La Educación en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo País.
anyi.18Documentos de Investigación30 de Mayo de 2017
855 Palabras (4 Páginas)363 Visitas
Trabajo Final de Sociología
Tema:
La Educación en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo País.
Presentación:
Objetivos:
- Objetivo General:
Indagar el desarrollo del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo País, en el tema de educación.
- Objetivos Específicos:
Identificar el diagnostico en el desarrollo del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo País, en el tema de educación.
Aclarar las propuestas sobre educación en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo País.
Consultar el avance del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo País, en el ámbito de educación.
Estructurar y sustentar el trabajo.
Justificación:
El presente trabajo se enfocará en analizar la educación en el plan de desarrollo nacional de Colombia, “todos por un mejor país, paz equidad educación”, al igual al realizarlo conoceremos más sobre la educación de nuestro país, sobre si se cumple o no aquel plan de desarrollo, y por qué no se está cumpliendo.
Para poder investigar la educación desde el punto de vista sociológico en un medios de clases sociales diferentes y en base al plan de desarrollo nacional.
Desarrollo del trabajo:
Observaciones:
Bibliografía:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND%202014-2018%20Tomo%201%20internet.pdf
Anexos:
¿Qué concepto tiene sobre el plan de desarrollo, todos por un nuevo país, en cuanto a la educación?
¿Qué opina acerca de este?
¿Considera usted, que se está cumpliendo?
¿Cuál cree que es el impacto de dicho plan?
MAESTRO
1). “El Plan asume la educación como el más poderoso instrumento de igualdad social y crecimiento económico en largo plazo, con una visión orientada a cerrar brechas de acceso y calidad al sistema educativo. Su mayor apuesta en el sector educativo es implementar la jornada única en todas las instituciones oficiales, según mis conocimientos como docentes.”
2). Mi opinión respecto al plan de desarrollo nacional en cuanto a la educación, es bueno, según como se ve planteado. Yo como maestra de una institución, con la cual cuenta con muy pocos recursos para poder ofrecerles a los niños una buena educación, veo que seria algo muy bueno donde se llevara a cabo y no solo se dejara en papeles.
3). No considero que se está cumpliendo, pues esta aun en proceso dicho plan, y pues muchos colegios no están en condiciones para aceptar dichos puntos que se dijeron en el plan de desarrollo en cuanto a la educación.
4). El impacto que tiene este plan es positivo, pues según como se plantea es muy bueno para un mejor futuro para nuestros hijos y/o nietos.
ESTUDIANTE
- Bueno, el concepto que tengo acerca del plan de desarrollo de la educación, que es un plan que se está ejecutando con el fin de mejorar el desempeño académico de los estudiantes y también de los docentes, también tratar de mejorar la infraestructura de los espacios en donde estamos recibiendo las clases, además de que también pretenden con este plan hacer que los estudiantes para un 2025 sea un país con mayor nivel educativo en Latinoamérica, según lo que eh escuchado, también están tratando de que los estudiantes en un futuro sean estudiantes bilingües y también que las jornadas sean continuas.
- La opinión que tengo acerca del plan, es que según como se ha planteado es una forma de mejorar la educación en todos los puntos que se han planteado, entonces veo una situación muy complicado de llegar a cumplirse. Mi opinión es que según lo que está ahí en el papel es de excelente visión.
- Bueno pues el plan de desarrollo en cuanto a la educación a parecer y desde mi punto de vista, no se está cumpliendo pues por algo es que actualmente hay protestas de parte de los maestros por dichos puntos no son del todo aceptadas más que todo por el salario, porque si se llegara a cumplir uno de esos puntos, como lo es el de la implementación de horas para los estudiantes, sería muy complicado para ellos trabajar de más y con un sueldo ejercido ya desde un tiempo. Por tanto el plan de desarrollo no se está cumpliendo, por ahí colegios en un muy mal estado y ahí material de apoyo muy mínimo para mejorar la calidad de los estudiantes como se quiere ver a un futuro.
- El impacto según lo que se ve en el papel es un impacto positivo, quizás a un futuro. Como todo tiene sus más y sus y menos, yo creo que eso hay que esperar a que se ejerza el plan como tal para poder llegar a una conclusión, porque hay puntos buenos como hay puntos que quizás no están no son muy viables para algunas personas. Gracias!
Madre de familia
- El concepto que tengo sobre el plan de desarrollo respecto a la educación es que el gobierno quiere mejorar la infraestructura de los colegios para poder implementar la jornada unica de estudio y adicional a esto mejorar el desarrollo de la sociedad.
- Lo que opino es que primero hay que cumplir con los puntos principales acordados en el plan como los que mencione anteriormente para un resultado exitoso.
- No se está cumpliendo ya que los puntos planteados no han sido desarrollados y por lo tanto no han habido resultados.
- – no supo dar respuesta esta pregunta-
...