AMV de trabajo
decjTarea8 de Septiembre de 2015
674 Palabras (3 Páginas)258 Visitas
[pic 1] UNID [pic 2]
Sede: Gómez Palacio
Lic. José Antonio Cortez Flores
Alumno: César Jara González
Titulo: AMVS
Lugar: Gómez Palacio, Durango 21/01/2015
El método
Ricardo: Flemático
Fer: Colérico
Carlos: Flemático
Julio: Flemático
Ana: Social, amigable, pero también calmada, resentida (tímida)
Enrique: Melancólico
Monse: Alegre, pasiva, se le resbala todo
Conclusión
A mí me gusto esta película, puesto que enseña las formas de ser de los demás, podemos ver como se comportan, pero estando en una situación de peligro o de importancia, cambian, también se me hace buen método para contratar a alguien, puesto que puedes ver como se desempeñan y hasta donde pueden llegar a realizar ciertas tareas que se les encargan.
Ensayo de autoestima en grupos
Pues yo pienso que primeramente tienes que sentirte en armonía, puesto que es la estimulación a nosotros mismo. Reflejas tu forma de ser, sentir, pensar, etc. Dependiendo en el grupo en el que te encuentres define tu autoestima. Por ejemplo en Facebook tienes que tener mucha autoestima (alta), pues muchos atacan y tienes que salvaguardarte, darte tu lugar, respetarte, etc.
Tienes que hacerte responsable de tus acciones, personas que cuentan con autoestima alta son los que se hacen responsables, las personas con baja autoestima no lo hacen, tienden a ser mas propensos a dañarse, que los dañen, no salvaguardarse a ellos mismos.
Los grupos sacan su verdadero yo, tu forma de ser, te tienes que adecuar a cada grupo, ya sea por sus integrantes, reglas o simplemente por que estas con otras persona.
Tienes que tener autoestima y que este este presente en el grupo, para que tengan un buen comportamiento, pasar un buen rato y convivencia sana.
Tienes sus lados negativos, ya que en estos se puede criticar, ser una persona engreído/a o caer mal a las demás personas que se encuentran en el grupo.
Siempre tienes que ser tu mismo.
Diferencias entre hombres y mujeres
EN la sociedad cada individuo tiene su clasificación, sus derechos y obligaciones, las clasificaciones a la que se le da al recién nacido.
Procesos de Socialización
Es cuando se nos enseñan los valores, la forma o nuestra forma de ver la realidad, nuestro entorno, aprendemos de nuestras capacidades que tenemos y asi utilizarlas en el medio social.
Roles de Mujeres
1.-Tareas domesticas, aun teniendo un trabajo remunerado.
2.-Trabajos de subordinación laboral.
3.-Madre, esposa y profesionista.
4.-Cambio de protección por amor.
"La mujer necesita de un hombre que la haga sentir protegida, que sea fuerte para ella, que la ame y que este con ella siempre.
Actualmente
el género esta establecido por a sociedad.
Roles de Hombre
1.-Mayor aceptación en la sexualidad.
2.- us integraciones las ven mas como un juguete, buscan relaciones mas activas.
3.-Provedor económico de su familia.
4.-El hombre jamás debe llorar o demostrar sentimientos.
En la actualidad
Ya casi no importa lo que establece la sociedad.
Conclusión mía
Las diferencias de genero estan siempre marcada, en todos los lugares, religión y reglas(normas y/o estatutos).
...