Analisis De La Realidad Nacional
alexis_rac10 de Junio de 2014
963 Palabras (4 Páginas)425 Visitas
Introducción
Al empezar hablar del tema del sector industrial es primordial conocer que es la industria, La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados. El sector industrial o secundario es el conjunto de actividades que implican la transformación de materias primas a través de los más variados procesos productivos.
Este sector comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación de materias primas y otros tipos de bienes o mercancías. Por ejemplo la industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc. Para su desarrollo, la industria necesita materias primas, maquinarias y equipos para transformarlas y el recurso humano.
En la actualidad el ingeniero industrial juega un papel muy importante en todo lo relacionado al sector industrial y el desarrollo económico del país ya que está encargado de diseñar, rediseñar, especificar, montar y administrar los sistemas de producción; mejorar funcionamientos o procesos específicos de empresas de producción de bienes y/o servicios. el Ingeniero Industrial debe crear empresas de producción servicios o de bienes, tendiendo al mejoramiento continuo.
Juega el papel de Administrador, desarrollando en la empresa planes estratégicos, de alta gerencia, desarrollando negociaciones nacionales e internacionales. Toma decisiones óptimas y mantiene el liderazgo y la autoridad dando reconocimiento y motivaciones y limitaciones al ser humano como parte importante dentro de la organización. Como Asesor-Consultor, la formación y la actividad profesional previa le permitirán al Ingeniero Industrial ofrecer servicios de Asesoría y Consultoría a empresas en los diferentes campos de su competencia tales como preparación y evaluación de proyectos, tratamiento estadístico de la información, diagnóstico industrial, conducción de estudios de tiempos, movimientos e investigación de operaciones y otros.
Desarrollo
La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican.
El sector industrial o secundario es el conjunto de actividades que implican la transformación de materias primas a través de los más variados procesos productivos. Normalmente se incluyen en este sector la siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo, bienes alimenticios, el hardware informático, etc. Este sector comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación de materias primas y otros tipos de bienes o mercancías. La industria alimenticia, por ejemplo, se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc.
Para su desarrollo, la industria necesita materias primas, maquinarias y equipos para transformarlas y el recurso humano.
Con el fin de proporcionar información estadística que permita un conocimiento amplio y oportuno sobre el comportamiento del sector industrial se elabora el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) que mide la evolución real de la actividad productiva.
Su cobertura geográfica es nacional e incorpora a los sectores económicos: 21. Minería; 22. Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; 23. Construcción y 31-33. Industrias manufactureras, alcanzando una representatividad del 94.8% del valor agregado bruto del año 2008, año base de los productos del SCNM. En la medida de lo posible,
...