Accidentes de transito. Principales causas de los accidentes de tránsito
jessicahead10 de Abril de 2014
3.673 Palabras (15 Páginas)351 Visitas
INTRODUCCION
El problema de los accidentes de tránsito es de gran importancia, ya que la ocurrencia de los mismos se traduce en un solo importante de víctimas, muchas de ellas mortales, y daños materiales. A pesar que la mayor parte de los accidentes son producidos por errores humanos, es indudable que el mejoramiento del sistema vial reducirá la ocurrencia de tales errores. Así lo reflejan las estadísticas de los distintos organismos e instituciones del Estado, como tránsito terrestre y el ministerio de salud y desarrollo social entre otros. Los accidentes de tránsito con sus consecuencias económicas, sociales y políticas se han convertido en un problema de seguridad y salud pública, Se hace necesario realizar estudios que aporten soluciones concretas para atenuar su ocurrencia.
Es muy importante conocer y analizar las diferentes causas de estos y la forma como suceden, para así poder utilizar ese conocimiento para crecimiento personal y poder determinar, desde el punto de vista profesional, las posibles soluciones a los mismos bien para atacar de raíz el problema o para disminuir el índice de incidencia de los mimos. Las causas de los accidentes de tránsito pueden ser diversas. Aunque se ha comprobado, de acuerdo a las estadísticas, que la ingesta de alcohol no es la mayor causa de accidentes de tránsito.
ACCIDENTE DE TRÁNSITO
Es un hecho fortuito en el cual se involucra el factor humano, el vehículo y la vía dentro de un ambiente determinado, para producir una colisión o choque que trae como consecuencia daños materiales, lesionados y hasta muertes.
Tipos de Accidentes:
Accidentes Simples Son aquellos en los cuales no se producen lesiones o muertes de personas, solo daños a un vehículo o a otra clase de propiedad, incluyendo los que ocasionan lesiones a los animales.
Accidentes con Lesionados Son todos aquellos en los cuales una o más personas reciben lesiones graves o leves, pero sin ocurrencia de muertes dentro de los treinta (30) días siguientes al hecho.
Accidentes con Muertos Son aquellos en los que una o más personas resultan muertas en el momento del accidente, o como consecuencia del mismo dentro de los treinta días (30) siguientes después de ocurrido.
Principales Causa de los Accidentes de Tránsito:
Exceso de velocidad: cuando la velocidad de un automóvil aumenta de 30 a 50 km/h, la probabilidad de muerte de una peatón se multiplica a ocho, un vehículo que va a 120 km/h, todos los elementos y aparatos que forman ese vehículo van a esa velocidad, incluyendo las personas que van dentro, al frenar o al realizar cualquier maniobra los elementos y aparatos del vehículo se mantienen adheridos a él, pero las personas no.
Conducir Bajo la Influencia Alcohólica (sin estar ebrio):
Alcohol, es una droga psicodepresora, incluso en pequeñas dosis, influye negativamente en la conducción, ya que perturba las aptitudes del conductor, es el factor de riesgo más importante en los accidentes de tránsito. Después de ingerirse pasa a la sangre, se extiende por todo el organismo afectando al cerebro y la vista. La cantidad de alcohol no afecta en la misma forma a todas las personas. (Edad, sexo, peso y hábito). Una tasa de alcoholemia entre 0,5 g/l y 0,8 g/l lleva a riesgos muy importantes.
La Falta de Uso de los Dispositivos de Seguridad:
Los conductores y sus acompañantes deben hacer conciencia y utilizar con carácter de obligatoriedad en el caso de los automóviles el "Cinturón de Seguridad y los dispositivos diseñados para los niños", ya que reducen considerablemente las lesiones y muertes en las colisiones del tránsito.
En el caso de los motorizados y ciclistas "El Casco", considerando que este es uno de los actores más vulnerable, después del peatón, en el sistema vial, ya que el parachoques de este vehículo es el conductor y/o su acompañante.
Imprudencia de los conductores: Cuando no respetan las señales de tránsito, los semáforos y fiscales, al realizar adelantamientos en lugares no permitidos entre otros factores emplean el exceso de velocidad ocasionando muchas veces accidentes fatales.
Uso de los teléfonos celulares cuando se conduce un vehículo: Esto distrae la atención del conductor de la vía, disminuye los reflejos y equivale a conducir bajo los efectos del alcohol.
Condiciones ambientales: Entre la que se pueden mencionar la neblina, la lluvia, vientos huracanados, lo que disminuye la adherencia a la vía y prolonga el tiempo de frenado al doble que en condiciones normales, asimismo las condiciones de maniobrar el vehículo para esquivar un obstáculo disminuyen de manera considerable, pudiéndose fácilmente el control de la trayectoria.
