Actividad 2. Fuentes sociológicas
Dulce CamachoEnsayo5 de Abril de 2022
543 Palabras (3 Páginas)232 Visitas
[pic 1]
SOCIOLOGIA JURIDICA
Actividad 2. Fuentes sociológicas
EL REALISMO | CRITICAL LEGAL STUDIES | TEORIAS SISTEMICAS | MONISMO | PLURALISMO | |
HISTORIA | Fue el movimiento más importante de Estados Unidos de la teoría del derecho el cual tuvo un impacto en la educación y en las reformas del derecho y la abogacía. | Esta corriente de estudio de derecho surge en los años setenta, en base con ciertos postulados del realismo jurídico. | Estas teorías tomaron como base las ideas de los sociólogos Luhmann y Bourdieu. | Su fundamento se encuentra basado en el contractualista, sus principales exponentes fueron Hobbes, Locke y Kelsen | Este es uno de los principales conceptos en la visión posmoderna del derecho |
IDEAS Y AUTORES | Sostienen que el “verdadero derecho” no es aquel que está escrito si no que surge cuando está en acción. La conductual considera la actuación de las y los jueces y todos los que participan en la creación y aplicación del derecho. | Los autores mantienen una postura abiertamente de izquierda, su principal exponente es Duncan Kennedy. Así mismo aceptan la indeterminación del derecho y subjetividad del razonamiento jurídico. | Luhmann conceptualizaba que el derecho puede lidiar con los cambios en lo social, así como también nos explica la operación del derecho ya que su función es la de resolver el problema de la comunicación mediante la regulación de la generalización temporal, objetiva y social. Bourdieu analiza los mecanismos de reproducción de jerarquías sociales. | Esta teoría sostiene que el orden y la unidad política de una nación solo puede garantizarse si existe un único ordenamiento jurídico esto según Bonilla, 2007. | Los principales exponentes son Cotterrell y Griffiths. Esta concepción del derecho admite la coexistencia de distintos sistemas jurídicos dentro del estado de la nación, este puede ser fuerte o débil dentro de su ordenamiento. |
COINCIDENCIAS | Dentro de las coincidencias de las corrientes antes mencionadas de la sociología jurídica encontramos que todas al final del día son parte esencial del derecho y de la creación de todas las normas por las que nos regimos actualmente lo que permite Establecer un orden en una nación mediante una autoridad suprema. | DIFERENCIAS | Cuando hablamos de las diferencias dentro de las corrientes de la sociología jurídica podemos encontrar dos casos muy marcados los cuales son el monismo y el pluralismo su principal diferencia es que el pluralismo existen diferencias de sistemas normativos los cuales rigen la conducta de los miembros de la sociedad Asimismo las sanciones aplicadas por el estado y también de que dentro de un sistema puedan coexistir distintos sistemas jurídicos Mientras que el monismo parte únicamente de un órgano competente que lo respalda por el uso de la fuerza legítima del estado. |
CONCLUSION
Como ya se mencionó anteriormente dentro de las semejanzas de las corrientes sistémicas jurídicas estás nos permiten mediante fundamentos del derecho la creación de normas, reglas y leyes de tal manera que sean favorables para las necesidades de la sociedad en general esto es importante a sí mismo para establecer un orden en una nación partiendo desde una autoridad suprema y ramificando en las distintas áreas o en los distintos sectores de nuestra sociedad, asimismo es importante estudiar estás corrientes para conocer como han influenciado el proceso de modificación de las reglas ya establecidas y la creación de nuevas normativas para la mejora y la adaptación de las necesidades de la sociedad actual.
...