Amelia Autor: José Santos Valdés
gabysaldherEnsayo14 de Junio de 2012
604 Palabras (3 Páginas)2.410 Visitas
Amelia Autor: José Santos Valdés
Una escuela y una maestra
Amelia Casas Álvarez trabaja en la escuela primaria Felipe Garrido Puerto de la que se hace una breve semblanza: “Nunca los buenos o malos resultados de una humana tarea son el resultado de la acción de una sola persona”. Amelia ha alcanzado sus más brillantes y rotundos éxitos ya que la escuela es una de las mejores escuelas del país: La organización, disciplina trabajo y maestros, alumnos y padres de familia, constituyen la más admirable unidad educativa. La escuela puede ser visitada en cualquier día y a cualquier hora y siempre se encontrara en actividad, organizada y bien cuidada y limpia. Los padres de familia hacen todo lo que pueden para mejorar la escuela porque anhelan una perfección académica y social para que sus hijos se eduquen dentro de un ambiente apropiado:
• Ahorro escolar: total 201 149.60 pesos
• Banda de guerra: no tenían instrumental suficiente y padres de familia elaboraron palomitas, pasteles, tostadas y dulces. Tienen 35 elementos y un extraordinario instructor.
• La escuela decidió convertirse en una escuela de demostración pedagógica, para lo que se forzaron en lograr las siguientes metas:
a) Formación de habilidades instrumentales
b) Uso de material didáctico
c) Organizar democráticamente la vida escolar
d) Abatir impuntualidad, inasistencias, reprobación y deserción
e) Elaborar graficas y escalas con los resultados
f) Convertir a la escuela en modelo de higiene general y aseo individual
g) Participar en concursos de zona, previa preparación y entrenamiento
h) Fortalecer organización del trabajo y disciplina general e individual
Amelia es responsable, entusiasta, capaz y enamorada de los niños; ha logrado hacer leer y escribir, dominar hábitos aritméticos y el correcto manejo de los conceptos geométricos a niños con francos desequilibrios físicos y nerviosos. Trabaja probablemente menos pero con inteligencia, con la capacidad humana para resolver de manera educada los problemas que se confronten.
Septiembre, primer mes de trabajo
Tenía 54 alumnos, de los cuales todos pasarían al segundo grado. Durante septiembre Amelia no enseña nada del contenido en el programa de primer grado. Sabe que los niños aprenden por los sentidos y por esto deben funcionarle normal y eficazmente los oídos, ojos, boca, nariz, tacto, voluntad y coordinación en los movimientos.
Vista
Presenta diversas laminas con arboles, animales, casas, muebles, figuras humanas; las describe y luego presenta otras en donde faltan o sobran detalles de los ya vistos para que los niños los encuentren.
Oído
El grupo acopia instrumentos y objetos que produzcan sonidos: guitarras, violines, flautas, tambores, maracas, vasos, clavos grandes, tijeras, llaveros. Observan el objeto, escuchan su sonido y lo asocian con la imagen; cierran los ojos, la maestra hace sonar los objetos y los identifican.
Tacto
La maestra lleva juguetes, frutas y animales vivos al salón, los describe cuidadosamente, venda los ojos de los niños para que tomen en su mano los objetos descritos y digan su nombre.
Gusto
La maestra reúne frutas, sales, azúcar, chocolates, hace que los niños los prueben con los ojos vendados y digan lo que es.
Olfato
Colecciona olores: flores, jabones, lociones, alcohol, aguarrás, petróleo, etc, los guarda en frasquitos, los niños los huelen para identificar el olor con el elemento determinado, luego con los ojos cerrados reconocen cada elemento por su olor característico.
Ejercicios de vocalización
Tienen por objeto conseguir que los niños aprendan a hablar de manera tal que cada palabra sea pronunciada en forma clara y distinta
...