ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes 1.- Con El Propósito De Cambio, Karl Korsch Utilizó El Propio Marxismo Como Análisis Autocríticamente Y Tratar De Con Este Proceso Renovarlo. 2.- También La Filosofía De La Praxis Por Antonio Gramsci que Entre Algunos De Sus Temas De

danielrubios11 de Noviembre de 2013

624 Palabras (3 Páginas)746 Visitas

Página 1 de 3

Antecedentes

1.- Con el propósito de cambio, Karl Korsch utilizó el propio marxismo como análisis autocríticamente y tratar de con este proceso renovarlo.

2.- También la filosofía de la praxis por Antonio Gramsci que entre algunos de sus temas de estudio afirma teóricamente que toda "verdad" entendida como eterna y absoluta ha tenido orígenes prácticos y ha representado un valor "provisional" (historicidad de toda concepción del mundo y de la vida).

3.- La más importante e influyente considerada así por la sociedad neomarxista fue la Teoría Crítica que se denomina a las teorías del conjunto de pensadores de diferentes disciplinas asociados a la Escuela de Frankfort. Esta fue fundada en 1923 con el propósito de realizar estudios sociales abocados al marxismo. Entre sus protagonistas están Horkheimer, Adorno, Marcuse y Habermas, este último es el representante mas importannte de la Teoría Crítica y fue alumno destacado de esa escuela. Se enfoca en temas sobre la cultura, la comunicación, etc., y algunas transformaciones operadas en el capitalismo contemporáneo.

Ramas del Neomarxismo

1.- Marxismo Hegeliano 2.- Teorìa Crìtica (La más importante del Neomarxismo) 3.- Marxismo Analìtico 4.- Marxismo Estructural Francès (muy relacionado con el estructuralismo)

 

 

 

Facetas del Neomarxismo

Pese a la variedad multifacética, existen algunas tendencias básicas comunes que dan una idea global del neomarxismo, he aquí algunas:

Giro antropológico: Alentados por el existencialismo y horrorizados por los resultados del comunismo, muchos neomarxistas volvieron a los escritos primeros de Marx, logrando una imagen del hombre mucho más rica que la del marxismo-leninismo ortodoxos. El hombre ocupa el centro de interés, como persona creadora y libre, autónoma y con su propia responsabilidad. El hombre, objeto de opresión y despojo por parte del capitalismo tardío, manipulado en el sistema tecnológico, debe desarrollarse individual, existencial y libremente en todo dominio.

Crítica: sostiene que la realidad es irracional e inhumana. No se trata de una crítica a los abusos individuales y de encontrar una solución a esto; más bien se trata de la crítica a toda la organización social del capitalismo tardío. La crítica también se orienta contra el concepto de una ciencia neutral (filosofía analítica), ajena a los valores y que se limita a estudiar la realidad dada. Los neomarxistas reclaman (en el campo de las ciencias del espíritu, de la sociedad y economía) la ciencia “crítica y comprometida” que en su exposición de la realidad aporta la crítica.

Crítica de la tecnología: Marx creía que el mal radical, era la propiedad privada de los medios de producción en el cual el nuevo hombre bueno llegaría espontáneamente tan pronto como se eliminase ese mal radical. Los neomarxistas rechazan la propiedad privada de los medios de producción dando un sentido más amplio a ese mal radical. Critican las tecnologías gigantescas, mediante las cuales la economía y el Estado dominan y manipulan al hombre. El mal radical nunca será eliminado por esta manipulación.

Democratización: Los neomarxistas están persuadidos de que todas las desigualdades entre los hombres son injusticias que han surgido con la sociedad clasista. En el fondo, la justicia social consiste simple y llanamente en el restablecimiento de la igualdad en todos los campos sociales. Los neomarxistas rechazan el Estado burocrático, ostentativo y centralizado, reclamando la máxima descentralización en todos los campos. Persiguen unas unidades pequeñas con el máximo posible de autonomía, que deben auto-administrarse democráticamente.

 

 

Revolución: Muchos neomarxistas consideran necesaria una revolución. Se enfrentan así a un gran problema ya que según Marx

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com