ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 2. Los Sistemas De Protección De Derechos Humanos Universal Y Regional

logant26 de Agosto de 2014

796 Palabras (4 Páginas)680 Visitas

Página 1 de 4

Asignatura: Derechos Humanos

Actividad 2. Los sistemas de protección de

Derechos humanos universal y regional

Fecha de elaboración: Agosto 15 2014

UNIVERSAL (ONU)

Los derechos humanos son garantías esenciales para que podamos vivir como seres humanos. Sin ellos no podemos cultivar ni ejercer plenamente nuestras cualidades, nuestra inteligencia, talento propios etc, las Naciones Unidas han aprobado muchos tratados que obligan jurídicamente a los Estados a garantizar los derechos fundamentales de sus ciudadanos, los más importantes son:

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus dos Protocolos Facultativos (sobre el procedimiento de quejas individuales y la pena de muerte) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y su Protocolo Facultativo, los estados miembros de la ONU (2014) son 193 los mismos que se enlistan en el siguiente cuadro de texto.

Unión Europea (UE)

La Unión Europea se forma por un total de 28 países hay que resaltar que los países que durante su historia tuvieron gobiernos socialistas no se incluyen en ella un ejemplo claro es Rusia ésta siempre se ha prestado a buenas relaciones con Europa pero siempre se ha negado su participación en la Unión Europea, los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho son valores esenciales de la Unión Europea, integrados en su Tratado fundacional, quedaron consolidados en 2000, cuando la Unión Europea adoptó la Carta de los Derechos Fundamentales, y más si cabe cuando la Carta pasó a ser jurídicamente vinculante al entrar en vigor el Tratado de Lisboa en 2009.

Los países que quieren entrar en la UE deben respetar los derechos humanos y todos los acuerdos de comercio y cooperación con terceros países incluyen una cláusula en la que se estipula que los derechos humanos son un elemento esencial de las relaciones entre las partes, la política de derechos humanos de la Unión abarca los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, promueve también los derechos de la mujer, del niño, de las minorías y de las personas desplazadas, en el siguiente recuadro se enlistan los estados miembros de la Unión Europea.

Organización de Estados Americanos (OEA)

La OEA se compone de 35 países todos hacen hincapié en la importancia de los derechos humanos y aceptan que todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están por naturaleza de razón y conciencia, deben conducirse fraternalmente los unos con los otros, el cumplimiento del deber de cada uno es exigencia del derecho de todos, derechos y deberes se integran correlativamente en toda actividad social y política del hombre, si los derechos exaltan la libertad individual, los deberes expresan la dignidad de esa libertad, los deberes de orden jurídico presuponen otros, de orden moral, que los apoyan conceptualmente y los fundamentan, es deber del hombre servir al espíritu con todas sus potencias y recursos porque el espíritu es la finalidad suprema de la existencia humana y su máxima categoría a continuación se muestran los países miembros de la OEA.

Unión Africana (UA)

El sistema africano de derechos humanos y de los pueblos se basa en la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, un documento único que reúne tanto derechos individuales y colectivos como deberes individuales, entre otras originalidades, y prevé una Comisión Africana como un órgano que ejerce una supervisión continental total. Recientemente, entró en vigor un Protocolo adicional a la Carta que establece una Corte Africana. Sin embargo, a pesar de sus numerosas innovaciones, características y críticas, sobre todo en términos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com