ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

55 reglas esenciales. La importancia del respeto y la comunicación

Itzel VerónicaApuntes12 de Mayo de 2017

46.149 Palabras (185 Páginas)545 Visitas

Página 1 de 185

55 REGLAS ESENCIALES

Ron Clark

[pic 1]

REGLA 1

Al responder a un adulto, deben hacerlo diciendo: “Sí, señora”, o “no, señor.” Asentir solamente con la cabeza o expresar cualquier otra forma de afirmación o negación no es aceptable.

Puesto que crecí en la rural carolina de norte, para mí esto es algo natural y me parece la opción más evidente. Creo que es una de las reglas más importantes, porque establece el tono de respeto que espero de mis alumnos. Si se quiere que los niños lo respeten a uno, hay que asegurarse de que lo sepan. Solo con decirles que quieres que se dirijan a ti diciendo “señor”, se les transmite la forma en que esperas que te traten. A mis alumnos también les digo que esta es una herramienta muy útil cuando tratan con adultos y que, además, resulta muy practica para el trato entre adultos. Un buen ejemplo: Hace poco llamé a la compañía telefónica para comentar unos errores de la factura. La señora con la que hablaba no me estaba ayudando nada y parecía molesta conmigo. Entonces, en mitad de la conversación, introduje un “Si, señora” y su actitud cambio por completo. Intento ayudarme, se mostró amable y acabó reduciéndome la factura a la mitad, que era más de lo que yo le había pedido.

Algunos de mis alumnos de Harlem se presentaron a una entrevista para obtener la oportunidad de matricularse en un instituto de prestigio. El centro sólo disponía de treinta plazas nuevas para el año siguiente, y doce de la mis alumnos estaban entre los numerosos chicos de toda la ciudad que aspiraban a ella. Practiqué con ellos la entrevista y una de las principales cosas que les enfaticé fue: “¡Asegúrense de decir ``Si, señora`` o ´´No, señor´´ pase lo que pase!”“. Unas semanas después de las entrevistas, me encantó saber que los doce habían sido aceptados. Cuando hablé con el director de admisiones del instituto, el comentario que no dejó de repetirme fue lo educados que habían sido mis alumnos en las entrevistas. Parece una cosa muy sencilla, pero da buenos resultados.

Comentario

Estuvo muy bien que el señor Clark hubiera inventado estas reglas tan

básicas, pero tan importantes a la vez.

Como dice la primera regla: ´´ todos deben respetar a los adultos´´ o en

otras palabras responderles correctamente como son: sí señor o no

señora.

Esta pequeña regla para los niños de esos años fue muy importante y de

gran ayuda, ya que respetando y contestando correctamente pudieron

obtener grandes cosas.

Bueno, yo como futura educadora claro que integraría estas

Reglas a mi programa educacional, ya que influyen demasiado, los

valores son la base para una buena interacción, de una buena

convivencia con el entorno en el cual el ser humano se va desarrollando

Vanessa Alfaro A.

REGLA 2

Establecer contacto visual. Cuando alguien habla, hay que mantenerle siempre la mirada. Si una persona hace un comentario, hay que volverse a mirarla.

Mantener el contacto visual es algo que a muchos  les parece difícil, pero es importante cuando intentas comunicarle algo a otra persona y demostrarle que le estás hablando con seriedad. Por ejemplo, si vas a hablar con el jefe  para pedirle un aumento, es mucho más probable  que te tome en serio si lo miras a los ojos en lugar de dirigir la vista al suelo. Cuando se realiza una propuesta empresarial, la gente confía mucho más en ti. Y cree en tus ideas si nota que estás convencido y seguro de ti mismo, y si estableces contacto visual con ella.

Paso mucho tiempo instando a mis alumnos a que mantengan el contacto visual. Para que practiquen, dispongo a los niños por parejas y les digo que mirar a los ojos cuando se hace una afirmación le da más énfasis y sentimiento a lo que se dice. Al mirar al suelo, se transmite inseguridad y puede parecer que tal vez no se está diciendo la verdad. También  les digo que he oído decir que mirar repetidas veces hacia arriba y a la izquierda significa que no se está siendo sincero . Una vez en parejas, los hago hablar para que practiquen y se fijen en si consiguen mantener el contacto visual con su compañero.

Mirar a los ojos no es solo una forma de mostrar la seguridad de uno, sino también una forma importante de demostrar respeto. En clase, cuando un alumno expresa una opinión, compruebo que todos los demás se vuelvan y centren su atención a esa persona. No dejo que levanten la mano para hacer más comentarios hasta que esa persona haya terminado, porque, en ese caso, parece que están más preocupados por lo que quieren decir que por las opiniones del orador.  Les digo que imaginen cómo se sentirían  si estuvieran intentando expresar un pensamiento y a su alrededor todo el mundo estuviera agitando las manos. Les haríamos sentir que sus opiniones no tienen validez, y por eso no lo hacemos.

