ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA EN EL CONTROL SOCIAL EN MATERIA PENAL

CHICKENBAMBI10 de Julio de 2013

3.867 Palabras (16 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 16

APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA EN EL CONTROL SOCIAL

EN MATERIA PENAL

El presente trabajo nos dará a conocer como ha intervenido el Control Social en Materia Penal en la aplicación de la Tecnología, en específico en las cámaras (STV), instaladas en el Distrito Federal.

INTRODUCCIÓN

En esta oportunidad me remitiré a estudiar la relación de causalidad que existe entre la tecnología y el control social, es decir, si el control social es producto de las tecnologías, o bien, si contribuye de alguna manera a ella (Tecnología: causa Control Social: efecto).

Preliminarmente entenderemos control social como "El conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades", pudiendo existir para tal efecto, medios formales los emanados del Estado imperativamente y medios informales no institucionalizados.

Así, reformulando lo planteado, se debe observar si aquellos que tienen el dominio sobre la producción de las tecnologías de punta países desarrollados, mantienen un determinado orden establecido en la sociedad globalizada, el cual bien puede ser el mantenimiento de un sistema tal que deje en posición de dependencia y subordinación a los consumidores de ellas, y, por otra parte, que está situación sea producto de aquellas tecnologías.

Sin duda alguna, los países que poseen el dominio de la producción de las tecnologías de punta, mantienen un control social sobre el resto de la sociedad mundial globalizada, extendiendo su forma de concebir la sociedad, política y económicamente, al resto de los países. Un fácil ejemplo es el de Estados Unidos, que en su afán por expandir la democracia y modelo neoliberal, utiliza incluso medios bélicos, como en las guerras de Iraq y Afganistán.

Pero debemos preguntarnos ¿Está situación es a causa de las tecnologías que hoy imperan?

Mi respuesta es negativa, las tecnologías no son la causa del control social sino uno de los MEDIOS para llevarla a cabo. Es la propia naturaleza humana la que lleva a la existencia de situaciones de controlar a los demás. Señalar lo contrario, sería como "el cojo que le echa la culpa al empedrado". Es muy usual que dramaticemos los escenarios actuales como si fueran inéditos y superiores a todos los ocurridos en el pasado. Situaciones de control social, de naciones o personas dominantes sobre el resto, han ocurrido siempre, y que sigan existiendo ahora es sólo la prueba de que no hemos evolucionado un ápice en ese punto. Basta recordar el control de Roma, que sin contar con medios tecnológicos como los de ahora, dominó una región casi inimaginable, expandiendo su cultura por casi todo el mundo "conocido". O en una época más contemporánea, el dominio intelectual ejercido por Inglaterra en siglo XIX; o el de los griegos, macedonios, persas, mongoles, chinos, egipcios, etc., en sus respectivos tiempos de auge.

Claro está, que en todos los citados ejemplos anteriores, el dominio de dichas potencias se coincide con su superioridad tecnológica, por precaria que fuera comparada con las actuales. Sin embargo, incluso sin existir medios tecnológicos de ningún tipo, existirían personas o grupos de ellos dominantes sobre el resto, ya sea por condiciones físicas, intelectuales o de cualquier otra índole. Esta situación, se deba al narcisismo inherente del hombre que sólo busca su interés individual, aún en perjuicio de los demás; sea por una necesidad humana de estar liderado por una persona o grupo de ellas, o por cualquier otro motivo, es una realidad que ha existido desde que existen registros de la humanidad.

Quiero dejar en claro que con lo señalado no realizo juicios de valor acerca de lo bueno o malo que son las situaciones de control o dominio social, ni, menos aún, señalo que es inevitable, justificándolo en la naturaleza humana. Sólo he intentado limitarme a constatar situaciones de hecho existentes. Creo que las tecnologías no provocan daños ni perjuicios, la expectativa de vida, las nuevas fronteras que se abren día a día, el mejor aprovechamiento de los recursos, son muy superiores a los de antaño, e incluso el continente africano, tradicionalmente excluido de la globalización, no se encuentra, de modo alguno, PEOR que antes, simplemente el avance de otros países contrasta de mayor manera ahora, no porque los excluidos estén peor, sino porque los demás están mejor. Aquella situación claramente es injusta, pero la injusticia no deriva de la tecnología, sino de la mala distribución de ella, lo cual es atribuible al modelo económico y político mundial, y no a la propia tecnología.

