Activar el Plan de Emergencia de la Institución
dianacadavidDocumentos de Investigación25 de Mayo de 2019
1.528 Palabras (7 Páginas)244 Visitas
14.2.1
Puesto de manndo o Coordinador General [pic 1]
Objetivo: Activar el Plan de Emergencia de la Institución y tomar las decisiones administrativas del Plan de Emergencia y Evacuación.
Actividad Específica: Informar a las autoridades competentes de todas las actividades que se realizan en el Hogar Infantil en caso de una emergencia o un desastre.
ANTES | DURANTE | DESPUES |
-Coordinar las diferentes acciones con todas las instituciones que se encuentra en el sector, cuyos esfuerzos están dirigidos a resultados positivos, ante una emergencia o desastre y sobre todos con la participación activa de la Comunidad del Hogar Infantil. - Será responsable en conjunto con todo el talento humano de la institución del diseño y la ejecución del Plan de Emergencia y Evacuación. -Ejecutar las metas y estrategias del Plan de Emergencia Y Evacuación, en especial las medidas de prevención, mitigación y preparación para situaciones de emergencia o desastres. -Gestionar la capacitación al personal que conforma la Estructura Organizativa para situaciones de emergencia. -Revisar el Plan para emergencias por lo menos cada seis meses. -Mantener actualizado el registro de personas que conforman la Institución por grupos de edades y sexo, con el fin de hacer uso de sus datos en caso de desastre. -Coordinar la divulgación permanente del Plan de Emergencia y Evacuación y las recomendaciones de cómo actuar en los diferentes eventos. | -Implementar el Plan de Emergencia Y Evacuación para situaciones de emergencia. -Convocar al personal e instalar el Puesto de Mando Unificado (PMU), en el lugar más adecuado. -Supervisar la Ejecución del Plan en todas las áreas de la estructura organizativa para situaciones de emergencia. -Brindar informes preliminares a los organismos correspondientes. | -Brindará un informe general a las autoridades correspondientes y Comunidad Educativa en general del resultado de todas las actividades realizadas haciendo una evaluación general de los daños materiales y humanos. -Gestionar el restablecimiento de los servicios básicos para el Hogar Infantil. -Evaluar la efectividad del Plan de Emergencias y Evacuación. -Identificar las fortalezas y debilidades de todas las brigadas. -Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de respuesta con base en la evaluación realizada. |
14.2.1 Sub Coordinador (a) General.
Objetivo: Coordinar la toma de decisiones administrativas del Plan de Emergencia y Evacuación del Hogar Infantil en ausencia del (la) coordinador (a) general.
Actividad Específica: Informar al (la) coordinador (a) general y a las autoridades de todas las actividades que se realicen en el Hogar Infantil después de una emergencia o un desastre y en caso de ausencia del (la) coordinador (a) general, asumirá la coordinación del Comité de Emergencia y Evacuación.
ANTES | DURANTE | DESPUES |
-Convocar a los coordinadores de las brigadas para elaborar un Plan de Capacitación por especialidad. -Coordinar los simulacros y simulación con los Coordinadores, maestras y niños y niñas. -Verificar la disponibilidad de los recursos del Hogar Infantil y el estado de los mismos para atender las emergencias. | -Verificar que los Coordinadores desarrollen actividades del Plan de Emergencia y Evacuación. -Facilitar todas las necesidades de operatividad ante un evento adverso. | -Elaborar un informe de los recursos actuales. -Elaborar un informe de necesidades para el restablecimiento de las actividades educativas. |
14.2.3 Coordinador de las brigadas
Objetivo: direccionar la ejecución de todas las actividades antes, durante y después de todas las brigadas.
14.3 FUNCIONES POR BRIGADAS
Nombre del Puesto: brigada de primeros auxilios y rescate
Objetivo: Salvar vidas y brindar los Primeros Auxilios a las personas que los necesiten.
ANTES | DURANTE | DESPUES |
-Elaborar un Plan de atención de lesionados, -Identificar las zonas donde se brindará la atención de primeros auxilios. -Coordinar la capacitación para los miembros de la brigada. -Identificar zonas de trabajo de la brigada. -Obtener los recursos mínimos para las labores de Primeros Auxilios y Rescate, así como mantener en buen estado el equipo. -Ubicar los equipos como botiquines, camillas entre otros elementos en lugares estratégicos. -Realizar simulacros para probar y mantener actualizados los procedimientos de atención. -Realizar actividades lucrativas para la compra de materiales medicamentos y equipo. necesarios ante un evento adverso. | -Aplicar y dirigir el Plan de atención de lesionados Trasladara a los lesionados a lugar de atención de víctimas. -Será obligatorio llevar un control y registro de los lesionados, y si es necesario trasladarlos, registrar e informar al Puesto de Mando Unificado (PMU) el lugar al cual fueron trasladados.
| -Presentar un informe de las actividades realizadas al coordinador general. -Mantener el control de registro de todas las victimas atendidas. -Evaluar el Plan de Atención de Heridos y las acciones realizadas. -Identificar las fortalezas y debilidades. -Adoptar medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de respuesta. -Coordinar con la Brigada de Seguridad y Vigilancia la entrega de los niños y las niñas heridos a los padres y madres de familia. |
Nombre del Puesto: brigada de evacuación
Objetivo: Evacuar a un lugar seguro a la Comunidad Escolar.
ANTES | DURANTE | DESPUES |
-Elaborar un Plan de Evacuación en el Hogar Infantil para utilizar los recursos disponibles en un forma eficiente y oportuna. -Deberá identificar y señalar las rutas más seguras par Evacuar a la Comunidad de la Institución en caso de una emergencia o desastre. -Deberá identificar las áreas más seguras dentro y fuera del Hogar Infantil. -Coordinar la Capacitaciones para los miembros de su brigada. -Realizar simulacros para probar la efectividad del Plan y realizar las medidas correctivas necesarias. -Informar a la población de la Institución del Plan de evacuación y las medidas a seguir en caso de presentarse un evento que requiera la evacuación. | - Aplicar y dirigir la ejecución del Plan de Evacuación. -Dar la orden de evacuación. -Apoyar la evacuación de heridos al área de atención. -Ordenar, dirigir y agilizar la evacuación a las zonas de concentración o áreas seguras. -Llevar un control de las personas evacuadas por salones. Mantener informado (a) al coordinador(a) general sobre las acciones que realiza y los requerimientos que tuviera para la ejecución de sus tareas. | -Presentará un informe de las actividades desarrolladas. -Evaluar el Plan de Evacuación y las acciones realizadas. -Identificar las fortalezas y debilidades. -Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de respuesta. -Coordinar con la brigada de vigilancia la entrega de los niños y niñas a sus padres, madres o familiares. |
...