ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de la Unidad 7 Diagrama de flujo

Pale14Resumen23 de Noviembre de 2018

554 Palabras (3 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Asignatura:

Electiva CPC

Título del trabajo:

Actividad de la Unidad 7

Diagrama de flujo

Presenta

Sebastián Alejandro Cruz Arredondo ID: 549734

Paula Andrea Lenis Rangel ID: 433886

Katherine León Arboleda ID: 558722

Karen Tatiana Muñoz Rodríguez ID: 555527

Yulieth Estefanía Vallejo Rivera ID 544884

Docente

José Raúl Quintero Saavedra

Colombia, Guadalajara de Buga                                                Noviembre, 17 de 2017

Tabla De Contenido

Introduccion        3

Objetivo General        4

Objetivos Específicos        4

Preguntas de la Unidad 7        5

Conclusion        6

Bibliografía        7


INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se abordarán las justificaciones de las preguntas de la unidad 7, con el fin de conocer como estructurar e implementar un diagrama de flujo, debido a que este se debe elaborar para un sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de una empresa Pyme, lo cual sea de manera clara, precisa y compresible para las personas que deben ser orientadas por este medio como lo es el diagrama de flujo, este con una serie de pasos ayudara a que puedan hacer mejoras o transmitir un mensaje.

OBJETIVO GENERAL

Mediante este trabajo se analizar y comprenderá la forma en la cual se debe estructurar e implementar la temática que conlleva un diagrama de flujo.

Objetivos Específicos

  • Conocer la finalidad de un diagrama de flujo.
  • Identificar la estructura de un diagrama de flujo.
  • Establecer el patrón a usar al momento de la elaboración de un diagrama de flujo.

PREGUNTAS DE LA UNIDAD 7

  1. Cuando se debe estructurar, implementar un Diagrama de Flujo.

R:\\ Un diagrama de flujo se debe implementar cuando el tema a tratar sea de difícil comprensión, su estructura lógica no sea de fácil análisis, debido a que este tipo de herramienta nos ayuda a simplificar la cantidad de información de tal manera que sea de fácil comprensión para una tercera persona.

  1. Que características desde el punto de prevención de riesgos debe poseer un Diagrama de Flujo.

R:\\ Desde la parte de prevención de riesgos un diagrama debe de ser claro, de fácil comprensión, conciso y que permita a cada persona de la empresa situarse dentro del tema sin ninguna dificultad.

  1. Como puede ayudar a prevenir la siniestralidad un Diagrama de Flujo.

R:\\ un diagrama de flujo puede ayudar a prevenir una siniestralidad, debido a que por medio de este se pueden identificar los pasos de una información que se desea transmitir como lo pueden ser una tarea, guía o capacitación, de una manera que sea de fácil compresión, además tenga una clara y precisa comunicación de aquello que se quiere transmitir, para que estos sean orientados de forma adecuada de acuerdo en la situación que se encuentren.

CONCLUSIONES

  • Mediante este trabajo se analizó y comprendió la forma en la cual se debe estructurar e implementar la temática que conlleva un diagrama de flujo.
  • Se conoció la finalidad de un diagrama de flujo.
  • Se identificó la estructura de un diagrama de flujo.
  • Se estableció el patrón a usar al momento de la elaboración de un diagrama de flujo.

BIBLIOGRAFÍA

http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201765/mod/resource/view.php?id=2318815

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (195 Kb) docx (103 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com