ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PASANTIAS (Ambulatorio Urbano Tipo I Francisco Zambrano)

María Cossio ArenasInforme16 de Octubre de 2016

4.419 Palabras (18 Páginas)579 Visitas

Página 1 de 18

República Bolivariana de Venezuela

Unidad Educativa Colegio “Madre Mazzarello”

Inscrito en el M.P.P.E

MENCION: Servicios Administrativos de Salud

ESPECIALIDAD: Promoción social y servicios de salud intercultural

Puerto Ayacucho-Estado Amazonas

INFORME DE PASANTIAS

(Ambulatorio Urbano Tipo I  Francisco Zambrano)

SUPERVISORA ACADEMICA :

AUTORA:

Profa. Estela abreu

Cossio María Alejandra

Junio, 2015[pic 1]


AGRADECIMIENTOS

Agradezco primeramente a Dios por brindarnos su bendición, a nuestros padres por su apoyo incondicional, a los profesores del Colegio “Madre Mazzarello” por brindarnos tiempo y sus conocimientos, a mis compañeros por las ayudas mutuas, a los doctores, licenciados y promotores sociales del ambulatorio Francisco Zambrano por ayudarme tanto a mi como a mis compañeros prestándonos su colaboración, por su paciencia y todas las ayudas que nos dieron , a la profesores Estela Abreu por ser una excelente supervisora, y también a todas aquellas personas que hicieron que las pasantías fueran maravillosas.

INDICE GENERAL

P.p

AGRADECIMIENTOS..........................................................................................3 

INTRODUCCION..................................................................................................5

RESEÑAS HITORICAS........................................................................................7

ACTIVIDADES REALIZADAS.........................................................................10

CONCLUSIONES.................................................................................................17

GLOSARIO...........................................................................................................19

ANEXOS................................................................................................................20


INTRODUCCIÓN

Los objetivos de las pasantías consisten en emplear los conocimientos teórico-práctico ya adquiridos durante el proceso de formación y aprendizaje en la mención para desempeñarlos en los ambulatorios correspondientes, con la finalidad de adquirir conocimientos y experiencias profesionales sobre el entorno de la salud, tanto en las áreas de promoción social, enfermería e inmunización; dichas pasantías en mi caso fueron realizadas en (2) dos Ambulatorios, las pasantías realizadas en el segundo periodo las hice en el ambulatorio urbano tipo I “Ester Carrasquel” y en el tercer periodo las realice en el Ambulatorio Urbano Tipo I “Francisco Zambrano”.

Es un periodo que ayuda a mejorar la cordialidad, amabilidad y respeto hacia las personas que laboran en el ambulatorio, al igual que al público que asiste al mismo; estos conocimiento y experiencias adquiridos nosotros los estudiantes las podremos aprovechar luego en otros entornos o lugares de trabajo. El periodo de pasantías a la vez representa un reto para nosotros puesto que por medio de este podemos probar nuestra madures y seriedad junto con la disposición para aprender nuevas cosas que se logran solo con la práctica y mejorar las ya existentes, como también aceptar equivocaciones y seguir normas para lograr un buen resultado en cada una de las tareas asignadas.

El objetivo del informe es dar a conocer de forma clara las actividades realizadas durante los periodos de pasantías. En estos periodos se desarrollaron actividades tales como jornadas informativas, jornadas de vacunación, carteleras, entre otras actividades que serán descritas y explicadas en el presente informe; aparte de ser un periodo de pasantía, es un tiempo donde se puede poner en práctica lo aprendido con anterioridad, a su vez asumir responsabilidades en las tareas que asignen y tener iniciativa para ayudar en el ambulatorio en diferentes áreas como también en diferentes  actividades.

Este mismo se justifica porque es el tiempo donde se verán reflejado los conocimientos de los alumnos y en donde a su vez se pondrán en práctica estos mismo, que hasta el momento se tienen gracias a la mención en Servicios Administrativos de Salud con especialidad en Promoción social y servicios de salud intercultural, durante este periodo de pasantías se conjugarán la teoría con la práctica donde se crean habilidades y destrezas aplicables para una mejor capacitación para el futuro profesional de cada uno de nosotros. Al estar en contacto con personas de mayor experiencia, nos aportan una ayuda para que seamos más responsables, eficientes, y eficaces en cualquier tarea.

El periodo de pasantías es de gran importancia y es un tiempo muy beneficioso ya que es una introducción a la materia en salud, pues allí se pone en práctica todos los conocimientos, y es donde se enfatiza y se mejoran dudas sobre los temas trabajados y a su vez se refuerzan contenidos. Al realizar las pasantías, se nos amplían nuestras expectativas y  también  nos dan un poco de seguridad a nosotros los estudiantes al conocer más cosas de este ámbito y poder expresar a la comunidad nuestros conocimientos ayudándolos en ocasiones.



