ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTECEDENTES Y DEFINICIÒN DE SALUD

Fergie99Tesis8 de Junio de 2015

5.176 Palabras (21 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 21

INTRODUCCIÓN

La salud es un tema de interés general ya que nos relacionamos con ella día a día como parte de nuestra rutina general, lo cual puede afectar debido a que se ha transformado en algo tan cotidiano que ya no le damos la importancia necesaria.

También la salud se relaciona con nosotros ya que es un factor primordial en el eje de nuestra vida.

Con este proyecto quiero cumplir el propósito de volver a dar a conocer lo que es la salud y como nos implica, principalmente a los adolescentes que le hemos restado importancia a esta.

Con ese fin, los apartados de este trabajo incluirán información referente a el concepto de salud, sus categorías, definiciones de otros tipos de salud como lo es la salud pública y las instituciones que la regulan tanto a nivel nacional como internacional, y finalmente pero no menos importante, la salud en la adolescencia que esta enfocad a cumplir mi propósito de manera informativa dando a conocer tanto los pros como los contras, como cuidarla y que es lo que nos afecta.

En conclusión, con este trabajo se buscan resolver las premisas informativas que sustenten mi objetivo y den a conocer información de calidad que sea útil para poder resolver al mismo tiempo las interrogantes referentes al tema, todo con un carácter informativo.

ANTECEDENTES Y DEFINICIÒN DE SALUD

Los griegos no tenían especiales dificultades en alcanzar una idea clara de lo que es la salud. Hablaban latín, y la sola palabra salus ya les daba idea de su significado. Nosotros debemos retroceder a la etimología para alcanzar lo que era evidente para ellos.Salus y salvatio, muy iguales en latín (considérese que la U y la V, cuyos sonidos y grafía ahora distinguimos, eran una sola letra para los clásicos), significan “estar en condiciones de poder superar un obstáculo”.

De estas palabras latinas se derivan sus equivalentes castellanas: salud y salvación. El término castellano “salvarse” incluye el significado original de “superar una dificultad”, y se aplica tanto a dificultades naturales (salvarse de un incendio, por ej.), como a las sobrenaturales (la salvación de los peligros que la vida presente supone para la vida del alma). Sin embargo, el término salud no se entiende actualmente como ligado a dicho significado de “superar una dificultad”. De ahí la gran variedad de definiciones, a veces profundamente discordantes, otras veces más o menos de acuerdo en algunos puntos, y casi siempre eclécticas, que se limitan a agrupar las opiniones más en boga sobre la cuestión.

Si recuperamos para el término “salud” el significado, original y genuino, de “superar una dificultad”, obtenemos una definición en toda regla: salud es el hábito o estado corporal que nos permite seguir viviendo, es decir, que nos permite superar los obstáculos que el vivir encuentra a su paso. Porque, efectivamente, vivir no es simplemente “estar”, como está una piedra. Vivir implica una actividad interna del ser vivo que consigue mantener una cierta independencia y diferenciación de su ámbito exterior: el mantenimiento de la homeostasis, característico de los vivientes, es un proceso activo que se realiza contra dificultades que opone el medio.

Sólo un organismo sano está en condiciones de superar dichas dificultades; el organismo enfermo encuentra en el ambiente problemas de difícil superación, que le pueden llevar a fracaso en el mantenimiento de la propia individualidad, es decir, a la muerte, tras la cual, el organismo se confunde progresivamente con el ambiente: se igualan sus temperaturas, se descomponen sus proteínas, se disuelven y homogeneizan sus diversos compartimentos orgánicos y el contenido de éstos con el medio externo, etc.

Por último, hay que considerar que existen alteraciones del funcionamiento normal del organismo animal que, sin impedir completamente que pueda vivir o reproducirse, suponen molestias o dificultades para el desarrollo normal de su actividad. Enfermedades o lesiones leves, que no ponen en peligro la vida, pueden considerarse enfermedad, porque el malestar que producen dificulta la actividad normal de la vida animal. Dicho de otro modo: la salud incluye un cierto grado de bienestar físico, y de agrado en la actividad que es necesaria para vivir (bienestar psicológico); sin embargo, la salud no es bienestar. Más bien, el bienestar es, en cierta medida, una parte de la salud, es decir, es uno de los medios necesarios para poder seguir viviendo.