Fallas y deficiencia en las vías públicas y calzadas: El descuido en el mantenimiento de las carreteras y otras vías de comunicación, causa el deterioro de las mismas ocasionando así accidentes viales.
Falta de mantenimiento adecuado a los vehículos: Es un factor que contribuye a las lesiones por accidentes.
Somnolencia de los conductores: Es frecuente en las autopistas y trayectos interurbanos, debido a la monotonía del recorrido y a las altas velocidades desarrolladas.
Falta de una buena Educación y Cultura Vial desconocimiento de las leyes: La mayoría de la población (peatones, pasajeros y conductores), carecen de una educación vial y desconocen las Leyes Reglamentos y Disposiciones que regulan el tránsito, razón por la cual se hace indispensable que esta educación se vaya fomentando desde los primeros años de la educación del niños(a).
MITIGACION DE LOS ACCIDENTES
AMENAZAS/VULNERABILIDADES MITIGACIÓN/PREVENCIÓN INST. RESPONSABLE
Aumento del parque automotor y del flujo vehicular • Plan Vial
• Plan de Desarrollo Secretaría de Infraestructura Vial y Valorización
Secretaría de Mantenimiento Vial
Deterioro y déficit de vías
Deficiencias en señalización • Plan Vial CALIASFALTO
Incumplimiento de normas • Educación y difusión sobre normas y reglamentación de tránsito y de mantenimiento vehicular Secretaría de Tránsito y Transporte
DATT
Aumento de la tasa de colisiones, heridos y muertes en accidentes de tránsito • Campañas publicitarias dirigidas a conductores y peatones Secretaría de Tránsito y Transporte
Aumento de la accidentalidad • Señalización vial Secretaria de Tránsito y Transporte
• Semaforización DATT
Corrección de fallas en vías y cruces Secretaría de Tránsito y Transporte
CALIASFALTO
• Controles operativo Secretaría de Tránsito y Transporte
DATT
Policía
• Evaluación de las causas de la accidentalidad y recomendaciones para su disminución Secretaría de Tránsito y Transporte
• Reglamentaciones y control de emisiones de hidrocarburos y del ruido DAGMA
ESTUDIOS DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO
Cuando hablamos de accidentes de tránsito, debemos definir algunos términos:
• Atropello: Acción en que un vehículo embiste y derriba o empuja violentamente a uno o más peatones para pasar.
• Colisión: Encuentro violento entre dos o más vehículos en movimiento.
• Choque: Encuentro violento de un vehículo en movimiento contra un objeto en reposo.
• Volcamiento: Acción mediante la cual un vehículo se tuerce hacia un lado y cae.
• Lesiones Graves: Fractura sufrida por la víctima involucrada en el accidente de tránsito.
• Lesiones Menos Graves: Cortaduras menores sufridas por la víctima.
los accidentes de tránsito se han convertido en una epidemia difícil de controlar. Y es que las secuelas que dejan estos eventos en millones de familias en el mundo es un problema de salud pública que se les salió de las manos a los gobiernos, a las autoridades y a los ciudadanos. No parece haber salida.
Según cifras arrojadas por este estudio, llamado Información sobre la situación actual de la Seguridad Vial, todos los años fallecen 1.2 millones de personas en el mundo por causa de un accidente de tránsito, y entre 20 y 50 millones de personas sufren “traumatismos no mortales” (heridas).
La mayoría de estos accidentes se presentan en países con ingresos medios y bajos, “que sólo tienen el 48% de los vehículos existentes en el mundo”. En estos países tienen las tasas más altas de letalidad por accidentes de tránsito (21,5 y 19,5 por cada 100.000 habitantes, respectivamente).
Estudio por países
Además, el 62% de las víctimas mortales que se presentan en estos accidentes se presentan en países tan disímiles como: India, China, Estados Unidos, Rusia, Brasil, Irán, México, Indonesia, Sudáfrica y Egipto. Sin embargo, los 10 países con el número absoluto de víctimas mortales más elevado son: China, India, Nigeria, Estados Unidos, Pakistán, Indonesia, Rusia, Brasil, Egipto y Etiopía.
Por el contrario, los países que menos índices de accidentes de tránsito presentan son aquellos que tienen ingresos altos en su economía: en ellos, dichas tasas oscilan entre 3,4 y 5,4 víctimas mortales por cada 100.000 habitantes y como ejemplo, tenemos a Suecia, Reino Unido y Países Bajos como líderes
...