Bolivariana de Venezuela
-
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ATENDIDAS EN EL AMBULATORIO RURAL TIPO II VALLE SECO, ESTADO ANZOATEGUI, MUNICIPIO GUANTA, DURANTE EL PERIODO JULIO-AGOSTO DE 2013
leviandriUniversidad de Oriente Núcleo Anzoátegui Escuela de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ATENDIDAS EN EL AMBULATORIO RURAL TIPO II VALLE SECO, ESTADO ANZOATEGUI, MUNICIPIO GUANTA, DURANTE EL PERIODO JULIO-AGOSTO DE 2013 Coordinadora: Dra. Jennifer Herrera Monitor: Dra. Mary Betancourt Autor: Pérez, Levi C.I: 21.173.320
-
INCIDENCIA DE LA DIABETES MELLITUS EN LA VIDA COTIDIANA DE LOS PACIENTES DEL AMBULATORIO URBANO TIPO III DE TURMERO UBICADO EN EL MUNICIPIO MARIÑO DEL ESTADO ARAGUA
luisnunezg15REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. “BICENTENARIO DE LAS INDEPENDENCIAS” TURMERO-ESTADO. ARAGUA INCIDENCIA DE LA DIABETES MELLITUS EN LA VIDA COTIDIANA DE LOS PACIENTES DEL AMBULATORIO URBANO TIPO III DE TURMERO UBICADO EN EL MUNICIPIO MARIÑO DEL ESTADO ARAGUA Autores: Gloriangel Flores Luis Núñez
-
DISEÑAR UN SISTEMA DE ALARMA BASADA EN EL MP6809 PARA E MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD EN EL AMBULATORIO TIPO 1 “DR MERCEDES COBIS” DEL SECTOR PUEBLO NUEVO MUNICIPIO MIRANDA, ESTADO FALCON
leanymauryREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ALONSO GAMERO CORO ESTADO-FALCON DISEÑAR UN SISTEMA DE ALARMA BASADA EN EL MP6809 PARA E MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD EN EL AMBULATORIO TIPO 1 “DR MERCEDES COBIS” DEL SECTOR PUEBLO NUEVO MUNICIPIO MIRANDA, ESTADO FALCON.
-
Determinar los factores que inciden en el incumplimiento del PAI (Programa Ampliado de Inmunización) en el Ambulatorio tipo I “Concepción Mariño” en la ciudad de Maturín Estado Monagas para el año 2022
raulgruber________________ Capítulo I EL PROBLEMA Planteamiento del problema La OPS / OMS expresa que la salud no es sólo la ausencia de enfermedades, sino que es un estado de bienestar completo que incluye lo físico, lo psicológico y lo social; utilizando éste concepto para lograr un estado similar en el
-
La importancia de la leche materna para un bebé recién nacido, teniendo en cuenta la población, las mujeres embarazadas que asisten a control prenatal en el ambulatorio tipo II de la población de Paraguachí
elisrgINTRODUCCIÓN La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno. La OMS (Organización Mundial de la Salud) y el UNICEF (El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), señalan que la lactancia "es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto
-
PARTICIPACIÓN EDUCATIVA DE LA ENFERMERA EN EL FORMATO DE LA LACTANCIA MATERNA, EN EL AMBULATORIO URBANO TIPO I SAN CASIMIRO. ESTADO ARAGUA. Investigación Acción Participativa En La Cátedra De Proyecto Comunitario
taurombINTRODUCCIÓN La historia de la lactancia materna es tan antigua como la humanidad y se considera un componente fundamental en la alimentación infantil, en la que la supervivencia del niño depende exclusivamente de la aplicación de una adecuada lactancia. Se entiende por lactancia materna el proceso de alimentación de la
-
Estudios de los tipos de diabetes en personas jóvenes de edades comprendidas entre 20 a 40 años que habitan en la comunidad de caña de azúcar se hacen control en el ambulatorio del limón, municipio Mario Briceño
genesisccal23bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular pata la educación U.E.N “Liceo Oswaldo Torres Viñas” Maracay – Edo, Aragua Estudios de los tipos de diabetes en personas jóvenes de edades comprendidas entre 20 a 40 años que habitan en la comunidad de caña de azúcar se hacen control en el
-
CONOCER LA INFLUENCIA DE LA RINOFARINGITIS EN LA CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS DE 1 A 4 AÑOS DE EDAD, ASISTENTES AL AMBULATORIO RURAL TIPO II DR. ARMANDO MATA SÁNCHEZ, PUNTA DE PIEDRAS, MUNICIPIO TUBORES, ESTADO NUEVA ESPARTA
marlenysmillanREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA CARRERA: ENFERMERÍA CONOCER LA INFLUENCIA DE LA RINOFARINGITIS EN LA CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS DE 1 A 4 AÑOS DE EDAD, ASISTENTES AL AMBULATORIO RURAL TIPO II DR.
-
Cobertura del toxoide tetánico en embarazadas y mujeres con niños menores de un mes de edad y algunos factores que la condicionan en áreas de influencia del ambulatorio urbano tipo I San Jacinto Barquisimeto Septiembre-Enero 1996
24039608TRABAJO DE INVESTIGACION ESTUDIANTE MEDICINA 1. Título: Cobertura del toxoide tetánico en embarazadas y mujeres con niños menores de un mes de edad y algunos factores que la condicionan en áreas de influencia del ambulatorio urbano tipo I San Jacinto Barquisimeto Septiembre-Enero 1996 Autor: Cuicas A., Nancy Resumen y/o nota