Recuerdo que, cuando iba al colegio, me resultaba complicadísimo soñar despierto cuando miraba al profesor. Si podía concentrarme en la cabeza que tenia delante o en mi lápiz, era otra cosa, pero mirar al profesor hacia que me fuera imposible. Por lo tanto, me aseguro de que todos me estén mirando siempre. De esta forma, al dar clase veo las expresiones de las caras de mis alumnos y me  doy cuenta de si están confundidos y perdidos o entretenidos y atentos. Así pues, puesto que soy un alumno y un profesor muy visual, constantemente muevo las manos y me paseo por la pizarra, intento que los chicos me sigan y sepan siempre por donde vamos.

Durante una buena temporada estuve trabajando en restaurantes de comida rápida. Pasé incontables horas haciendo rosquillas en Dunkin Donuts y atendiendo mesas en restaurantes diversos. Servir al público puede ser emocionante, pero también puede convertirse en una tortura cuando hay que tratar con clientes difíciles. Recuerdo lo mucho que me gustaba que la gente me mirase a los ojos al hacer un pedido. Cuando se iban , siempre esperaba que me dieran las gracias , pero muchos no lo hacían  y eso me frustraba ¿en qué estarían pensando? muchos de los que si daban las gracias lo hacían al volverse y alejarse . ¿Por qué no dedicar un segundo a mirar a una persona a los ojos y  dar las gracias con sinceridad?

Siempre intento que mis alumnos practiquen esta regla con diferentes adultos del colegio que no sean profesores. Casi siempre se trata de auxiliares, empleados del colegio, secretarias y ayudantes de clase, gente que no suele considerarse merecedora del mismo respeto que reciben los profesores. Me esfuerzo por cambiar esa imagen de la mentalidad de los alumnos. Les explico el papel que tiene cada persona en el colegio, y que su trabajo hace posible que reciban una buena educación. También les digo que la gente trabaja más y con mayor esfuerzo si siente que se le aprecia y que su aportación sirve de algo. Me aseguro de ser un modelo del tipo de comportamiento que espero de ellos y me relaciono con todos los trabajadores de la plantilla con simpatía y respeto. No se requiere demasiado esfuerzo para que los alumnos empiecen a seguir mi ejemplo, y los resultados siempre  sean palpables. Cuando vamos al comedor, los niños tienen prohibido hablar mientras hacen la cola y, cuando les sirven la comida, tienen que mirar a los empleados a los ojos y pedirlo todo por favor. Cada uno a su turno, les dan las gracias a los encargados del comedor y les desean un buen día. Los trabajadores comentan siempre lo maravillosa que es la clase y lo mucho que aprecian su respeto.

No importa cual sea nuestra relación con los demás y no importa lo que digan, siempre nos tomaran más en serio y nuestras acciones serán mucho mejor acogidas si establecemos contacto visual.

Comentario

Nos pareció una regla muy importante, pero que en general se nos olvida el contacto visual al conversar, al escuchar o incluso despedirse de alguien.

El contacto visual es fundamental en cualquier momento o circunstancia ya que como dice la regla es una forma de demostrar respeto y confianza en lo que se esta hablando y sin importar a quien sea la persona de su oficio u ocupación, todos se merecen  que los miren a los ojos sin ocultar nada y acompañado de un trato ameno.

Creemos que si se les enseña esta regla a los alumnos desde temprana edad les ayudaría en todo momento ya que es una manera de vivir siendo respetuoso y seguros de lo que están hablando con todas las personas sin importar si son los auxiliares del colegio o la directora del colegio hasta sus propios compañeros.

S.ALLENDE-P.GONZALEZ

REGLA 3

Si un compañero de clase gana un juego o hace  algo bien, lo felicitaremos. Los aplausos deberían durar al menos tres segundos y realizarse con toda la palma de ambas manos, de forma que le demos al aplauso un volumen apropiado. (Sé que afirmarlo así me hace parecer un chiflado, pero a los niños les encanta.)

Pensemos en un partido de fútbol americano o de baloncesto. ¿Qué sucede cuando un jugador hace un Touchdown o encesta el punto de la victoria? El público enloquece. Creo que deberíamos crear esa clase de entorno de apoyo y camaradería en todos los ámbitos en los que colaboramos para lograr un objetivo, ya sea en el lugar de trabajo, en casa o sobre todo en el aula. Cuando alguien recibe alabanzas y es recompensado por sus esfuerzos, siempre obtiene mejores resultados. Eso es evidente, pero por alguna razón sigue habiendo padres que no animan a sus hijos, y directores y otras personas de responsabilidad que no crean ese tipo de ambiente en el que todos los compañeros celebran los logros de los demás.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (256 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 184 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com