ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del Presidencialismo

LizElmlEnsayo30 de Noviembre de 2015

901 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

Análisis del Presidencialismo

El presidencialismo es la etapa donde México fue gobernado por un solo partido que durante los años fue cambiando de nombre, en 1929 Plutarco Elías Calles fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR), luego en 1938 Lázaro Cárdenas transformo el PNR a Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y después en 1946 el PRM es cambiado a Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Antes de que iniciara a lo que conocemos Presidencialismo existió el Maximato que fue controlado por Plutarco Elías Calles, el Maximato consiste en que al terminar Plutarco Elías Calles su presidencia siguió siendo la máxima autoridad contralando las acciones de los siguientes tres presidentes: Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez.

En 1934 Lázaro Cárdenas inicia su presidencia, en 1935 decide exiliar a Plutarco Elías Calles, en 1938 cambia el PNR por PRM gracias a esto se inicia el Presidencialismo, tomando el poder absoluto de México con esto hubo grandes cambios en el país: el presidente es el líder del partido oficial, es el líder de las fuerzas armadas, el presidente designa su sucesor, los gobernantes de los estados, el toma las decisiones del país, tiene el poder absoluto del DF y establece que el mandato del presidente se extiende a 6 años.

Al cumplir  Lázaro Cárdenas su presidencia,  en 1940 Manuel Ávila Camacho se convierte en el siguiente  presidente, el fue el fundador del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que consiste en un servicio médico para asegurar las vidas de los trabajadores, en 1940 inicia “El milagro mexicano” que poco a poco fue desapareciendo y se creó el proteccionismo.

En 1946 el PRM se convierte en el Partido Revolucionario Institucional actualmente el PRI, en ese mismo año Miguel Alemán Valdés se convierte en el siguiente presidente.

En 1952, Adolfo Ruiz Cortines se convierte en el siguiente presidente, en 1953 el aprueba que la mujer tenga derecho a votar en México.

En 1958, Adolfo López Mateos se convierte en el siguiente presidente, su gobierno fue estable y una deuda externa muy baja.

En 1964, Gustavo Díaz Ordaz se convierte en el siguiente presidente, en 1968 México se encontraba reprimido por la opresión en la que vivía, un movimiento estudiantil que buscaba oponerse el 2 de octubre realizaron una manifestación pacífica en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, el presidente Gustavo Días Ordaz ordeno al ejército mexicano atacar a los estudiantes dejando muertos y heridos. Ese mismo año se celebraban los juegos olímpicos en México.

En 1970, Luis Echeverría Álvarez se convierte en el presidente, en 1971 el gobierno creó el Instituto del fondo nacional monetario (INFONAVIT) consistía en que los trabajadores tuvieran una vivienda asegurada para contar con una casa, durante el gobierno de Echeverría, en 1970 la población empezó a aumentar, el gobierno fue incapaz de mantener al país, en 1973 los árabes aumentaron el precio del barril de petróleo, los países empezaron a buscar una país que vendiera petróleo barato, México comenzó a vender petróleo barato a los países para mantener “el milagro mexicano” pero gracias a esto la economía de México empezó a caer y “el milagro mexicano” desaparecería.

En 1976, José López Portillo se convirtió en el presidente,  durante su gobierno la economía cayo y los precios del petróleo bajaron, en su gobierno, en México la economía fue de mal a peor a través de los años.

En 1982, Miguel de la Madrid se convirtió en el presidente, durante su gobierno la economía solo empeoro, haciendo que bancos estuvieran a punto de la quiebra y la inflación tuvo un aumento exagerado.

En 1988, Carlos Salinas de Gortari se convirtió en el presidente, durante las elecciones supuestamente gana gracias a que el sistema “se cayó”, el sistema lanza una cifra exagerada de que Gortari iba ganando, el verdadero ganador debió ser Cuauhtemoc Cárdenas. Durante su gobierno se decidió quitarle a la moneda mexicana 3 ceros, la inflación disminuyo, sus aportaciones fueron el programa Solidaridad, el Tratado de Libre y Comercio entre EUA y Canadá, devolvió bancos a sus propietarios, realizo un subasta de TELMEX al publico pero tenía que quedar en manos mexicanas, Carlos Slim fue el comprador de TELMEX, así la empresa se modernizo, durante su gobierno se creó el Instituto Federal Electoral (IFE) para que no se hicieran fraudes en sus elecciones. En 1994, ya casi Gortari concluyendo su sexenio eligió de sucesor a Luis Donaldo Colosio. Colosio tenía ideas muy diferentes a las del PRI, él quería cambiar la forma de gobierno del PRI haciéndolo honesto y justo, el pueblo mexicano estaba de acuerdo con él. Ese mismo año el dio un discurso, al acabarlo entre la gente lo asesinaron, se dice que Gortari fue el que dio la orden de que lo asesinaran, dando efecto a elegir otro sucesor el gobierno eligió a Ernesto Zedillo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (47 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com