Si ha generado perjuicios la tecnología en cuanto al medio ambiente, pero ello también es atribuible al mal uso que se ha dado de algunas de ellas, y paradójicamente, la solución puede ser la misma tecnología.

Lo único para mí incierto, es que si este "vivir mejor" gracias a la tecnología nos hace más felices, teniendo en cuenta cada vez más aumentan los suicidios. Esta situación es preocupante y muchas veces no reflexionamos acerca de ello, al menos jamás he visto un congreso internacional o nacional acerca de la felicidad o infelicidad que produce nuestro actual sistema.

Empezaremos con definir que es Control Social y Tecnología

QUE ES EL CONTROL SOCIAL?

Es una condición básica de la vida social pues a través de ele se asegura el cumplimiento de las expectativas de conducta y de los intereses contenidos en las normas que rigen la convivencia, conformándolas y estableciéndolas contra fácticamente, en caso de su fluctuación o incumplimiento con la respectiva sanción impuesta en una determinada forma o procedimiento. (AUTOR MUÑOZ CONDE FRANCISCO DERECHO PENAL Y CONTROL SOCIAL).

 Se entiende por Control Social a todas las sociedades como un medio de fortalecimiento y supervivencia del grupo y sus normas. Las normas menores y las leyes son las que conforman los grupos. La implantación de una moral social (por las influencias sociales que genera) y la crítica liberal como autodefensa y como interpretación de sucesos e intereses, es el camino hacia el cambio social. Actúa sobre la desviación social (leyes) y anomia (normas). (AUTOR GONZALEZ ASCENCIO GERARDO).

QUE SE ENTIENDE POR TECNOLOGIA

 Tecnología es la ciencia (logía) que estudia la técnica, por lo que es una rama científica que estudia todo lo relacionado con las técnicas (materiales, estructuras, electricidad, electrónica, demótica, mecánica, empresa, energías, dibujo...) por lo que ves es un vocablo que se refiere a un sin fin de cosas, sobre todo, relativas a la práctica, al entorno laboral, a la investigación y sobre todo a la ejecución de objetos que satisfagan una necesidad en concreto.

 La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máquinas, utensilios, hardware), pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas.

El término también puede ser aplicado a áreas específicas como "tecnología de la construcción", "tecnología médica", "tecnología de la información", "tecnología de asistencia", “tecnología jurídica”, “tecnología virtual”.

Diferencia entre técnica y tecnología

A veces no se distingue entre técnica y tecnología, pero sí pueden diferenciarse:

La tecnología se basa en aportes científicos, en cambio la técnica por experiencia social;

La actividad tecnológica suele ser hecha por máquinas (aunque no necesariamente) y la técnica es preferentemente manual;

La tecnología se suele poder explicar a través de textos o gráficos científicos, en cambio la técnica es más empírica.

ANTECEDENTES

CÓMO HA EVOLUCIONADO LA TECNOLOGÍA EN EL CONTROL SOCIAL

A través de los años el hombre ha presentado un cambio radical en su nivel de vida; los conocimientos que él ha logrado acumular y aplicar ha sido para su beneficio ha cambiado radicalmente su modo de vivir. Hay una gran diferencia entre el hombre actual y el hombre de hace 50 años y tal diferencia se ha presentado por el desarrollo de la tecnología que ya existía en la década de los 50´s pero se ha desarrollado con una velocidad vertiginosa y su uso se ha popularizado de manera exponencial.

Actualmente nos encontramos en un mundo en el que la tecnología marca el ritmo del progreso y las pautas de vida, en otras palabras, vivimos en un mundo modelado por la tecnología. Esto ha tenido gran impacto en el desarrollo de las organizaciones y ha tenido, desde mi punto de vista, algunos perjuicios para el ciudadano del común.

Uno de perjuicios de las nuevas tecnologías en la vida del hombre, es el olvido en el que nos vemos insertados, nos olvidamos de las personas a nuestro alrededor y le dedicamos más tiempo al computador personal, chat, Messenger, etc. Por otra parte, esta misma situación permite la unión y la interrelación con personas de otros países, aumentando la diversidad cultural, mejoramiento de capacitación, educación, etc., por ejemplo.(Alanis, Macedonio).

Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com