ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De La Maldicion Blanca

layuca222 de Junio de 2012

833 Palabras (4 Páginas)1.681 Visitas

Página 1 de 4

Análisis de (Haití y la maldición blanca) por Eduardo Galeano.

Haití desde su historia, siempre ha estado presente, sea por bien o por mal: para muchos este país no es de gran importancia para las de más naciones, de América latina y del mundo entero.

Desde hace dos siglos sufre desprecio y castigo, además, se a sume una actitud desprecio, por el simple hecho, de que es una sociedad que refleja una calidad de vida y un nivel de desarrollo y competitividad mínimo, siendo considerado y juzgado como el país más pobre de América latina y el mundo.

Haití fue el primer país en ser libre de la esclavitud, aquella peste que azoto a los países de América por muchos siglos, a la llegada de los españoles a estas tierras, muchos países se despojaron de la esclavitud, pero se sabe que no es así, esta paste ha traspasado muchas fronteras y en este proceso sea transformado solidificándose dentro de las sociedades y naciones del mundo.

“La democracia haitiana nació hace un ratito. En su breve tiempo de vida, esta criatura hambrienta y enferma no ha recibido más que bofetadas”. Estas palabras expuestas por Eduardo Galeano en otro de sus espectaculares artículos, refleja una problemática de sustancial interés, la abominables injusticia estadounidense se ha encargado de destruir cual quiere rastro de estas: existen teorías que sujetan la problemática de Haití desde diferentes puntos de vista, La convención Internacional sobre la eliminación de todas la formas de de discriminación radical adopta en 1965, define esta de forma general y en términos prácticos: “toda distinción de exclusión restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar la igualdad de los derechos y libertades de un país lo nación”—

Esta teoría explica una parte la situación actual de Haití, además infiere que existe una participación de otros países que influyen en la situación socio política del país; existen otras dimensiones teóricas que analizan la interrelación Población – Desarrollo y han aportado elementos importantes al debate acerca de los límites del crecimiento de la población. Unas de estas teorías se inscriben en diferentes enfoques socio histórico y económico, y otras relacionan diferentes aspectos de la población con el desarrollo, proporciona elementos que permiten analizar la situación de Haití en el aspecto económico y social. Además se encuentra el Modelo de Sollow, para tasas de crecimiento de la población; que relaciona empleo, población y desarrollo (Harris - Todaro) y otras teorías derivadas de la construcción y aplicación de modelos económicos y demográficos (Modelos Bachue). Haití supo ser una de las joyas más preciadas del Caribe en el S XVIII. En aquel siglo Francia obtenía mayores ganancias de Haití, que España de todo su Imperio Americano. La producción de azúcar era por aquellos equiparables a la extracción de petróleo hoy día. Pese a ello, en Haití la población no vivía bien, la mayor parte de ella estaba compuesta por esclavos y por mestizos. Este último grupo entraba en conflicto con los blancos pobres que vivían en Haití, primero y luego con los más adinerados. Este es el grupo social que se va a apropiar de las declamaciones de la Revolución Francesa y va a iniciar su propia revolución, la cual fue vista con simpatía, por los mismos revolucionarios franceses, toda vez que los emigrados apoyaban el sostenimiento del sistema esclavista en la isla. Luego la Independencia y la larga e interminable historia de tragedias de Haití

Esta teoría de la “conspiración” puede definirse como la tentativa de explicar un evento, o cadena de eventos, sucedidos o todavía por suceder, ya sea percibidos o reales, comúnmente de importancia política, social, económica o histórica, por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com