Análisis de la estructura y las funciones de tres elementos clave del Ejército Argentino
Enviado por 310391 • 13 de Mayo de 2025 • Examen • 1.946 Palabras (8 Páginas) • 24 Visitas
INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD
CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD
MODALIDAD: DISTANCIA
TRABAJO PRACTICO
MATERIA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
PROFESOR: JULIO ALBERTO PARODI
ALUMNO: BARBARA, SANCHEZ (DNI 37.255.852)
CICLO LECTIVO: 2024
AÑO: 1° AÑO
Empresa: Ejército Argentino
Cantidad de personal Civil del Ejército Argentino: 6500.
Cantidad de trabajadores administrativos: 4000
Cantidad de trabajadores en producción: 2500
Cantidad de trabajadores equivalentes: se verá reflejada por elemento, puesto que la distribución total del personal corresponde a 5 lugares distintos.
El Ejército Argentino es un elemento del Estado nacional organizado y estructurado para la Defensa Nacional. De esta manera despliega territorialmente en guarniciones militares en todo el país, cubriendo una gran diversidad de ambientes geográficos. Esa diversidad obliga a capacitarnos en esos distintos ambientes, dividiendo al país en cuatro zonas netamente distinguidas: El noreste argentino, el noroeste, el centro y el sur.
En esta oportunidad solo me centrare a los 3 elementos de mayor cantidad de Personal Civil perteneciente al Ejército Argentino, estos son:
Estado Mayor General del Ejercito: ubicado en Azopardo 250, CABA, con un total de 17 plantas donde se subdividen distintos elementos dependientes del Ejército Argentino, tales como dirección General de Personal y Bienestar, Dirección de personal Civil, Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional, La totalidad de trabajadores corresponde a 75 administrativos y 30 en producción.
Hospital Militar Central: Ubicado en Av Luis María Campos 726, CABA, con un total de 12 plantas y una superficie de 16389 M2 cubiertos, el mismo se divide en sectores de servicios, (pediatría, unidades de terapia intensiva, internación, consultorios externos etc,) y sectores correspondientes a las instalaciones fijas del Nosocomio, que serían dependientes del cuartel general como sala de calderas, taller de automotor para ambulancias etc. La totalidad de trabajadores es de 60 administrativos y 120 en producción.
Colegio Militar de la Nación: Esta localizado en Av. Aviador Matienzo y Ruta 201, El Palomar, Buenos Aires, con una superficie total de 220000 M2 , donde se ubican 1 pabellón de estudios de 2900 M2 cubiertos , 1 puesto de sanidad 2 plantas y de 300 M2, 1 cuartel general de 150 M2 y además 3 edificios más con
finalidades de especialización, lo que nos da un total de 6 locales dentro de un mismo elemento. La cantidad de trabajadores administrativos es de 35 y de producción 15, y en este caso sumaremos la cantidad de trabajadores docentes que son 150.
[pic 1]
3.a. Estado Mayor General del Ejercito: el Estado Mayor General del Ejército tiene como misión fundamental, dirigir ,administrar y planificar las metas y objetivos que se plantean a nivel fuerza, todo relacionado íntegramente a la actividad militar y la gestión de Personal.
3.b. Colegio Militar de la Nación: El Colegio Militar de la Nación tiene como misión seleccionar, educar e instruir a los futuros Oficiales de Cuerpo Comando y del Cuerpo Profesional, capacitándolos para ejercer el mando de la fracción básica de su Arma, Especialidad o Servicio.
La formación básica del oficial debe estar inspirada en la necesidad de educar un ciudadano que entiende la profesión como un servicio a la nación, consciente de sus deberes y derechos constitucionales y un profesional militar con las responsabilidades de un funcionario público.
Como unidad académica integrante de la Facultad del Ejército, proporcionará los conocimientos de especialidades militares, carreras de grado y de pregrado establecidos por este órgano rector.
3.c. Hospital Militar Central: Las funciones del Hospital Militar Central, son las de brindar servicios de Salud a todos los integrantes del Ejercito Argentino, y a sus familiares.
Puestos de trabajo de la empresa según el Organigrama antes descripto:
Nombre del puesto: Jefe del Estado Mayor General del Ejercito
Posición jerárquica: Autoridad máxima dentro del Ejercito
Relación Orgánica superior: Ministro de Defensa
Relación jerárquica inferior: Todos los Directores Generales
Objetivo y relación con otros departamentos o direcciones del Ejercito: cadena de mando, solo el impartimiento de órdenes.
Funciones principales del puesto: Comandar el Ejercito para los servicios de Defensa del País.
Funciones secundarias del puesto: llevar a cabo las relaciones organizacionales con otros mandos de las fuerzas.
Requerimientos principales para el puesto: condición única de rango, ser Tte General.
Nivel educativo para el puesto: Ser egresado del Colegio Militar de la Nación, y haberse formado en la escuela de guerra.
Competencias adicionales requeridas para el puesto: haberse formado en los cursos de combate a lo largo de su carrera.
Remuneración: $750.000
Nombre del puesto: Jefe de Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional
Posición jerárquica: Media, estará cargo de supervisar y gestionar el servicio de Seguridad y Salud Ocupacional.
Relación Orgánica superior: Director General de Personal y Bienestar.
Relación jerárquica inferior: Servicio de Seguridad e Higiene contratado.
Objetivo y relación con otros departamentos o direcciones del Ejercito: Establecer estándares de seguridad y salud ocupacional relacionándose con los servicios de medicina laboral y el jefe de cuartel general de cada elemento para planificar los trabajos que se llevaran a cabo en lo diario.
Funciones principales del puesto: supervisar el servicio de seguridad e higiene y medicina laboral
Funciones secundarias del puesto: llevar una estadística que revele por medio de los análisis del servicio de HyS Y ML, las condiciones de medio ambiente de trabajo de les elementos mencionados
Requerimientos principales para el puesto: De rango, ser Coronel o teniente coronel.
Nivel educativo para el puesto: Ser graduado universitario con el título de higiene y seguridad en el trabajo.
Competencias adicionales requeridas para el puesto: haberse formado en recursos humanos dentro de la Fuerza.
...