Administración en seguridad y salud en el trabajo
Ivonne BayonaDocumentos de Investigación19 de Octubre de 2020
1.592 Palabras (7 Páginas)227 Visitas
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
IVONNE YELITZA BAYONA BASTO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LA MESA, CUNDINAMARCA
2020
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
IVONNE YELITZA BAYONA BASTO
DOCENTE
WALTER FABIO BUSTOS PEREZ
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LA MESA, CUNDINAMARCA
2020
- Problemática
La problemática detectada durante la entrevista es que la calidad del agua es bastante baja, la comunidad se queja porque el agua llega con sedimentos (arena, arcilla, limo y otras partículas sueltas del suelo) que en algunas ocasiones ha causado afectación en la salud de las personas, provocando diarrea, hongos en la piel e irritación.
La comunidad durante las asambleas de Junta de Acción Comunal han presentado sus inconformismos sobre la calidad de agua y por lo tanto se han presentado las peticiones correspondientes al acueducto de la vereda para que realicen una revisión y mejoras correspondientes a los túneles, tuberías, planta de tratamiento y sistema de filtración. Pero el acueducto no ha presentado una respuesta concreta donde establezcan algún compromiso de mejora en la calidad del agua para el consumo.
- Acción Constitucional
Por lo anterior se hace necesario interponer una Acción Popular,
En la cartilla de acciones populares para la defensa de los derechos e intereses colectivos obtenida de (pueblo, s.f.), explica lo siguiente sobre la acción popular;
- Marco Normativo de la Acción Popular
- La Constitución Política de Colombia que en su artículo 88 consagró la acción popular como un mecanismo de protección de los derechos e intereses colectivos.
- La Ley 472 de 1998 la cual reglamenta y desarrolla la figura constitucional de la acción popular y establece el procedimiento.
- ¿Qué es la acción popular?
La acción popular es un mecanismo constitucional procesal que faculta a cualquier persona para acudir ante un juez competente, con el fin de solicitar la protección de los derechos e intereses colectivos, violados o amenazados, por una autoridad pública o por un particular.
Las acciones populares se ejercen para:
- Evitar el daño contingente.
- Hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos.
- Restituir las cosas a su estado anterior cuando fuere posible.
- ¿Cuándo procede la acción popular?
La acción popular procede cuando se reúnan los siguientes requisitos:
- La existencia de un interés o derecho colectivo que se encuentre amenazado o vulnerado.
- La acción u omisión de una autoridad pública o de particulares que amenaza o viola el interés o derecho colectivo.
- La acción debe promoverse durante el tiempo en que subsista la amenaza o la vulneración del derecho o interés colectivo.
- ¿Quién puede interponer la acción popular?
La acción popular puede ser interpuesta por cualquier persona natural o jurídica que pretenda obtener la protección de los derechos e intereses colectivos.
- ¿Contra quién se puede interponer la Acción Popular?
La acción popular se ejerce contra los particulares o contra la autoridad pública que mediante la acción u omisión vulnere o pretenda vulnerar los derechos e intereses colectivos.
- ¿Qué derechos protege la acción popular?
La acción popular protege los Derechos e Intereses Colectivos contenidos en:
- El artículo 88 de la Constitución Política
- El artículo 4 de la Ley 472 de 1998
- Leyes ordinarias
- Los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia
- ¿Qué son los derechos e intereses colectivos?
Los derechos e intereses colectivos se pueden definir como prerrogativas, o facultades legalmente reconocidas a la colectividad o al grupo social, independientemente de las personas individualmente consideradas, de los que se deriva el poder de los titulares para hacerlos valer jurídicamente.
- ¿Cuáles son los derechos e intereses colectivos?
Entre los derechos e intereses colectivos protegidos por la Ley 472 de 1998 y por los cuales aplica la Acción Popular respecto a la problemática expuesta son;
- El acceso a una infraestructura de servicios que garantice la salubridad pública.
- El acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna.
- Los derechos de los consumidores y usuarios.
- ¿Cuáles son los requisitos de la demanda?
La demanda de acciones populares debe contener:
- La indicación del funcionario judicial competente;
- El nombre e identificación de quien ejerce la acción
- La indicación del derecho o interés colectivo amenazado o vulnerado. Es aconsejable hacer una correcta exposición del por qué, cómo y en qué consiste dicha amenaza o vulneración.
El relato claro y ordenado de los hechos, actos, acciones u omisiones que motivan la petición;
- La determinación de la persona natural o jurídica, o la autoridad pública presuntamente responsable de la amenaza o del agravio, si fuera posible.
- La enunciación de pretensiones o peticiones que se le hacen al juez para que repare la vulneración o la amenaza de que son objeto los derechos e intereses colectivos.
- Las pruebas que pretenda hacer valer, tales como documentos, testimonios, dictámenes periciales, informes, estadísticas, inspecciones judiciales, entre otros.
- La dirección en la que se reciben las notificaciones.
- Desarrollo de la Acción Popular
La estructura de la siguiente acción popular es tomada de (Judicial)
El Colegio (Cundinamarca), 24 de Septiembre de 2020
Señor
JUEZ PROMISCUO MUNICIPAL (Reparto)
REF.: ACCIÓN POPULAR
Yo Diego Martín identificado con la cédula de ciudadanía No. 90367896 obrando en nombre de la comunidad de la Vereda Flechas y como presidente de la Junta de Acción Comunal, con domicilio en la ciudad de El Colegio y residente en la dirección Finca el Hato de la Inspección de La Victoria respetuosamente acudo a usted, con fundamento en el artículo 12 de la Ley 472 de 1998, con el fin de interponer una Acción Popular contra el ACUEDUCTO AQUATRANS cuyo representante legal es Mauricio Villalba , para que, previo el trámite legal correspondiente, su despacho proceda a efectuar las declaraciones que solicitaré en la parte petitoria de esta demanda, teniendo en cuenta los siguientes:
...