ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DEL CURRICULUM DE LA FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA

Wendy SalinasTrabajo14 de Mayo de 2017

7.731 Palabras (31 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 31

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ORIENTACIÓN EDUCATIVA II

[pic 1]

TITULO: ANALISIS DEL CURRICULUM EDUCATIVO DE LAS DIFERFENTES UNIDADES ACADEMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.

TEMA: ANALISIS DEL CURRICULUM DE LA FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA

CATEDRATICO: MsD OSCAR WILMAN HERRERA RAMOS

INTEGRANTES: DIAZ ALVARADO, WENDY YASMIN                    DA13004

                             GARCÍA ROJAS, XENIA ELIZABETH                      GR12051

                            GARCÍA RUIZ, KATHY GERALDINE                        GR13083

                            MARTÍNEZ MARTÍNEZ, TELMA BEATRIZ               MM12134

                            ROMERO CERÓN, JACKELIN MARICELA              RC13111

                           SALINAS GRANILLO , WENDY CARLINA                SG08032

CICLO: I/2017

FECHA DE ENTREGA: martes 21 de marzo de 2017


AGRADECIMIENTOS

Primeramente agradecerle a la vicedecana de la facultad de química y farmacia la lic. Odette Rauda, por su colaboración en nuestra investigación y por brindarnos el espacio y tiempo necesarios para poder contestar a nuestras interrogantes.

En segundo lugar a los administrativos de la facultad de química y farmacia por su amable colaboración en la investigación.

En tercer lugar, pero no menos importante a los estudiantes de la facultad de química y farmacia, por su amable colaboración en contestar nuestra e encuesta.


INDICE

Contenido

INTRODUCCION        1

OBJETIVOS        2

GENERALIDADES FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA.        3

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.        4

ELECCION DE LA COMISION CURRICULAR        6

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION.        8

MUESTRA.        8

INSTRUMENTOS.        8

SELECCIÓN DE LA MUESTRA POBLACIONAL DE LA FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA        9

SELECCIÓN DEL SECTOR ESTUDIANTIL        10

SELECCIÓN DE LA MUESTRA EN EL SECTOR ADMINISTRATIVO.        10

PROCESAMIENTO DE ENCUESTAS        12

ANALISIS        18

CONCLUSIONES        21

CONCLUSION GENERAL        22

RESPONSABILIDADES  POR CADA MIEMBRO DEL EQUIPO        24

AUTOEVALUACIÓN        25

ANEXOS        31


INTRODUCCION

El siguiente documento describe la experiencia del análisis del curriculum educativo de la facultad de química y farmacia.

En primera instancia se describen los aspectos generales de la carrera de química y farmacia, esta carrera es puramente técnica en cuanto a su aplicación, se han suscitado a lo largo de su historia muchas transformaciones en su currículo, la más reciente fue la actualización que se realizó en el 2014.

Antes de esta revitalización del curriculum la facultad trabajaba con el plan de estudios del año 1978, en el cual las asignaturas eran más generalistas, con este cambio son mas especificas a la carrera.

Así mismo se podrá apreciar la evolución del curriculo en la carrera de química y farmacia, ya que se encuentran en este documento la comparación entre la curricula anterior y la nueva curricula del año 2014.

Al analizar  todas las respuestas obtenidas en la investigación curricular educativa, realizada en la carrera de química y farmacia,  esta con el fin de dar respuesta a las diversas interrogantes sobre el curriculum Educativo y así conocer más sobre el tema

OBJETIVOS

  1. Analizar los diferentes diseños curriculares aplicados en los planes de estudio diseñados en diferentes carreras de la Universidad de El Salvador.
  1. Reflexionar sobre la información disponible sobre los principales aciertos y dificultades que han estado implicados en la transformación curricular en las diferentes unidades académicas de la UES y cuáles son sus principales fortalezas de la propuesta diseñada y que desafíos se proponen enfrentar ante la problemática socioeconómica del país.
  1. Realizar una devolución de los resultados obtenidos, al personal docente de las respectivas unidades académicas, en la cual estén presentes las comisiones curriculares.

GENERALIDADES FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA.

La Licenciatura en Química y Farmacia, es una carrera eminentemente científica, técnica y social, que capacita al estudiante para que con su presencia garantice la calidad de los productos farmacéuticos en sus diferentes aspectos en beneficio de la Sociedad en general.

El Químico Farmacéutico se involucra en el proceso industrial desde la obtención de materia prima, formulación, producción y control de calidad de productos farmacéuticos humanos y veterinarios.

En instituciones hospitalarias, el Farmacéutico es el responsable de dar las indicaciones sobre el manejo y uso adecuado de los medicamentos al paciente hospitalizado y ambulatorio, así como al personal de salud.

El Plan de Estudios capacita además al estudiantes en el área de Química Legal y Análisis Toxicológico, Alimentos, Química de Fertilizantes y Plaguicidas, Contaminación Ambiental, Fitofármacos, así como aprovechamiento de recursos naturales y el desarrollo sostenible de los mismos.

Se proyecta además, al desarrollo de la Farmacología y de la Oficina de Farmacia como medio de garantizar la salud de la población salvadoreña.

Objetivo general: Preparar profesionales competentes para desenvolverse eficientemente en el ejercicio profesional de la Industria Químico Farmacéutica, cosmética, productos agrícolas, análisis toxicológico y de alimentos, administración de farmacias privadas, de hospitales y comunitarias.

Tiempo de duración de la carrera:

  • 10 ciclos de estudio.
  • Servicio Social (500 horas)
  • Realización y aprobación de Trabajo de Graduación (1 año).

INFRAESTRUCTURA INSTALADA.

Laboratorios de áreas básicas para:

Laboratorios de áreas diferenciadas:

Laboratorios Especializados:

Apoyo externo a la práctica académica, farmacia de los siguientes hospitales:

  • Química General.
  • Física.
  • Química Orgánica.
  • Química Inorgánica.


  • Control de Calidad.
  • Tecnología Farmacéutica.
  • Farmacognosia.
  • Toxicología.
  • Análisis Instrumental.
  • Farmacoquímica y Farmacotecnia.
  • Microbiología.
  • Farmacología.
  • Análisis Bromatológico
  • Laboratorio de Aguas.
  • Laboratorio de Microbiología.
  • Laboratorio de Investigación y Tesis Profesionales.
  • Zacamil.
  • Benjamín Bloom.
  • Neumológico.
  • San Rafael.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.

Para el desarrollo del análisis curricular de la facultad de Química y Farmacia, la principal fuente de información fue la Licenciada Odette Rauda, actual vicedecana y presidenta de la comisión curricular de dicha facultad, quien se mostró una actitud de disponibilidad proporcionando partela información posible para la realización del presente análisis curricular.

Según datos proporcionados por la vicedecana Lic. Odette Rauda, la facultad ha contado con pocas actualizaciones de currículo, el primero realizado en el año de 1978 y el segundo en el 2014, sin embargo una actualización antes del 2014 no se concretó del todo puesto que influyeron diversos factores como la guerra que ha sufrido el país así como también desastres naturales,  terremotos y falta de recursos financieros el cual es un elemento fundamental para la ejecución y puesta en marcha de un currículo, es importante mencionar que en el año 2012 hubo un intento de actualización curricular, este no puedo concretarse pero sirvió de base para la última actualización en el 2014 , en donde se involucraron diversos agentes, como docentes, estudiantes de primero a quinto año, farmacéuticos y expertos en currículo, uno de los métodos implementados fue  el desarrollo de talleres para dar a conocer todas aquellas debilidades y fortalezas que tiene el plan de estudio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (586 Kb) docx (922 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com