ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Una Farmacia

jimmyP6 de Febrero de 2013

4.985 Palabras (20 Páginas)1.824 Visitas

Página 1 de 20

1. CAPITULO I

1.1 Introducción

Hoy en día el contar con un sistema, se ha convertido en un factor importante en la vida de una empresa la razón principal implica la cantidad de información que se aneja en determinada empresa. Actualmente los sistemas de información están basados en computadores que son objetos de gran consideración en la toma de decisiones oportunas, confiables efectivas en cuanto a técnicas de planificación, programación y administración con el fin de garantizar su éxito, limitar el riesgo, reducir costos y aumentar ganancias.

Debido a esta razón, nace la idea de automatizar las actividades cotidianas en las organizaciones; entrar al moderno mundo de la tecnología ser competitivos y no darse relegados en las tareas que proporcionan beneficios para proyectarse en el futuro.

El presente es el documento para el desarrollo y análisis de sistemas de información para todo el movimiento en la farmacia, actualiza los datos almacenados de tal manera que se logra aumentar la eficiencia y eficacia en el control y seguimiento.

El análisis hecho en las ventas, pedidos, compras almacén, registro de productos, en algunas farmacias se han identificado claramente falencias que afectan el funcionamiento de farmacias (caso podría ser una farmacia en específico) situación que se ha hecho evidente en la forma como se ejecutan los procesos y funciones de estas áreas.

Por lo tanto, estos aspectos son importantes para la elaboración y diseño de sistemas de información, así satisfacer los requerimientos de los usuarios y mejorar las tareas de control y seguimiento.

1.2 Antecedentes

1.2.1 Antecedentes de la farmacia

La farmacia fue creada en el año 2006, sin fines de lucro apoyando a la salud de los pacientes, durante los primeros año fue una dura batalla para la farmacia ya que no se contaba con el personal idóneo y suficiente para cubrir los requerimientos de los pacientes.

Los medicamentos no estaban bien ordenados no se administraba bien los diferentes medicamentos que hay en almacén, por ello la farmacia trata de mejorar su funcionamiento para cubrir con todas las necesidades de los clientes, para así llegar a más lugares para ofrecer los servicios de salud anteriormente mencionados. Las metas nuevas son coadyuvar en la salud de los pacientes, y promover el control de la salud.

1.3 Objeto de estudios o investigación

Se realizara el estudio, el análisis y desarrollo de sistemas de información para una farmacia, que existen, y ver cómo serán utilizados dentro de la farmacia y tratar de implementar un modelo, sistema o método. Que pueda ser utilizado. Un estudio de análisis y desarrollo de sistemas de información para farmacias sin déficit.

1.4 Presentación del problema

1.4.1 Identificación del problema

En base a estudios realizados de la información que se maneja y genera en la farmacia, se identifican los siguientes problemas.

 El registro y búsqueda de los medicamentos es manual, se emplea demasiado tiempo.

 La actualización periódica de los registros de medicamentos es manual y deficiente.

 El registro de compras, pedidos de medicamentos es de forma manual.

 El abastecimiento de medicamentos no se lo pronostica de manera óptima.

 Se emplea mucho tiempo en la consulta de manuales para conocer las características y funciones de los medicamentos.

 Se demora en la ubicación de los proveedores de medicamentos.

 La elaboración de informes por sucursales de existencia y abastecimiento de medicamentos no se proporciona a tiempo.

 La dirección no cuenta con información oportuna para una buena toma de decisiones.

1.4.2 Planteamiento del problema

Debido al proceso manual de información de los medicamentos, recolectados de cada uno de las sucursales, existe mucha retardación en la elaboración de informes y reportes, ocasionando que la asignación, control y supervisión de los medicamentos por parte de Almacenes no sea adecuada.

1.4.3 Formulación del problema

El análisis y desarrollo de sistemas de información para farmacias de medicamentos hará posible optimizar los procesos de ventas, pedidos, compras e inventario y consultas de existencia de medicamentos en general.

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo general

Desarrollar el análisis de un sistema de información para farmacias que le ayude a mejorar el proceso de negocios.

