ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad De Adquisición Del Conocimiento PEMA Etapa 2

MaryGalindo7 de Mayo de 2014

980 Palabras (4 Páginas)6.175 Visitas

Página 1 de 4

1. Lean en su libro de texto los temas Los rostros de la globalización, La desigualdad, La Globalización y El proceso de la Globalización.

2. Definan el concepto de globalización e identifiquen los problemas económicos, sociales, políticos y ecológicos, que genera en el mundo el proceso de globalización. Además expongan ejemplos reales con los que estén familiarizados para cada campo que abarca la globalización.

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

En economía, uno de los principales problemas es la desigualdad, pero más bien el atraso de otros países hacia esta nueva era. La falta de interés de los gobiernos de diversos países a sido una de las razones principales por la que no hay avance. Tenemos de ejemplo a nuestro país, donde no hay una verdadera y buena reforma educativa, que beneficie a todos los mexicanos, ya que aquí solamente estudia el que tiene dinero o que tiene las posibilidades (influencias) de trabajar, y quien nace con la desgracia de venir de familias pobres, o indígenas, no tienen ningún acceso de una buena escuela.

Si seguimos hablando de pobreza y desigualdad, puedo nombrar un ejemplo claro en nuestro país que es el de la migración, en donde nuestra gente se va a zonas más ricas. No necesitamos irnos a los Estados Unidos para ver ejemplos a nivel social, tan solo aquí en Nuevo León, a llegado mucha gente que viene de estados de la republica menos desarrollados, y terminan trabajando aquí, lo que es muy difícil que tengan una educación, ya que es muy cara para estas personas. Aun así, nos han ido trayendo costumbres y parte de su cultura, donde se han vuelto parte de nuestro estado poco a poco.

En la ecología la sido un gran problema, porque el que llegue gente de otro lado, significa distintas costumbres a las nuestras, y donde hay casas que pueden cuidar el agua, puede llegar alguien quien está acostumbrado a gastarla, pues nunca ha carecido de ella, o no se la habían cobrado de donde venia. Pero también trae cosas positivas, como el cuidado de la naturaleza; Hoy en día, los medios de comunicación han traído muchos beneficios y esto hace más fácil el intercambio de ideas y movimientos que ayudan a la ecología.

3. Elaboren un reporte de lectura con toda la información anterior y anexen una conclusión consensuada. El trabajo se entregara para su revisión de forma impresa o en formato digital.

La globalización es un tema muy frágil, porque hay quienes lo vean como un avance positivo, pero también quienes no le encuentren un beneficio o que pueda atentar a sus costumbres. Si yo fuera un empresario, pues encontraría este tema muy fascinante, porque gracias a la globalización podría abrir o ampliar mis negocios a nivel nacional e incluso global, que pueda provocar un aumento en mis ganancias, así como ayudar a otras personas de lugares más lejanos a nivel económico, tecnológico y humano. Pero me voy muy lejos, porque solo soy un estudiante que entrega su tarea, pero eso no signifique que este tema no me afecte, porque gracias a él estoy escribiendo esto ahora. La globalización significo un gran avance en las tecnologías, pero principalmente en el tema del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com