Actualidad De La Argumentación Juridica
vicmn24 de Noviembre de 2013
574 Palabras (3 Páginas)509 Visitas
1º Redacta una breve semblanza de los doctores Miguel Carbonell Sánchez y Juan Antonio Cruz Parcero.
Es una entrevista que el Dr. Miguel Carbonell le hace a al Dr. Juan Antonio Cruz sobre algo vital, como lo es la argumentación, que no solo se encuentra en nuestras actividades diarias y que para los abogados es sumamente fundamental.
2º Para Cruz Parcero argumentar es:
Es dar razones para apoyar las afirmaciones que hacemos.
3º Según este investigador la argumentación jurídica la podemos entender en dos sentidos:
a) La manera en que los abogados argumentan en base a sus decisiones.
b) Disciplina que hacen los juristas y que propone criterios de corrección, teorías y de qué depende que los abogados o juristas argumenten correctamente.
4º La enseñanza del derecho en México ha sido…
Muy continental porque se han enfocado en que el estudiante se aprenda las leyes en vez de enseñarles a aprender a interpretarlas.
5º La enseñanza del derecho en México le hace falta:
Que cada materia tenga por si sola la enseñanza de la argumentación como algo fundamental en la clase.
6º La argumentación jurídica no debe ser:
Una materia extra, como lo decía anteriormente, debe ser algo elemental de cada clase.
7º En los países anglosajones la argumentación jurídica se enseña:
Como algo elemental de la materia y les enseñan a defender su postura argumentativa.
8º Uno de los grandes retos como profesor de derecho es que los alumnos aprendan a:
A usar la teoría para la práctica.
9º El problema de nuestra educación jurídica consiste en:
Cuando nos enseñan teoría no nos enseñan a usar la teoría para casos prácticos.
10º La calidad del litigio en México es:
Es teóricamente muy pobre.
11º No basta con tener una materia de argumentación jurídica, sino que:
Tiene que repercutir en la forma de enseñanza, todo el derecho tiene que ser sensible a ciertos temas.
12º El doctor Cruz Parcero recomienda o sugiere que los estudiantes de derecho:
Hablar con nuestros profesores para que ellos le puedan plantear retos, que nos expongan casos y que nos hagan reflexionar como resolverlos.
13º Leer sentencias de otros países (Verbigracia, Colombia) nos serviría :
Como ejemplo, ya que sus sentencias son mucho mas cortas que las nuestras por ej. En nuestro país no bajan de las 100 páginas y en el caso de Colombia rondan entre las 20 o 50.
14º Cruz Parcero destaca en sus cursos que los abogados se acerquen y vuelvan a:
A nuestros libros de lógica, saber identificar falacias argumentativas, comprender los argumentos, que un argumento deductivo e inductivos sean buenos o malos.
15º -Falacia argumentativa: Engaño o mentira que se esconde bajo algo, en especial cuando se pone de manifiesto su falta de verdad.
Ej. No debemos creerle lo que una loca dice, todos sabemos que no esta cuerda.
16º -Inducción: Forma de razonamiento que consiste en establecer una ley o conclusión general a partir de la observación de hechos o casos particulares.
-Deducción: Forma de razonamiento que consiste en partir de un principio general conocido para llegar a un principio particular desconocido.
-Analogía: Relación de semejanza entre cosas distintas: SINÓNIMO parecido, similitud.
...