Actividad Evaluativa Eje 3:Pensamiento Estratégico de Mc Donalds
kevincamilo33Trabajo7 de Abril de 2020
4.576 Palabras (19 Páginas)915 Visitas
Actividad Evaluativa Eje 3:Pensamiento Estratégico de Mc Donalds
Kevin Camilo Cubillos Sánchez
Especialización en Alta Gerencia, Fundación Universitaria del Área Andina
Grupo 12: Teoría Organizacional y Habilidades Gerenciales
Dra. Diana Maritza Álvarez Ovalle
Marzo 30, 2020
Tabla de Contenidos
Actividad Evaluativa Eje 3:Pensamiento Estratégico de Mc Donalds i
Resumen General 1
Capítulo 1:Información General 2
Presentación de la empresa 2
Misión 3
Visión 4
Valores 5
Reseña Histórica de la Empresa 6
Teoría Organizacional 8
Principios de Henry Fayol Aplicados a La Posada las Bromelias 1
Análisis Argumentativo de Principios de Fayol 4
Competidores 8
Productos y/o Servicios 8
Capítulo 2 Conclusiones 17
Lista de referencias 17
Lista de tablas
Tabla 1. Factores internos y externos de la empresa 8
Tabla 1. Alojamientos de hospedaje. 9
Tabla 2. Tipos de Alojamiento (Productos). 10
Tabla 3. Servicios. 12
Tabla 4. Políticas dentro de la Posada las Bromelias. 17
Resumen General
Mc Donalds una empresa que desde sus inicios fue diseñada pensando en ser un restaurante pero hoy en dia su modelo es el de restaurantes de comida rápida, la cual forma un gran imperio de comida totalmente globalizado . Es analizada para identificar su proceso administativo organizacional, esto permitirá identificar la evolución que ha tenido desde sus inicios, como es manejado cada una de las etapas de su proceso administrativo, que actores hacen parte del proceso y sus estrategias.
Capítulo 1:Información General
Presentación de la empresa
McDonald’s una empresa de venta de productos alimenticios (especializada en venta de hamburguesas, Nuggets, papas, refrescos entre otras cosas que varían según el país en donde este su establecimiento) que nace en 1940, empresa que aprovecho una coyuntura de una segunda guerra mundial, la cual llevo a Estados Unidos a impulsar su economía por medio de suministro de capital de inversión y puestos de trabajo, haciendo que las mujeres se introdujeran a un mercado laboral (Anonimo, s.f.). En un principio se concibió como un Auto-restaurante el cual alcanzo una gran fama, pero solo hasta 1948 asumieron el modelo de “Restaurante de Comida rápida” dado que sus creadores decidieron cerrar el restaurante durante varios meses para estandarizar el proceso basándose en la producción en serie, dando así a sus clientes una rapidez, optimización en tiempos, preparacion de alimentos, entregas y poductos e innovación en el proceso de produccion de alimentos .
Estos cambios propuestos por sus creadores tienen sus bases en los principios generales de la administración según Fayol , en los cuales primaba el hecho de “Aumentar la eficiencia de empresa por medio de forma y disposición de los organos componentes de la organización y de sus intereses” (Chiavenato, 2007), esto se tradujo en que sus empleados dieran mejor desempeño, atención al cliente y calidad (a raiz de incentivos y ascensos).
Lo cual logro llamar la atencion en 1954 de Ray Crock empresario que conocio el funcionamiento de esta idea de negocio, y vio la oportunidad de desarrollar una economia de escala la cual perdura hasta el dia de hoy bajo la frase Calidad, Servicio, Limpieza y Precio (McDonald's, s.f.). Dicha economia llevo a que su modelo de negocios se situe como una empresa que es operadora de restaurante, inversora en propiedades y franquiciadora de restaurantes, la cual tiene un fuerte conocimiento sobre la economia tanto asi que se puede identificar el poder adquisitvo de un pais a traves de el “Indice Big Mac” el cual consiste en el precio que se situa su producto insignia en todos los paises que tienen una franquicia o restaurante de la compañía (Montanez, 2020).
Misión
Nos proyectamos al 2020 como uno de los mejores hoteles rurales y de descanso del departamento de Cundinamarca, ofreciendo servicios de calidad profesional y humana a través de la diversificación de sus servicios, generando mayores ingresos para quienes hacen parte, desarrollando una economía sostenible y una mayor calidad de vida para la comunidad que lo rodea.
Visión
Ofrecer excelentes servicios con atención personalizada de forma cordial y familiar para que nuestros huéspedes se sientan como en su casa y que cumplan sus deseos de descanso y relax en un ambiente colonial y natural.
Valores
Como valores la Posada las Bromelias ha definido dentro de su personal siempre el buscar que el cliente tenga la razón y siempre ser sostenibles medio ambientalmente en cada una de sus acciones. Entre los valores que los caracteriza están:
Confort:
Buscan mantener bienestar para el cliente y para la Posada, contando con instalaciones dotadas de elementos necesarios para generar comodidad, ambiente y tranquilidad agradable a nuestros clientes.
Respeto:
Siempre se busca tener un dialogo abierto donde se de reciprocidad y consideración mutua
Eficiencia ecológica
Se busca incorporar dentro de sus procesos un respeto hacia el medio ambiente y apoyar a la flora local con un aporte de siembra de las especies locales.
Comunidad y Reciprocidad
Se busca Crear ambientes, proyectos y actividades que incentiven el conocimiento de nuestra cultura local.
Amabilidad
El talento humano de la Posada buscar ser siempre caritativo tanto a clientes como a seres que conviven en la zona.
Reseña Histórica de la Empresa
La Casona fue construida a principios del Siglo XX y perteneció hasta 1934 al señor Manuel Antonio Galindo Rada, administrador del almacén del comisariato de la hacienda «El Chocho“ de la ancestral familia Caballero, quienes controlaban el movimiento comercial a través de una aduana. La Casona fue el primer centro de secado y distribución del café de la región.
En l979 el doctor Héctor Galindo hijo de don Manuel, médico de profesión, heredó y habitó la casona y estableció allí su consultorio, donde prestaba ayuda a personas necesitadas. Antes de fallecer, el doctor Galindo inició la construcción en el predio aledaño, de una casa para personas de la tercera edad, donde actualmente funciona una comunidad sacerdotal.
En l997 los hijos del Doctor Galindo vendieron la casona a una familia Italo -Colombiana, profesionales del sector turístico y hotelero, quienes sensibles al valor del patrimonio cultural, la restauraron, habitaron y colocaron al servicio del desarrollo turístico. Desde 1999 como miembros fundadores de la asociación de agro-turismo del Sumapaz y por iniciativa de la Gobernación de Cundinamarca ofrecieron las instalaciones del hotel para conferencias, seminarios y cursos institucionales (SENA) sobre hotelería y gastronomía, intentando generar nuevos espacios de desarrollo turístico para la región y como un servicio social para la comunidad.
A partir del 2004 la Casona se destina completamente al servicio de hospedaje bajo el nombre de Posada «Las Bromelias», en homenaje a la gran variedad de flores de esta especie que se encuentran en la región.
En 2014 al interior de sus jardines se realizó la construcción de un Chalet estilo colonial con grandes ventanales, y habitaciones temáticas. Desde el 2018 iniciamos el servicio de sauna vista paisaje y masajes terapéuticos y continuamente trabajamos por el desarrollo del turismo sostenible y amigable con el medio ambiente.
...