Alfabetización Y Fracaso Escolar
emirethch2 de Mayo de 2013
710 Palabras (3 Páginas)379 Visitas
Fracaso escolar
Considerando lo que dice la lectura, pienso que la situación en México que se vivió años atrás, en los 90tas, es muy similar a la que vivimos en la actualidad, hoy en día la tasa de desempleo es alarmante y las posibilidades que muchas familias tienen de educación en zonas marginadas es muy poca, ya que el índice de pobreza es mayor.
Se pueden observar niños que desde muy corta edad tienen que trabajar si quieren comer, niños que no tienen ninguna posibilidad de entrar a una escuela porque son limitados por sus escasos recursos económicos, yo considero que el rico se sigue haciendo más rico y el pobre más pobre y veo demasiado irreal que llegue a existir alguna igualdad, y mucho menos por que contribuimos a esto.
Es difícil de creer como es que las escuelas es el escenario principal de discriminación social, en la lectura se menciona que muchos alumnos se sienten dejados de lado principalmente por sus profesores. esto me hace entender que como maestros tenemos un grado de responsabilidad social con nuestros alumnos, nosotros debemos de hacer paso a esta igualdad que tanto necesitamos, aquí se nos hace notar el grado de culpa que tiene los profesores al pensar que el fracaso de los alumnos se debe a situación económica y social, si queremos solucionar este problema como futuros docente debemos de entender nuestro propio rol y entender el papel que desempeñamos , primeramente hay que ponernos en el papel del alumno, no solamente se debe cambiar la escuela debemos cambiar nosotros mismos.
La escuela como espacio para hablar, escuchar, leer y escribir
Considero que el nuevo plan de enseñanza es un proyecto novedoso que ofrece múltiples ventajas a la educación, hoy en día se busca el obtener un aprendizaje significativo, el maestro debe de comprender el papel que él juega dentro de la educación y debe de buscar estrategias que le permitan obtener mejores resultados, debe de construir un espacio donde el alumno pueda expresarse, leer y escribir con libertad creando experiencias que estimulen al lenguaje.
Alfabetización
La alfabetización no es un proceso que se da de forma natural sino social, el docente es el encargado de crear en los alumnos estos soportes de interacción social ya que esta no implica el solo aprenderá leer y a escribir, esta implica ser personas críticas y capases, nosotros como docentes cumplimos un rol dentro de la sociedad y esto implica crear ciudadanos comprometidos con sus saberes y cultura
Tarea de enseñar
La tarea de enseñar no es nada fácil, implica tomar en cuenta diversos factores como lo son los tipos de enseñanza de los alumnos. No todos los niños son iguales, cada uno posee características diferentes, por lo tanto debemos respetar el ritmo de aprendizaje de cada uno.
Afortunadamente se está fomentando el papel del docente como un trabajo colaborativo entre todos los docentes en elcual pretende encontrar métodos y formas de impartir las clases, compartiendo sus experiencias y conocimientos adquiridos en la práctica.Siempre buscando el bienestar de sus alumnos se debe mejorar la relación familiar, para que estas logren una integración en la escuela, porque como ya mencione este es un trabajo colaborativo en el cual interviene docente, padre de familia y alumno en conjunto con la institución.Además el docente tiene que estar consiente no solo de los conocimientos de sus alumnos si no los suyos propios esto implica una actualización continua en la cual amplié sus conocimientos.
Acordando distancias poniendo el corazón
Según el caso que se expone, la buena disposición y la bondad que mostraron todos los compañeros, directivos y el docente fueron decisivos para que tanto ella pudiera continuar con sus estudios, como para que pudiera sacar a su pequeña con desnutrición adelante
En este caso
...