Actividad: Ensayo analítico Contexto socioeconomico de Mexico
ernestohgEnsayo10 de Septiembre de 2015
1.912 Palabras (8 Páginas)440 Visitas
[pic 1]
Universidad Abierta y a Distancia de México |
PRODUCTO HOLÍSTICO: ENSAYO ANALÍTICO |
ACTIVIDAD: ENSAYO ANALÍTICO |
ASIGNATURA: CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO |
ESTADO: CHIHUAHUA MUNICIPIO: CIUDAD JUAREZ COLONIA: PARAJES DEL SUR MATRICULA: ES1511101944 NOMBRE: ERNESTO HERNANDEZ GALLEGOS GRUPO: DS-DCSM-1501S-B1-024 SEMESTRE: PRIMERO FECHA: 4 FEBRERO DEL 2015 |
PRIMERA PARTE: ENSAYO ANALÍTICO
Las características de las teorías económicas son propuestas que explican la realidad económica. Cada teoría establece sus perspectivas y parámetros de análisis, por lo que es usual que haya términos específicos ligados con los postulados particulares.
Ésta nos dice cuál es su visión de los principales componentes del sistema económico, cómo funcionan y la dinámica de todos en conjunto.
Esta asignatura de aprendizaje nos permitirá desarrollar competencias teórico- metodológicos para realizar un análisis crítico de nuestro entorno y tomar una posición ante la realidad como sujeto activo a través del estudio de conceptos clave en relación a la creación, consolidación y desarrollo del Estado mexicano.
Analizaremos las teorías económicas de nuestro entorno político, social y económico
Existen 3 Actividades Económicas:
- Primario: Se identifica por ofrecer la materia prima, tomada directamente de la naturaleza.
- Secundario: Toma la materia prima para prepararla y así hacerla consumible o comercial.
- Terciario: Principalmente ofrece servicios a la comunidad y empresas.
Las principales actividades económicas y los sectores económicos del estado de Chihuahua son:
- Actividades primarias: Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza.
- Actividades secundarias: Minería, Construcción y Electricidad, agua y gas, Industrias Manufactureras.
- Actividades terciarias: Comercio, restaurantes y hoteles, Transportes e Información en medios masivos, Servicios financieros e inmobiliarios, Servicios educativos y médicos.
Ciudad Juárez cuenta con las tres Actividades Económicas y las principales actividades económicas de ciudad Juárez son:
- Actividades primarias la producción agrícola de trigo
- Actividades secundarias la industria maquiladora y Construcción.
- Actividades terciarias Comercio, restaurantes y hoteles.
La principal actividad económica de mi Entorno Inmediato es la industria manufacturera.
Las actividades económicas que prevalecen en mi entorno inmediato concuerdan con los sectores económicos de mí Estado, porque en mi entorno hay industria manufacturera y en mi estado también.
(1).- http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/chih/economia/
(2).- http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Ju%C3%A1rez#Econom.C3.ADa
Una conceptualización clara y precisa de los siguientes términos, ingreso per capita, producto interno bruto, inflación, devaluación.
Conoceremos mediante el análisis del PIB:
Inflación = la inflación es la elevación sostenida de los precios que tiene efectos negativos para la economía de un país.
Esto quiere decir que, con la inflación, suben los precios de los bienes y servicios, lo que genera una caída del poder adquisitivo.
Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados, de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios.
- la inflación de demanda: se produce cuando aumenta la demanda general y el sector productivo no está en condiciones de adaptar su oferta, lo que provoca que los precios suban;
- la inflación de costos: aparece cuando aumentan los costos de los productores (ya sea por mano de obra, materias primas o impuestos) y éstos, para mantener los beneficios, trasladan el aumento a los precios;
- la inflación auto construida: tiene lugar cuando los productores prevén aumentos de precios en el futuro y deciden anticiparse con un ajuste en su conducta actual.
(3).- http://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n
(4).- http://definicion.de/inflacion/
Devaluación: Es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre éstas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad.
En un sistema cambiario libre, es decir donde la intervención del banco central es nula o casi nula, la devaluación se conoce como depreciación.
Las monedas de los países representan un valor, este valor está relacionado con la riqueza de un país. La moneda en sí no tiene un valor real, sino que es solo representativo y si el país emite más monedas o les da un valor más alto del que puede respaldar con su riqueza se tienen que realizar ajustes en cuanto al valor de éstas
(5).- http://es.wikipedia.org/wiki/Devaluaci%C3%B3n
PRODUCTO INTERNO BRUTO
(Aporte por mi compañero Luis Ángel Castañón Pineda)
Es un término utilizado en macroeconomía para llamar a una medida agregada del valor monetario de la producción final de bienes y servicios de un país durante un determinado período (comúnmente un año).
El PIB (Producto Interno Bruto) es la principal macro magnitud utilizada en estudios económicos, del PIB parten todas las demás macro magnitudes (aquellas que se utilizan para medir los flujos y operaciones que tienen lugar en la economía de un país y que son capaces de ofrecer una visión global y conjunta de la economía de dicho país.
Uno de los principales usos del PIB es como medida del bienestar material. Su cálculo es complejo y siempre es incluido en la contabilidad de un país. Dada su complejidad, y para intentar obtener el valor más exacto posible, el cálculo del PBI se puede realizar mediante varios métodos de aproximación. En los valores obtenidos se aplican ciertos ajustes para que quede reflejada en el valor final del PIB la economía sumergida, al menos una gran parte.
(6).- ARANGO LONDOÑO, Gilberto, |Estructura económica colombiana, octava edición, McGraw-Hill, 1997.
(7).- Diccionario enciclopédico Quillet, tomo II, Finsu Panamá S.A., 1972.
(8).- McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., |Economía, McGraw-Hill, 1997.
(9).- www.efxto.com Comunidad Forex
(10).- http://www.banrepcultural.org/
Ingreso Per Capita. (Aporte por mi compañero Raúl Álvarez Montero)
Definición de Ingreso Per Capita. O renta per capita, como también se le denomina, es el concepto que denomina a aquella variable económica que indica la relación que existe entre el producto interno bruto (PBI) y la cantidad de habitantes de una nación. A instancias de la macroeconomía, PIB es una medida que expresa el valor monetario de la demanda final en lo que respecta a la producción de bienes y de servicios, en una región o país, durante un lapso de tiempo determinado, que normalmente es de un año. Cabe destacarse que el PIB se le utiliza para tener una noción de la medida del bienestar material presente en una sociedad y que mide siempre la producción final.
...