ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGENDA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD COLOMBIA 2014-2018-VS AGENDA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD CHILE 2010-2020

Alba Isabel Pineda OrozcoResumen17 de Junio de 2019

728 Palabras (3 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

ANALISIS

AGENDA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD CHILE 2010-2020

VS

AGENDA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD COLOBIA 2014-2018

ALBA PINEDA OROZCO

COMPETITIVIDAD

DOCENTE: JULIO ERNESTO REY CHICA

FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

OCTUBRE 18 DE 2016

BOGOTÁ, COLOMBIA

AGENDA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD COLOMBIA 2014-2018-VS AGENDA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD CHILE 2010-2020

Estas agendas nos muestran un panorama general de lo que quieren tanto Chile como Colombia en materia de competitividad, observando los documentos arriba mencionados me puedo dar cuenta que estos países buscan lo siguiente:

Colombia: sus principales ejes temáticos se centran en tecnología, innovación, capital humano, conocimiento y educación etc…

Chile: Modificar beneficios para empresarios o inversionistas, favorecer a quienes participen en proyectos de innovación y desarrollo, favorecer a quienes realicen emprendimientos de alto riego.

Si bien estos son solo algunos de los tantos ejes que tiene cada una de estas agendas en estos países, podemos ver que los dos tienen enfoques en común los cuales centran sus esfuerzos en innovación y educación.

Estos dos ejes le permiten a cada uno de estos países ser más innovadores y competitivos ya que si hay capital humano con conocimiento se tendrá un país más fortalecido y se pueden trascender fronteras siendo innovadores y creadores de nuevas empresas, con el apoyo al emprendimiento se puede lograr erradicar en gran parte de la pobreza otro de los ejes importante en estas agendas.

  • Por ejemplo en Chile la propuesta y desafío que enfrentan es el de mejorar los gobiernos corporativos en las universidades ya que esto le permitirá a más personas acceder a ellas para obtener el conocimiento y ser más competitivos.
  • En cuanto a las Pymes Chile busca subsidios con brechas de productividad, busca que los empresarios realicen un aporte para poder crecer y ayudar así a la productividad del país.
  • En Colombia se busca mejorar la educación técnica y tecnológica, una Colombia en paz con equidad y educada con ciencia tecnología e innovación
  • En cuanto a los empresarios generar valor ofreciendo al empresario capacitación servicios acceso al crédito y acceso a los mercados internacionales.

Es por esta razón que estas agendas le van a permitir a  los países generar más valor siendo innovadores logrando priorizando cada uno de estos ejes los cuales  les permitirán ser más competitivos frente al mundo.

Estos informes nos dan un punto de vista acerca de cómo esta cada país y podemos ver que Chile frente a Colombia siempre ha sido mucho más competitivo, pero lo que se puede destacar en Colombia es que en Colombia existen pocos empresarios por esta razón para ser más productivos y se deben dar cambios en la educación y condiciones para la creación de nuevas empresas.

Uno de los elementos es como se hacen las cosas, existe una dependencia muy grande del gobierno en Colombia y por lo tanto no se genera más riqueza de la que está actualmente en cambio en los otros países este sistema es inverso por lo tanto siempre buscan ser más competitivos ser más eficientes y buscar nuevos mercados.

Es por esta razón que Chile siempre será un país muy competitivo frente a los otros ya que siempre están centrados en estos puntos tan importantes para ser más y más competitivos, no podemos desconocer que en este país también existen conflictos y problemas que pueden afectar la competitividad pero ha sabido manejar las situaciones en los momentos de descenso y no han perdido su lugar entre los países latinoamericanos más competitivos en el mundo.

Si bien estamos frente a unos países que necesitan de la innovación y la educación para ser más competitivos, no podemos desconocer que tanto Colombia como Chile necesitan de Gobiernos más comprometidos, del esfuerzo de todos esto es un trabajo en conjunto que todos debemos llevar en el hombro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (193 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com