ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS LA EVOLUCION DE LA ESTRATEGIA DE P Y G

jorgealexlopez24 de Mayo de 2015

567 Palabras (3 Páginas)2.615 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

Procter & Gamble también conocida como (P&G) es una empresa americana multinacional de bienes de consumo con localización en el centro de Cincinnati, Ohio; fundada por William Procter y James Gamble en 1837 ambos originarios del Reino Unido. Sus productos incluyen comida para perros, artículos de limpieza y productos de cuidado personal. Antes de la venta de Pringles a la compañía Kellogg, su línea de productos incluía alimentos y bebidas. En 2014 P&G registró $81.1 billones en ventas. El primero de agosto de 2014, anunció la segmentación que iba a implementarse, eliminando así 100 marcas y concentrándose en las 80 restantes, que producían el 95% de los ingresos de la compañía.

El siguiente trabajo habla de cómo la multinacional P&G incursionó en los mercados internacionales utilizando novedosas estrategias, y porque estas ya no estaban funcionando después de años de estar implementadas en el mercado; así como las nuevas estrategias que p&g está implementando en la actualidad y que beneficios y riesgos conllevan aplicarlas.

¿Qué estrategia siguió la empresa cuando ingreso por primera vez a los mercados extranjeros en el periodo que termino en los años ochenta?

Rta: La estrategia con la que p&g incursionó en los mercados extranjeros consistía en que desarrollaba nuevos productos, después se apoyaba en subsidiarias extranjeras semiautónomas; es decir, aquellas empresas que son controladas por otras empresas y no tienen el control total de las mismas, las cuales servían para manufacturar, comercializar y distribuir esos productos en diferentes países.

¿Por qué piensa que esta estrategia perdió viabilidad en los años noventa?

Rta: Yo pienso que p&g perdió viabilidad en los años noventa porque sus costos en general eran muy altos, ya que contaban con demasiadas instalaciones de manufactura, marketing y administración en no sólo las subsidiarias que tenían de apoyo a nivel nacional, sino también aquellas subsidiarias a nivel internacional las cuales no les generaban las utilidades que p&g esperaba.

¿Hacia qué tipo de estrategia parece dirigirse P&G? ¿Cuáles son los beneficios de esta estrategia? ¿Cuáles son los riesgos potenciales que se asocian con ella?

Rta: P&G se dirige hacia un tipo de estrategia de transformación global. Ahora su estrategia se basa en siete unidades independientes de negocios globales, desde cuidados para el bebé hasta productos alimenticios. A cada unidad de negocios se le asignó la responsabilidad total para generar utilidades de sus productos y manufactura, marketing y desarrollo de productos. La empresa busca una mejora en la productividad, la desincorporación o venta de marcas pocos rentables, la concentración en productos de mayor fortaleza competitiva, y la consecuente focalización en mercados y países claves.

Los beneficios de esta estrategia fueron la reducción de costos y el aumento considerable de sus utilidades mediante economías de escala y la aceleración, desarrollo y lanzamiento de nuevos productos a nivel global, sin diferencia en los aspectos de marketing de cada país, estando a la vanguardia en un mundo cada vez más globalizado, en el que entendemos que tal vez una compañía no se puede globalizar pero las marcas sí. Y como tal p&g es experto en marcas.

Los riesgos como tal pueden ser la competencia que maneje un modelo de negocios o estrategias parecidas a las de p&g como Unilever o walt mart. O también los riesgos a que aquellas marcan decidan por decir no tener una afiliación con p&g y esta vaya perdiendo su posicionamiento en el mercado global siendo obligado a aumentar sus costos de producción y perdiendo utilidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com