1.5.2 Objetivos específicos

 Diseñar el modelo de análisis que permita mejorar los procesos y solucionar las necesidades de la administración en la información en la empresa.

 Controlar la adquisición y venta de los medicamentos.

 Realizar el análisis sobre el control , registro de empleados

 Realizar el análisis total y completo de inventarios para el control de entradas y salidas de los fármacos

 Realizar el análisis sobre los desembolsos.

 Controlar, buscar y registrar todos los movimientos de medicamentos como en ventas, inventario, pérdidas, pedidos, compras.

 Realizar un listado detallado que contenga información de todas las características de los fármacos.

 Realizar un registro de proveedores para su fácil ubicación.

 Dar información rápida a la dirección para que la toma de decisiones se tomen más rápidamente.

 Pronosticación exacta para el abastecimiento de los medicamentos.

1.6 Justificación

Las justificaciones son desarrolladas de acuerdo a tres aspectos económicos, sociales y técnicos.

1.6.1 Justificación económica

El desarrollo y análisis de sistemas de información para farmacias, permitirá que la farmacia optimice sus principales tareas, mejorando el tiempo de servicio por el sistema que será implementado en red, permitiendo al personal de la farmacia realizar consultas desde su oficina.

1.6.2 Justificación social

La facilidad de atención en la venta de medicamentos beneficiara tanto al personal operativo como al directivo, el mismo permitirá búsquedas de información rápida y oportuna al momento que se la requiera.

El sistema que controla el inventario de fármacos proporciona información rápida y oportuna a la dirección y particularmente a Almacén.

1.6.3 Justificación técnica

El Proyecto a desarrollar, se realiza por la necesidad que tiene la farmacia, ya que no cuenta con un buen control de los medicamentos de almacén, la venta de los medicamentos, la administración total de toda la farmacia, optimizando así los servicios que presta el mismo.

El análisis hecho en la farmacia, realiza un control de empleados, registro de desembolsos, registro de compras, ventas, pedidos de medicamentos, el control de inventarios y el control y seguridad de la farmacia, utilizando para él lo la metodología Orientada a Objetos y el método RUP (Proceso Unificado de Rational) metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.

2. CAPITULO II

2.1 Introducción

En los siguientes subtítulos se introducirán los conceptos más relevantes sobre las metodologías, métodos y herramientas utilizadas para el desarrollo del presente proyecto, por ello se tratara de presentar una base, más entendible para su fácil comprensión.

2.1.1 Propósito del documento de requerimientos

Actualmente Algunas farmacias no cuentan con un sistema informático que coadyuve a superar estas falencias, optimizar la toma de decisiones que está estrechamente relacionado con los procesos de planificación y control, logrando así sus objetivos.

Las áreas de inventarios, ventas, usuarios, pedidos en la farmacia se encargan de registrar, clasificar y controlar todos los movimientos en la farmacia. Estos procesos se realizan manualmente, lo que representa un esfuerzo por parte de los encargados de estas áreas porque cada vez se tarda más en la ubicación de un producto además de sus características básicas, si contaran con un sistema de información, se realizaría sus tareas en menor tiempo.

De acuerdo a esto se propone la elaboración de un análisis y desarrollo de sistemas de información que servirá de apoyo a la dirección general la cual carece de información precisa y oportuna.

2.1.2 Alcance del producto

Para logar un planteamiento claro de las áreas que abarca el proyecto de desarrollo; para definir con mayor detalle y precisión de las diferentes capacidades que conforman su funcionalidad, se han identificado los aspectos que serán tomados en cuenta en el diseño y desarrollo del mismo. A continuación se presenta un listado de dichos aspectos, con el cual se describen los alcances del proyecto de desarrollo.

• El sistema contendrá catálogos de todos productos, proveedores, pedidos.

• Módulo de seguridad para el manejo y control de accesos de diferentes niveles de usuarios.

• Desarrollar módulos de: ventas, entrada y salida de productos en este caso fármacos, en si el control del inventario y pedidos.

• Por medio de la interfaz de administración será posible realizar consultas de productos, órdenes de compra, traslados, proveedores, pedidos y la venta de los fármacos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com