RESEÑA HITORICA DEL AMBULATORIO  URBANO TIPO  I “ESTHER CARRASQUEL”

El Ambulatorio Urbano tipo I “Ester Carrasquel” está ubicado en el Barrio Humboldt en la ciudad de Puerto Ayacucho, municipio Atures del Estado Amazonas y tuvo inicios en la década de los años 90, en la capilla de Coromoto ubicada en el Barrio Miranda y se llamó “Modulo Miranda”, allí funciono desde el año 1991 en un espacio prestado por las Religiosas de la capilla, siendo su primer medico la Dra. Milagros Graterol y las enfermeras Violeta Guarulla y Josefa Ladino. El ambulatorio nació como una necesidad de los habitantes de los Barrios Humboldt, Atabapo y Cajigal, que pertenecía a la familia Rojas y donde anteriormente funcionaba el Bar “Los Mangos”.  El presidente del consejo comunal, el Sr. Humberto Rodríguez Uvieda compra el terreno, pero es en el año 1992 que es cedido con la casa para que funcionara donde está actualmente, y fue el entonces Alcalde José Herrera González quien dono los primeros equipos. La infraestructura era de tipo familiar, un consultorio, estar de enfermería, sala de espera y un baño. En el año 2002, se le coloco el nombre de Ambulatorio Urbano Tipo I “Ester Carrasquel” en homenaje a esta admirable enfermera, quien hizo una notable labor en pro de la salud de la colectividad, además de poseer una conducta intachable como hija, hermana, esposa, madre, y persona. Actualmente la infraestructura del Ambulatorio cuenta con los siguientes espacios básicos : dos consultorios médicos, sala de espera, sala de curación, sala de inmunización, sala de enfermería, sala de observación, cocinas, dos baños, farmacia, oficinas de promoción social, laboratorio, y nutrición. Dentro de los Médicos que han prestado asistencia médica se destacan: Osvaldo Rodríguez, Jose Luis Villalobos, Dolinda Barrera¸ Aritróbulo Mejías, Fátima Amoni, William Velázquez, Silvio Estredo, Umalda Acosta, Pedro Varón, entre otros.  

Área de influencia sanitaria Av, “La prosperidad”, Barrio “la Guacharaca II” Barrio “Táchira”, Barrio “Miranda”, Barrio “Aguao”, calle “Evelio Roa”, Barrio “Humbolt”, calle “Piear”, calle “La Quebradita”,  Av “Aguerrevere”, callejón “Cerro perico”, Planada de “Cerro Perico”, y Barrio “Luisa Cáceres”.

Consejos comunales: la Quebradita, Francisco de Miranda, Barrio Cajigal, Barrio Atabapo, Barrio Táchira y Guacharaca II.

Comité de Salud Francisco Miranda, Barrio Cajigal, Barrio Atabapo, Barrio Táchira y Guacharaca II.

MISIÓN

Garantizar la atencion integral en salud de las personas, familias y comunidad, enmarcada en la prevención de enfermedades y la promocíon de calidad de vida y salud en contextos multiculturales y ejercer de manera adecuada y responsable actividades laborales que vallan en el bienestar social de la comunidad o pobleación.

VISIÓN

Asegurar de manera oportuna y eficiente la atención primaria en salud a toda la población de la comunidad y participar en la preservación y prevención de enfermedades a través de campañas de inmunización, sesiones educativas y además actividades que generen la recuperación de Salud individual y comunitaria en la población.

RESEÑA HISTORICA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO I “FRANCISCO ZAMBRANO”

El Ambulatorio Urbano Tipo I “Francisco Zambrano” está ubicado en Puerto Ayacucho-Estado Amazonas, limita al Norte con el Terminal Terrestre Melicio Pérez; al Sur con la Vía alto Carinagua; al Este con la Biosfera Ministerio del Ambiente y al Oeste con el Barrio “Francisco Zambrano”.

El mismo fue inaugurado el 18 de Junio de 1988, como sede de un proyecto piloto para la implementación de un Programa Experimental de Atención Primaria de Salud en Amazonas, teniendo como principales protagonistas la Dirección Regional de Salud, Centro Amazónico de Investigaciones Científicas en Enfermedades Tropicales (C.A.I.C.E.T) y la facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Las actividades que se iniciaron contemplaron un censo pormenorizado y encuesta social comunitaria del Área de Influenza de este Ambulatorio. Se iniciaron así mismo, actividades de programación en Salud y la configuración de una junta socio sanitaria de la comunidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (202 Kb) docx (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com