ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

15 motores que impulsan la economía

Albani ASDocumentos de Investigación1 de Marzo de 2018

2.767 Palabras (12 Páginas)895 Visitas

Página 1 de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria de Ciencia y Tecnología

Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui (UPTJAA)

Barcelona- Estado Anzoátegui.

15 MOTORES QUE IMPULSAN LA ECONOMÍA

Profesor:                                                                                                   Estudiantes:

Rainier M. Calles V                                                                            *Albani Segovia C.I: 27.555.318

                                                                                                                   * Edward Torres C.I 20737581                                                                                                                                      

                                                                                                                   *Jairymar Rodríguez C.I 29793019    

                                                                                                                   * Fiorella Salotto C.I          

                                                                                                                   *Odargelys Pérez C.I

                                                                                                                    *María Pérez C.I 27943847

Octubre/2017.

                                                Los 15 motores que impulsan la economía:

  1. AGROALIMENTARIO: Principal tarea: trabajar los sistemas de producción, distribución y comercialización.
  2. FARMACÉUTICO Y MEDICINAL: Énfasis en el sector farmacéutico, elaborar plan especial de medicinas.
  3. INDUSTRIAL: Reactivación de las industrias en manos del Estado de producción industrial. Interrelación con las empresas privadas.
  4. EXPORTACIONES Y NUEVAS FUENTES DE DIVISAS: Se encarga de buscar nuevas fuentes de divisas.
  5. ECONOMÍA COMUNAL, SOCIAL Y SOCIALISTA: Forma de producción de bienes y servicios, incluyendo alimentos desde las comunas.
  6. HIDROCARBUROS: Se enfoca en el trabajo con petróleo y gas.
  7. PETROQUÍMICA: Se dirige al incremento de producción de plásticos y fertilizantes.
  8. MINERÍA: Busca el fortalecimiento de la minería respetando el medio ambiente.
  9. TURISMO: Su visión es incrementar este sector a través de inversiones nacionales e internacionalmente en el área de infraestructura y servicios.
  10. CONSTRUCCIÓN: Se enfoca en el desarrollo de la infraestructura civil y el impulso de la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.
  11. FORESTAL: Reactivar la producción de madera como una fuente importante de generación de divisas en la exportación de acabados y conglomeradas provenientes de la madera.
  12. MILITAR INDUSTRIAL: Busca incrementar la producción y progreso de equipos, en las áreas científicas y militar de la Fuerza Armada Nacional.
  13. TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA: Promueve el desarrollo de software, aplicaciones, programas y producción de equipos para fortalecer las comunicaciones.
  14. BANCA PÚBLICA Y PRIVADA: Se enfoca en poner las carteras de la banca pública y privada Venezolana a la orden de los motores productivos.
  15. INDUSTRIAS BÁSICAS, ESTRATÉGICAS Y SOCIALISTAS: Dedicado a las industrias básicas y pesadas, a las industrias socialistas y a todas las industrias estratégicas de la nación, implementando políticas públicas efectivas que contribuyan al mejoramiento de la productividad.

Deberes y derechos del ciudadano.

Derechos:

  • Derecho a la vida, derecho a la integridad física y psíquica.
  • Libertad religiosa e ideológica, derecho a la liberad personal.
  • Protección por parte de los poderes público. derecho a un juicio justo.
  • Protección judicial y legalidad penal, libertad de expresión.
  • Derecho a la intimidad y al honor. derecho a sufragio.
  • Matrimonio y protección a la familia y a la infancia. derecho a la educación.

Deberes:

  • Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica.
  • Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.
  • Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas.
  • Proteger los recursos naturales y culturales del país.
  • Comprometerse a participar activamente en el proceso de mejora de una nación, autonomía personal e inserción social.

La constitución:

        Es el documento vigente que contiene la Ley fundamental del país, dentro de cuyo marco deben ceñirse todos los actos legales.

Preámbulo de la constitución:

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad.

El preámbulo constitucional venezolano es considerado filosóficamente como parte de la enseñanza de nuestro país, básicamente del texto constitucional, en ella se expresan las causas del texto, así como los principios y los valores básicos de la sociedad.

Plan de la Patria:

El plan de la patria es el testamento político que nos legó nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez, y cuya finalidad reside en la voluntad de acelerar la transición al socialismo y la restitución del poder al pueblo.

        El Plan de la Patria contempla cinco grandes Objetivos Históricos, los cuales se ubican en la perspectiva del tiempo, pasado, presente y futuro, y son objetivos estrechamente enlazados, siendo mutualmente imprescindibles; y aunque se asocia siempre el V Objetivo Histórico como el objetivo expresamente ecosocialista, la visión ecosocialista del Plan de la Patria es transversal a todo el Plan, y se encuentra en cada objetivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (102 Kb) docx (110 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com