ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Fallas en el proceso administrativo

Luis PereraEnsayo13 de Agosto de 2019

622 Palabras (3 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD 2. FALLAS EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO

1.- ¿Cuáles son los principales problemas de este caso con respecto al proceso administrativo? Evalúe la calidad de los procesos de planeación, organización, dirección y control de cambios que hace TeleLatina.

En la planeación inicial de la empresa no se anticipó un escenario en el que fuera necesario maximizar la eficiencia de los procesos con miras a reducir los tiempos de espera de los clientes. También se deduce que hicieron falta programas y políticas orientadas hacia el servicio a los clientes, ya que la falta de cumplimiento de estas hubiera mostrado la necesidad de eficientar los procesos.

La planeación no consideró tampoco el escenario en el que fuese necesario competir en el mercado no solo con productos de calidad, sino también con precios. Su mercado formado por grandes corporaciones y agencias gubernamentales con frecuencia debe obtener proveedores que ofrezcan productos con una buena relación de calidad y a precios bajos.

Con respecto a los esfuerzos por mejorar los métodos y procesos de trabajo en el área de proyecto y montaje de equipos la planeación fue mal realizada, el proyecto no se cumplió en los tiempos para llevarlo a cabo.

La organización no fue la apropiada ya que se consideró que el personal adecuado para llevar a cabo el proyecto serían personal administrativo con aproximadamente un año en la empresa y no consideraron a personal especializado que tuviese amplia experiencia en el área de proyecto y montaje de equipos.

En la dirección también fallo la comunicación ya que no se informó al personal del área de montaje del proyecto de mejora que se debía realizar, motivarlos hubiera logrado no solo que la información proporcionada fuese adecuada sino que el personal estuviese propenso a cooperar y enriquecer el proyecto con su experiencia.

Es probable que la elección de un líder reconocido y apreciado por el personal del área de montaje dentro del equipo de asesores hubiera dado mejores resultados.

En cuanto al control, este no se llevó a cabo de manera adecuada por mucho tiempo ya que la implementación de estándares, medición de resultados, comparación, detección y corrección de desviaciones, retroalimentación hubieran llevado los procesos a la mejora continua.

En lo relacionado al control del proyecto este no se llevó a cabo ya que la implementación del proyecto no se finalizó y no hubo manera de comparar resultados del antes y después del proyecto.

4. ¿Qué sugiere para resolver el problema ahora? Trace un plan con objetivos y formas de control, organización del equipo y etapas de dirección.

• Los objetivos son maximizar la eficiencia de los procesos, reducir los tiempos de entrega del producto a los clientes.

• Nuevamente obtener asesoría y conformar un equipo de trabajo con personal de todas las áreas involucradas, este debe ser elegido por su experiencia en las áreas de interés.

• Informar a las áreas involucradas los objetivos y el proyecto de mejora que se requiere realizar, dejar en claro que es una necesidad de la empresa para poder seguir funcionando y que la mejora de los procesos no es una amenaza a su fuente de trabajo, motivar al personal para obtener su cooperación y participación en el proyecto.

• Como forma de control, se deben establecer tiempos para cada una de las mejoras o modificaciones que se van a implementar, llevar a cabo la medición de estos tiempos para saber el grado de cumplimiento, detectar si se desvía de lo esperado y si es necesario llevar a cabo las correcciones necesarias.

Una vez realizadas las mejoras en el proceso o en una parte de él, estandarizar el proceso, medir los resultados en cuanto a productividad, comparar el antes y después de la mejora, detectar desviaciones y corregirlas.

Referencias

UnADM. (s.f.). Recuperado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com