AUTORIDAD DE TRANSITO
Samuel MaciasTesis26 de Junio de 2019
18.891 Palabras (76 Páginas)252 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
“FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS” EDUACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL
Tutor: RIVERA AGUILAR ESTRELLA ESTUDIANTES RESPONSABLES
- María Belén Idrovo Coloma
- María Macas Sumba
- Anamar Moran Lauzo
- María Sánchez Carabalí
- Samuel Macías Merchán
TEMA: CONTROL INTERNO
Contenido
“FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS” EDUACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL 1
Tutor: RIVERA AGUILAR ESTRELLA ESTUDIANTES RESPONSABLES 1
INTRODUCCION 7
Capítulo I 8
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 8
Planteamiento del problema de investigación. 8
Formulación del problema 9
Preguntas Directrices de Investigación 9
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 9
Objetivo General 9
Objetivos específicos 9
Capítulo II 10
MARCO TEORICO 10
Antecedentes investigativos 10
Empresa Pública Municipal De Transito De Guayaquil 10
Misión 10
Visión 11
Objetivos 11
Generales: 11
Objetivos Estratégicos: 12
Metas: 12
DIRECCIÓN DE CONTROL DE TRÁNSITO 14
Actividades 14
ACTIVIDADES OPERATIVAS DESARROLLADAS 14
Talento Humano Y Dispositivos De Control 16
Dirección de Planificación de Tránsito 16
Dirección de Informática Servicios Informáticos 18
Dirección de Transporte Público 20
Transporte Terrestre Público 20
Transporte Terrestre Comercial 21
Dirección Financiera: Situación Financiera y Presupuestaria 22
SITUACIÓN FINANCIERA 23
Balance General 23
23
Estado de Resultados 25
Obligaciones Laborales 26
Control interno 26
Coso, Coso I, II y III, Control Interno, Control Interno Tributario, Gestión tributaria y el Sistema Tributario. 26
COSO 26
COSO I 27
COSO II 28
COSO III 28
Principios de Control Interno, según COSO III 29
Entorno de control 30
Evaluación de riesgos 30
Actividades de control 30
Sistemas de información 30
Supervisión del sistema de control – Monitoreo. 31
Control interno tributario 31
MARCO LEGAL 32
Norma de control interno público 32
CAPÍTULO III 36
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 36
Modalidades básicas de la investigación 36
De campo 36
Bibliográfica - documental 37
Nivel o tipo de investigación 37
Explicativo 38
Población Y Muestra 38
Población 38
Muestra 39
CAPITULO IV 40
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 40
Indice de Tablas
Tabla 1. Muestra 39
Tabla 2. Cuestionario organización 42
Tabla 3. Cuestionario Sistema de compras 44
Tabla 4. Cuestionario Orden de Compras 46
Tabla 5. Cuestionario Sistema de revisión 47
Tabla 6. Cuestionario Seguimientos Compras 48
Tabla 7. Cuestionario Personalo 49
Tabla 8. Cuestionario Cambio de negociacion 50
Tabla 9. Cuestionario Organizacion 52
Tabla 10. Cuestionario Credito 54
Tabla 11. Cuestionario Facturacion 55
Tabla 12. Cuestionario Deudores 57
Tabla 13. Cuestionario Documentos por Cobrar 59
Tabla 14. Cuestionario Organizacion Cuenta a Pagar 63
Tabla 15. Informacion Recibida 64
Tabla 16. Cuestionario Pagos 66
Tabla 17. Cuestionario Saldo Deudores 68
Tabla 18. Cestionario libros 69
Tabla 19. Cuestionario Administracion Personal 71
Tabla 20. Cuestionario Control de funciones 75
Tabla 21. Cuestionario Liquidacion de salario 77
Tabla 22. Cuestionario Pago de salario 79
Tabla 23. Cuestionario Contabilidad 81
Tabla 24. Cuestionario legales 82
Tabla 25. cuestionario tesoreria General 85
Tabla 26. Cuestionario Operatoria de los fondos 89
Tabla 27. Cuestionario Cobranzas - Ingreso de Fondos 90
Tabla 28. Cuestionario Egreso de fondos desembolso 93
Tabla 29. Cuestionario Desembolso dinero efectivo 95
Tabla 30. Cuestionario Movimiento Bancario 97
Indice de Gráfico
Gráfico 1. Balance General ATM 23
Gráfico 2. Balance General 2 ATM 24
Gráfico 3. Estado de Resultado 25
Gráfico 4. Metodologia operativa 116
INTRODUCCION
El control interno es de mucha importancia para la estructura administrativa contable de una organización, empresa o institución; asegura la confiabilidad de sus estados financieros, permite detectar y evitar a tiempo alguna desviación o tipo de fraude, garantiza la eficiencia y eficacia operativa y fortalece su funcionalidad. En resumen, el control interno es una herramienta efectiva para que las organizaciones lleguen a donde quieren ir, evitando problemas y sorpresas en su camino.
El conocimiento del control interno forma parte de la comprensión de la entidad y la materia controlada. Los auditores deben evaluar los controles internos y valorar el riesgo de que el sistema de control no prevenga o detecte incumplimientos significativos.
En este contexto la presente investigación se la realizó con la finalidad de determinar la incidencia del control interno en la administración de la AUTORIDAD DE TRÁNSITO MUNICIPAL ATM y aportar con el planteamiento de una propuesta orientada a mejorar el control interno y la administración de cada uno de los departamentos que conforman la ATM.
El proyecto está estructurado en 4 capítulos distribuidos de la siguiente manera:
Capítulo I: Antecedentes de la investigación.
Capitulo II: Describe la problemática, los resultados esperados y la formulación del problema.
Capitulo III: Describe el marco teórico necesario para la comprensión del tema propuesto.
Capitulo IV : Realizaremos el análisis de los datos obtenidos mediante los cuestionarios de control internos aplicados a cada dependencia de la ATM
Capítulo I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema de investigación.
La auditoría de gestión en una entidad a nivel nacional es de gran utilidad ya que su propósito es de evaluar el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan la utilización de los recursos públicos en forma económica, eficiente y con la fidelidad en que los empleadores cumplen las normas jurídicas involucradas para cada uno de los casos que se puede presentar.
...