Absolutismo de Jean Bodin
Maria AltahonaTrabajo9 de Septiembre de 2021
881 Palabras (4 Páginas)363 Visitas
1-Explicar cómo entendió el absolutismo político de jean bodin
R/ jean bodin o conocido también como juan Bodino fue un destacado intelectual francés y grande teórico de la modernidad que desarrollo sus ideas en los campos de la filosofía, el derecho, la ciencia política y la economía
Considera que la política es un arte y una teoría que va cambiando con el tiempo, sin embargo, el se enfocó mucho en la conciencia histórica y deducía que la política no es estática y dinámica que la acción política siempre está en movimiento, nada es estable va cambiando con el pasar de los años, era lo que siempre planteaba en sus escritos
A lo largo de la historia bodin afirma que el origen de la autoridad está en el pacto que se da entre las diversas familias que componen las elites de una sociedad, es decir serian familias aristocráticas que pueden gobernar un estado pero que debían escoger a una persona o institución para que ejerciera dicho mandato y gobernara en lo absoluto en ese caso sería el monarca absolutista o rey absolutista, para bodin el poder político debe ser el resultado de un pacto o un acuerdo y una vez concretado dicho acuerdo la persona que ostenta la autoridad deberá tener todo el poder y todos los súbditos deben estar bajo el mando del rey.
sus aportes dirigidos a la teoría del estado en particular mediante el concepto de soberanía han sido de gran importancia para la modernidad.
Bodin define así la soberanía: como el poder absoluto, supremo, permanente independiente, y no restringido por las leyes que se ejercen sobre los ciudadanos y los súbditos
El poder soberano solo debe residir en una sola persona según bodin
Igualmente decía que el poder soberano reside en 3 órganos de poder:
- Una sola persona, es decir el rey, es el preferido por este personaje
- Una asamblea, o bien dicho una democracia directa
- Representantes electos, por medio de una democracia representativa o parlamentaria
“Sin poder soberano no hay estado”
Su libro más importante fue: LOS SEIS LIBROS DE LA REPUBLICA. El propósito de bodin al escribir los seis libros de la republica era el de tener las bases para un estudio teórico sobre la republica.
En los seis libros de la república, estudia la nueva organización del poder que emerge con el estado absoluto. Para el la esencia del poder soberano esta en la potestad absoluta de crear y derogar las leyes sin estar sometido a ninguna instancia.
Su pensamiento se proyectaba en dos direcciones:
Pensamiento político: bodin dice que el resultado de poder político viene de un pacto concretado y la persona que obtenga la autoridad deberá tener todo el poder y ha de ser obedecida por todos sin ningún límite.
Pensamiento económico: bodin sostiene que los precios suben debido a diferentes causas la principal es el aumento de las cantidades existentes de oro y plata señalando además la influencia de monopolios y otras causas, en su libro mas importante hace una exposición de principios económicos mercantilistas abogando por el establecimiento de limitaciones a la salida de materias primas y a la importación de manufacturas no imprescindibles.
EL ABSOLUTISMO
Fue un tipo de gobierno y un régimen político monárquico típico del antiguo régimen es decir el periodo anterior a la revolución francesa, en este sistema todo el poder residía en el rey y este poder no podía estar limitado por ninguna medida excepto por la ley divina.
Se decía que el rey tenia el linaje divino siendo la representación divina de dios y por tanto no estaba sujeto a las normas terrenales, el absolutismo domino a Europa occidental durante tres siglos siendo la forma de gobierno mas importante de la edad moderna.
Sus características:
1.el rey tomaba todas las decisiones relevantes del estado
2. el monarca tenia en sus manos los poderes ejecutivos, legislativo, judicial y administrativo básicamente todas las instituciones que tenían algún tipo de poder
...