Analisis Y Comentario Sobre Juan Darien Y Huitzilopoxtili
lalo58318 de Febrero de 2013
1.003 Palabras (5 Páginas)1.219 Visitas
Rubén Darío
Darío, Rubén (Metapa, Nicaragua, 1867-Leon, Nicaragua, 1916). Desde su infancia, Félix Rubén García sarmiento mostro’ inclinación a la poesía y a la literatura en general. Su amistad con Francisco Gavidia, en El Salvador, y con Pedro Balmaceda Toro, en Chile, influyó notablemente en su vocación poética. En Nicaragua dejo’ el libro Epístolas y poemas, que a pareció parcialmente en 1888 con el titulo de Primeras notas. Ya en Santiago, Balmaceda le edito’ Abrojas (1887).
Obras que escribió
Desde muy joven (12 años de edad) el poeta comenzó su actividad literaria con poemas como “La Fe”, “Una lágrima” y “El desengaño”, junto con muchas otras producciones literarias muy famosas en el mundo modernista y poético. Dos de los poema más famosos y más controversiales de este autor fueron “Cantos de Vida y Esperanza” y “Prosas Profanas”, en los cuales, mediante la excesiva simbolización y uso de imágenes sensoriales, busca recuperar la musicalidad y la belleza estética de la poesía, una vez perdida durante la época del movimiento literario realista; fundamento que no solo se evidencia en su forma sino también fondo o contenido. Siendo su más importante creación, su obra más aclamada titulada “Azul” Epístolas y poemas 1885-1888
* Abrojos 1887 * Rimas 1887 * Azul… 1888-1890-1905 * Los raros 1896-1905
* Prosas profanas y otros poemas 1896-1901
Época, corriente o movimiento
Modernismo
Aspectos relevantes de su vida
Excluyó de su autobiografía son: el alcoholismo crónico del poeta, las circunstancias de su matrimonio con Rosario Murillo (a punta de pistola) y las circunstancias de la muerte de Darío, en la ciudad de León en 1916, como consecuencia de una cirrosis hepática.
Al igual que escribiera Darío, pero empleando una perspectiva más amplia, a base de apoyarse en múltiples fuentes y escribir desde una fecha posterior, de Pedro evalúa la obra y la vida de Darío, sus trabajos y penurias como corresponsal en Europa del diario argentino "La Nación", desde donde enviaba sus crónicas culturales.
Introducción
Se trata de que una madre pierde ah un hijo en una epididemia combinado con pequeño tigre en un bebe humano y la enseño ah ser buena persona
Datos del autor
Horacio Quiroga, Nació en Salto, Uruguay en 1879. Obras que escribió: Los arrecifes de coral (1901), El crimen del otro (1908),Historia de un amor rubio(1908).Épocas relevante: Naturalismo y Modernista
Desarrollo
La historia inicia cuando trata de cómo una madre pierde a su hijo en una epidemia de viruela que azoto al pueblo cerca de la selva en donde vivia, la mujer sumergida en su sufrimiento escucho ruidos provenientes del patio trasero de su hogar, cuando fue a ver que era se encontró con un pequeño tigre bebe que supuso habría perdido a su madre, lo tomo en brazos y lo llevo dentro de su casa.
Pasa el tiempo recibe la vista del inspector quien descubrió ah Juan Darién no era un tigre de la selva cerrando los ojos y sintiendo cuando era un tigre el pueblo lo trataba y lo matar ah Juan Darién, el pobre niño bueno pero le hicieron.
Sin embargo Juan Darién no estaba muerto y al volver de tigre conservo 3 cosas
*EL recuerdo del pasado* La habilidad de sus manos* El lenguaje
Pensando la voz los demás tigres de la selva camino al pueblo, castigando al domado junto a sus compañeros tigres y antes de retirarse fue a la tumba de su mama y le agradeció todo lo que había hecho por ultimo marco la lapida donde está escrito el nombre de su mama escribiendo “JuanDarien” vivió como un tigre ya en la selva.
Conclusión
Bueno lo que me deja esta lectura, como comprender el cariño de una madre, después de perder un hijo. El cariño que le pasa aj
...