Aguilar Villanueva
alexanderocker28 de Mayo de 2014
558 Palabras (3 Páginas)348 Visitas
El autor Luis F. Aguilar Villanueva nos trata de expliacar como es que es importante el redimensionamiento y la democracia en el estado para ayudar a crear políticas publicas en contra del narcotráfico. A raíz del gobierno y de su incapacidad para aprender de sus errores se hallaba en la misma estructura autoritaria del sistema político administrativo, imponente, incontenible sin el contrapeso de las libertades económicas(redimensionamiento) y políticas (democracia) de los ciudadanos. Cada una de las decisiones de gobierno, buenas malas o regulares, necesita y consume recursos políticos y fiscales. Cada decisión cuesta, tiene costos de operación y, si es equivocada, onerosos costos de oportunidad tanto en el renglón de la política como en el de, la hacienda publica. El redimensionamiento del estado ha sido, en el fondo tirar el lastre y crear las condiciones para atender con eficiencia los muchos males, y necesidades y problemas públicos ,pero el simple hecho institucional de un estado reducido no significa la solución de males y problemas público, mas allá del redimensionamiento, están las políticas públicas a imaginar a construir cerebralmente, a seleccionar rigurosamente, estimando costos, consecuencias efectividad para hacer frente en circunstancias de escasez a los ingentes problemas públicos y a los dramáticos problemas sociales de grandes números de población. El estado grande entre otras cosas, fue la estrategia fallida de solución de de problemas públicos y sociales. La democratización ah sido también a tirar lastre y crear las condiciones para atender con eficiencia los muchos males, necesidades y problemas públicos.la democracia no es de su garantía contra el error y la ineficiencia desicional, pero desalienta el atropello a las libertades y desaconseja frivolidades legales, laxitudes financieras,desiciones alegres. La democracia es condición de entrada, necesaria, pero no suficiente para la corrección de las políticas públicas. Exige e inspira el trabajo de análisis y diseño de políticas no lo sustituye.(Aguilar Villanueva,1989.16) EL ESTUDIO DE LAS POLITICAS PUBLICAS.
POLITICAS PÚBLICAS CONTRA EL NARCO
1.-Establecer un plan con estrategia y mecanismos certeros de evaluación.
2.-Las políticas públicas que se instrumenten en materia de seguridad deben ser transexenales: es decir a largo plazo.
3.-El combate al narcotráfico tiene que ir a la columna vertebral que es la infraestructura que soporta la operación y financiamiento del negocio ilícito.
4.-Avanzar hacia nuevas tecnologías que permitan el combate sistemático y eficaz del crimen.
5.-Erradicar los planteamientos de corto plazo en programas de seguridad publica y establecer una legislación programativa basada en garantizar la continuidad y perfeccionamiento de las estrategias contra el crimen.
6.-El éxito contra el narcotráfico esta en función de la capacidad que tenga el estado para procesar y generar información de nuevos esquemas de inteligencia.
7.-Acotar el poder económico de la delincuencia organizada que interfiere en las decisiones del estado.
8.-Desarrollar investigación financiera que descubra los esquemas de manejo de recursos en el sistema financiero y los que el narcotráfico mezcla con negocios ilícitos , intervenciones que apunten a los recursos del lavado de dinero en secreto bancario.
9.-Creara figuras jurídicas destinadas a brindar compensación a las víctimas de delitos , como el secuestro , violación y la violencia. El estado debe tener la capacidad y la obligación de compensar a las victimas.
10.-La violencia a generado un distanciamiento entre el estado y la sociedad dificulta el desarrollo de cultura y de la denuncia.
11.-Es indispensable lograr un acuerdo con los medios de comunicación en esta materia, sin demerito a la libertad de expresión.
...