Agricultura básica en la Argentina
lord4Tarea29 de Octubre de 2015
555 Palabras (3 Páginas)272 Visitas
Agricultura en la Argentina
- ¿cómo se produjo la expansión de la actividad agropecuaria?
- ¿A qué se llama modelización agraria?
- ¿Por qué la denominada revolución verde coincide con el aumento de la producción en el área pampeana?
- ¿Qué características presenta la agricultura extra pampeana?
- ¿Cuales son las características de la actividad ganadera?
- ¿A qué se llama pesca de altura?
- ¿Qué características tiene la actividad forestal?¿Por qué es considerado un cultivo especial?
1) Hacia Fines del siglo XIX, la actividad agropecuaria en Argentina aumentó considerablemente debido a el proceso de industrialización y el crecimiento demográfico producido en Europa, que generó la necesidad de incorporar nuevas áreas productoras de materias primas.
A partir de esto, surgió na nueva división internacional del trabajo, en la que Argentina se vió favorecida por sus condiciones naturales y la experiencia previa en la producción y cuidado agropecuaria.
2) A partir de la década de 1960, comenzó en el área Pampeana un proceso de crecimiento del volumen de producción de las actividades agropecuarias, en especial, de la agricultura, por el aumento de la productividad y la superficie de las explotaciones de los recursos, y más tarde llegarían los avances tecnológicos de Europa.
3) Las investigaciones científicas en ingeniería genética permitieron obtener ciertas variedades de cultivos que lograron duplicar la producción anual.
La adaptación de estas semillas generó un aumento sin precedentes en la producción de alimentos de origen agrícola, a nivel mundial. Estos cambios se manifestaron en el área pampeana y repercutieron en 5 cultivos: trigo, maíz, sorgo, soja, y girasol. Esto llevaría a una mayor especialización general de la soja, y en 1990 ocurriría El ¨ boom de la soja ¨ el cual fue un auge en la producción y cosecha de la soja.
4) Las áreas extrapampeanas de mayor producción son aquellas en las que se desarrollan sistemas de riego.
La agricultura de estas áreas es intensiva, con abundante mano de obra y capital. Otra característica es la especialización con predominio de cultivos industriales y producción fruti hortícola.
La mayor parte de la producción se destina al consumo o al mercado interno. Además, en general, el tamaño de estas áreas, en especial la llanura chaqueña. Sufrieron un proceso de ¨ Pampeanización ¨, que consiste en la adopción de cultivos típicos de las zonas pampeanas, tales como la soja o el girasol.
5) La carne Argentina es considerada una de las mejores, debido, entre otroas razones al método de pastoreo continuo que se aplica tradicionalmente en la región pampeana.
Existe el ganado vacuno (Carnes, cuero y leche), Ganado ovino ( piel y últimamente carne) y ganado caprino.
6) La pesca de altura se realiza con buques factoría, en la actualidad representa cerca del 90% de las capturas. La mayor parte de esta producción se orienta al mercado externo. La especie más capturada es la merluza.
La actividad se realiza en la costa patagónica, especialmente en los puerto de San Julián, Puerto deseado, y Puerto Madryn, la producción pesquera.
7) Se realiza en bosques nativos e implantados. Se orienta a la obtención de troncos, fabricación de papeles, postes de maderas, construcción, maderas valiosas y fabricación de leña o carbón. Participan grandes empresas forestales en su explotación que extraen los recursos en forma intensiva y abusiva.
La forestación se destina a la comercialización, para cubrir la demanda nacional e internacional de leña, combustibles, muebles, construcción y más.
...