ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Promover La Importancia De Las Enfermedades Mas Comunes En El Ambulatorio Urbano Tipo I Angostura

yocielopez422 de Junio de 2013

4.817 Palabras (20 Páginas)826 Visitas

Página 1 de 20

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Educación

Estudios Universitarios Supervisados

Centro Regional UCV-EUS, Bolívar

Comisión Regional de Servicio Comunitario

INFORME FINAL DEL

SERVICIO COMUNITARIO FASE II

“Promover la Importancia de la Prevencion de Enfermedades más Comunes en el Ambulatorio Urbano Angostura Tipo I”

Tutor(a): Bachiller:

Zuleima Jaspe Yocie López

C.I.:13.327.119

Ciudad Bolívar, Abril de 2013

Índice

N° de pág.

Introducción……………………………………………………………………….…3

Nombre del proyecto…………………………………………………………..……4

Nombre del responsable institucional (comunitario)………………………...…4

Datos del prestador del servicio comunitario………………………………....….4

Objetivo general y objetivos específicos……………………………………..…...5

Actividades previstas en el proyecto comunitario…………………………..…...6

Diagnósticos inicial…………………………………………………………….…...7

N° de prestadores del servicio comunitario…………………………………..….9

Actividades comprometidas………………………………………………………10

Actividades realizadas durante la ejecución (% de cumplimiento)…….……12

Observaciones……………………………………………………………………..19

Resultados alcanzados………………………………………………………..….20

Hallazgos socio-educativos relevantes…………………………………..…..…23

Conclusiones, reflexiones y recomendaciones………………….……………24

Bibliografías………………………………………………………………………..27

Anexos……………………………………………………………………………...28

Introducción

En el presente informe se describe, el trabajo que en calidad de Servicio Comunitario prestado por la estudiante de la Universidad Central de Venezuela, Estudios Universitarios Supervisados, sustentado en todas las actividades realizadas durante la ejecución y culminación del Proyecto, el objetivo principal fue concientizar y orientar a la comunidad en general sobre la importancia de prevenir las enfermedades más comunes. El cual fueron beneficiados todas y todos los habitantes que acuden en el Ambulatorio Urbano Angostura Tipo I, Ubicado en el Barrio Angostura, Parroquia Vista Hermosa, Municipio Heres, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Venezuela. Muchos de los “problemas” de salud que ocurren en la comunidad, son condicionados en su contexto cultural, pudiendo pasar desapercibidos, y otros que no son tales, interpretados como enfermedad, debido a los atavismos históricos y pautas culturales con respecto al proceso salud-enfermedad.

El desarrollo de este informe está estructurado de la siguiente manera: Nombre del Proyecto, Identificación de los Responsables, Objetivos Generales y Específicos, Justificación, Diagnóstico Inicial, Plan de Acción, Actividades Ejecutadas, N° de Beneficiarios y sus Características, Observaciones Generales, Recomendaciones e Impacto del Proyecto, Conclusión y por último Los Anexos.

 NOMBRE DEL PROYECTO:

“Promover la Importancia de la Prevencion de Enfermedades más Comunes en el Ambulatorio Urbano Angostura Tipo I”

Ambulatorio Urbano Angostura Tipo I, Ubicado en el Barrio Angostura, Parroquia Angostura, Municipio Heres, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Venezuela.

 Tutor(a) Académico(a), Nombre y Apellido:

Lcda Zuleima Jaspe.

 Nombre del Responsable Institucional (Comunitario).

Lcda Carmen Pérez, Coordinadora del Ambulatorio Urbano Angostura Tipo I,

Número De Celular: 04148538328

 Datos del (la) Prestador(a) del Servicio Comunitario:

Nombre: Yocie López - C.I.: 13.327.119

Régimen de Estudio: Estudios Universitarios Supervisados

Mención: Licenciado En Educación

Teléfono: 04162889114-04162877150

Correo: yocielopez@hotmail.com

Fecha de Inicio: 30 de Octubre de 2012

Fecha de cierre: Abril de 2013

Tipo de Proyecto: Educativo

 Objetivo General:

Concientizar y motivar a la comunidad en general, a las que acude dentro del Ambulatorio Urbano Angostura Tipo I, sobre las causas, consecuencias y síntomas de las enfermedades más comunes, de cómo afecta a la salud, para que tomen medidas preventivas, y así poder evitar la proliferación de enfermedades transmisibles y no transmisibles para una mejor calidad de vida.

Objetivos Específicos:

- Involucrar a las comunidades, las escuelas y consejos comunales aledaños al Ambulatorio Urbano Angostura Tipo I, para que participen en las diferentes actividades preventivas.

- Desarrollar actividades Educativas Teórico-Prácticas para brindar conocimientos sobre la prevención de las enfermedades más comunes.

- Promover Estrategias Educativas y Pedagógicas para orientar a los niños, niñas y adolescentes, para prevenir las Enfermedades de Transmisión Sexual, Embarazo Precoz, Drogas y Alcoholismo en las Instituciones Educativas aledañas.

- Reducir en los adultos y adultas la prevalencia de tabaquismo, consumo de alcohol, sedentarismo, obesidad, hipertensión arterial.

- Incorporar los buenos hábitos saludables.

- Fomentar en las madres y padres, el cuidado de los niños y niñas dentro del Ambulatorio Urbano Angostura sobre la importancia de las vacunas.

JUSTIFICACION

La ejecución del presente proyecto se hace con el propósito de dar cumplimiento a la Ley de Servicio Comunitarios del Estudiante de Educación Superior. El servicio comunitario es un requisito para la obtención del título de educación superior, no creará derechos u obligaciones de carácter laboral y debe prestarse sin remuneración alguna, para integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana. Formar, a través del aprendizaje servicio, el capital social en el país.

El Artículo 4,“La actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley.

 Las Actividades Previstas que se Desarrolló en El Servicio Comunitario:

1. Planificar y ejecutar, actividades relacionadas a los temas de prevencion, talleres, conversatorios y charlas con un lenguaje sencillo y comprensible dirigido a toda la comunidad en general.

2. Formar un Club de Niñas y Niños Sanos, comprendido entre 0 a 6 años de edad, orientar a las madres y padres, para el debido cuidado, desarrollo físico y mental de los infantes dentro del Ambulatorio Urbano Angostura Tipo I, incluyendo a los niños niñas del Preescolar “Angostura”, ubicado a la cercanía de dicho centro.

3. Dramatizar sucesos ocurridos en el hogar, la escuela y la comunidad donde se muestre la importancia de las medidas preventivas.

4. Elaborar Rotafolios, Carteleras, Trípticos, Volantes, Banderines relacionándolas con la práctica adecuada de la higiene personal y de las prevenciones de enfermedades más comunes.

5. Realizar actividades en colectivo con los valores sociales para que se propaguen en toda la comunidad la prevencion de enfermedades más comunes.

6. Realizar visitas a Instituciones Educativas aledañas al Ambulatorio Urbano Angostura Tipo I, y realizar caminatas en pro de la salud en la comunidad del Barrio Angostura.

En las actividades significativas que realizaré será:

 Investigar las diferentes enfermedades en libros, enciclopedia, internet para poder dar una información precisa y claras a la comunidad general.

 Narrar experiencias vividas de enfermedades más comunes, conjuntamente con el Personal de Enfermería.

 Realizar dibujos, pancartas, avisos, banderines, con las medidas preventivas que se deben tomar para evitar las enfermedades más comunes (transmisibles y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com