Definición de salud

Salud:

1 s. f. Estado del ser vivo que ejerce con normalidad todas sus funciones orgánicas.

2 f. fisiol. Forma de ser en que el hombre está plenamente integrado en su ambiente, tanto a nivel físico y psicológico como social. Saludequivale a forma de vivir en equilibrio estable con el medio.

3 1. estado de un organismo que no tiene ninguna lesión o enfermedad

Podemos decir entonces, que la salud se define como la ausencia de enfermedad, es decir, cuando no tenemos ningún mal o afección que afecte nuestro organismo, nuestro cuerpo: estamos sanos, estamos saludables.

Pero vamos a ir un poco más allá, y diremos también que el término salud refiere a un estado de total bienestar en la persona.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso. En otras palabras, la idea de salud puede ser explicada como el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y macro (social).

El estilo de vida, o sea el tipo de hábitos y costumbres que posee una persona, puede ser beneficioso para la salud, pero también puede llegar a dañarla o a influir de modo negativo sobre ella.

Incluso en 1992 un integrante de esa organización global reconoció que también la armonía con el ambiente natural es parte de ese estado de bienestar de la persona. Es decir, no podemos sentirnos saludables si a una cuadra de nuestra casa, hay una fábrica que arroja grandes cantidades de humo a través de varias chimeneas que tiran ese humo al exterior: podemos no tener afecciones o no sentir ningún malestar, dolor o afección, pero el ambiente en el cual estamos inmersos claramente no es saludable, y tarde o temprano, eso impactará en nuestro organismo, y de manera probable, podemos sí en ese momento comenzar a registrar afecciones o malestares.

En grandes rasgos, la salud puede reconocerse y analizarse desde dos perspectivas: la de la salud física y la de la salud mental, aunque en realidad se trata de dos aspectos relacionados entre sí.

SALUD FISICA

La salud física es un estado de bienestar donde tu cuerpo funciona de manera óptima. Es la ausencia de enfermedades en tu cuerpo y el buen funcionamiento fisiológico de nuestro organismo.

Factores que afectan la salud física

Tu salud física puede verse afectada por varios factores como son el medio ambiente donde se vive, el estilo de vida que se lleve, la genética humana y la asesoría médica que se reciba. Estos son aspectos que no se deben descuidar, aunque muchas veces no puedes controlarlos directamente como la genética humana para el caso de aquellas enfermedades que son hereditarias.

Cómo cuidar la salud física

Algunas recomendaciones importantes que debes seguir para mantener en buen estado tu salud física son:

• DESCANSAR Y DORMIR LO SUFICIENTE, ya que el cuerpo necesita reposo para recuperar las energías perdidas, sobre todo en el día.

• MANTENERTE SALUDABLE CUIDANDO TU ALIMENTACIÓN Y LO QUE COMES, procurando que todo aporte valores nutricionales a tu cuerpo.

• HACER EJERCICIO para quemar las calorías adicionales y ejercitar tus músculos para mantenerlos en actividad.

• CUIDAR TU HIGIENE PERSONAL Y LO QUE HACES DÍA CON DÍA, esta es una de las claves principales para evitar enfermedades

• VISITAR REGULARMENTE A TU MÉDICO, realizarte chequeos constantes con el fin de mantenerte saludable o detectar enfermedades que puedan curarse a tiempo.

• MANTENER ARMONÍA EMOCIONAL. Está demostrado que la salud emocional puede afectar tu salud física en gran mediad, por lo tanto trata de llevar una vida alejada de problemas y preocupaciones, trata de buscar armonía emocional en cada aspecto de tu vida.

Uno de los principales retos de la salud física es combatir las enfermedades y las heridas o lesiones que puedan presentarte en tu cuerpo, que en ocasiones se da de manera natural, pero en otras ocasiones es necesaria la ayuda médica para lograr mejoras rápidas.

SALUD MENTAL

La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psíquico y social. Afecta la forma en como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta.

Factores que afectan la salud mental

Las enfermedades mentales son condiciones graves que pueden afectar la manera de pensar, su humor y su comportamiento. Existen muchas causas de enfermedades mentales. Sus genes y su historia familiar pueden jugar un papel, como así también sus experiencias de vida como el estrés o una historia de abuso. Otras causas pueden ser biológicas. Los trastornos mentales son comunes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com