ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De Secretarias De Gobernación De México

meiwes8 de Febrero de 2015

2.781 Palabras (12 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 12

SECRETARÍAS DE GOBIERNO

[Subtítulo del documento]

INTRODUCCIÓN

Dentro de la administración pública centralizada, se encuentran 17 Secretarías en total. Todas estas secretarías se mencionan en la Ley orgánica de la Administración pública federal, en donde se señalan todas las funciones que éstas cumplen.

Las Secretarías de Estado establecen sus correspondientes servicios de apoyo administrativo en materia de planeación, programación, presupuesto, informática y estadística, recursos humanos, recursos materiales, contabilidad, fiscalización, archivos y los demás que sean necesarios, en los términos que fije el Ejecutivo Federal. Dentro de este trabajo se hablarán principalmente de tres secretarías que son: La secretaría de Defensa Nacional, la Secretaría de Medio Ambiente y recursos naturales, así como la Secretaría de Salud Pública.

Primeramente, la Secretaría de Salud Pública se estudiará por su importancia al combatir y prevenir las enfermedades y de esta manera, evitar las infecciones, creando todo un complejo sistema. Promover vacunas contra enfermedades virales es indispensable. Así mismo interesante tener este tipo de servicio alrededor de todo país para que todos tengan oportunidad de ser atendidos y recibir medicamentos y tratamientos. El tener salud es una de las bases para ser feliz y disfrutar la vida.

En segundo lugar, La Secretaría de Medio Ambiente, creemos que es importante en demasía porque habla principalmente de la preservación de los recursos naturales, promoviendo campañas para el cuidado de las playas, bosques, selvas, etc. Y es que hoy en día, la protección de la naturaleza es de más crucial que nunca, no sólo para conservar nuestra extensa biodiversidad, sino porque asimismo, los recursos que sean transformados en materia prima, se puedan producir sin que se vean alterados los ecosistemas. Por lo que un organismo relacionado con la ecología y la naturaleza, llama mucho la atención.

Finalmente, la Secretaría de Defensa Nacional. La razón de su estudio es que nos resulta interesante ver la manera en que está organizada la fuerza civil y, del mismo modo, porque es la fuerza que responde en caso de algún disturbio social mayor

Es importante mencionar que todas las Secretarías en conjunto crean un sistema ordenado que permite el equilibrio del país en todos los ámbitos y de esta manera se tiene una población conforme, dándole los servicios necesarios con calidad y responsabilidad. Sin embargo, este análisis sirve para estudiar si, de hecho, estas misiones, visiones y funciones se cumplen en su totalidad, pues como sabemos, todo sistema tiene fallas, ya sean intencionales o no.

Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud de México es una secretaría de estado del poder ejecutivo federal, de suma importancia, puesto que es la encargada de la salud del pueblo mexicano; se encarga de la manutención de los centros dedicados tanto públicos como privados y tiene en su control los registros de los sitios médicos, personal médico, personas afiliadas a sus distintos programas, alimentos y bebidas de consumo y el catálogo de todas las medicinas utilizadas tanto en libre venta como las prescritas.

Entre sus demás funciones se encuentran:

• Dictar las medidas de seguridad sanitaria que sean necesarias para proteger la salud de la población.

• Coordinar la realización de campañas para prevenir y atacar las epidemias y enfermedades que por su naturaleza requieran de atención y cuidados especiales

• Realizar, en coordinación con otras instancias públicas, sociales y privadas, campañas de concientización, educación, capacitación sanitaria y de salud, que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la población del Estado.

• Desarrollar acciones encaminadas a erradicar las enfermedades transmisibles, así como los factores que afecten la salud, o propicien el alcoholismo, las toxicomanías y otros vicios sociales.

• Vigilar que se apliquen las normas oficiales mexicanas, en materia de salud, que emitan las autoridades federales.

• Vigilar y supervisar la operación de clínicas, hospitales y consultorios públicos y privados, a fin de que operen conforme a los términos de las leyes en la materia.

Después de conocer sus funciones nos centramos en encontrar inconsistencias en estas, las más comunes en México, son la negligencia y la discriminación, principalmente en las instituciones públicas. Según la CONAMED (Comisión Nacional de Arbitraje Médico) el primer lugar en recibir quejas es el IMSS (Instituto mexicano del seguro social) y en segundo lugar se encuentra el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado). Los usuarios más afectados son las mujeres durante el embarazo y el parto. Esto tiene que ver con la calidad de la atención del nacimiento y de las emergencias obstétricas.

Lo más sonado en México es la negligencia contra mujeres indígenas, en 2014 se denunciaron alrededor de 220 casos en todo México, y la Secretaria de Salud ha hecho seguimiento solo a 6.

Con todo esto caemos a la cuenta de que los funcionarios encargados de esta Secretaria, deberían concentrar la mirada en estados en donde los servicios de salud son escasos y en donde las personas no tienen tanta educación ni cultura de la salud.

La negligencia y la discriminación son dos de cientos de debilidades que tiene el sector salud en México.

Otro gran problema es la corrupción, se da desde el consultorio de una institución pública, hasta la secretaria entera.

Lo vemos claramente con el despilfarro de los recursos destinados al sector salud, los altos cargos no los dan como se debería, dejando de lado las necesidades principales como reactivos, medicinas, papelería, equipos de comunicación, alimentos y muchas cosas más. La transparencia en esta secretaria debería de ser lo más fundamental, puesto que es algo sumamente importante para el desarrollo de nuestro país.

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales es una dependencia del gobierno que requiere un análisis sensible pero objetivo. Es la dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable. (Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Artículo 32 bis reformada en el DOF del 26 de diciembre de 2013).

Para cumplir con este mandato, la SEMARNAT trabaja en cuatro aspectos prioritarios:

• La conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad (para frenar la erosión del capital natural, conservar el patrimonio nacional y generar ingresos y empleos para los mexicanos, y contribuir a la sustentabilidad ambiental del desarrollo nacional).

• La prevención y control de la contaminación (prevenir, reducir y controlar la generación de residuos y las emisiones contaminantes que afectan los suelos, el agua y el aire).

• La gestión integral de los recursos hídricos (asegurar el abastecimiento a los mexicanos, así como lograr el manejo adecuado y la preservación del agua en cuencas y acuíferos del país es indispensable para lograr el bienestar social, impulsar el desarrollo económico y preservar las calidad del medio ambiente).

• El combate al cambio climático (además de poner en riesgo a la población por sus efectos adversos, que incluyen principalmente la variabilidad y los extremos del clima, incide directamente en la pérdida de la biodiversidad y la capacidad de los ecosistemas de ofrecer bienes y servicios ambientales).

Ahora bien, analizando estas funciones que parecerían tan conscientes de nuestro lugar en el planeta, y con un enfoque que parecería dirigirnos a una relación más amigable con el ambiente, se pueden encontrar un sinfín de fallas en el cumplimiento de su misión. Tomaría mucho tiempo desarrollar todas sus evidentes y deliberadas fallas, por lo que se enfocará en algunos casos destacables.

Casos como el de Cabo Pulmo (hábitat de una rica variedad de especies, muchos de ellos bajo alguna categoría de protección ambiental en riesgo, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001), donde, en 2008, la empresa Hansa Urbana presentó a la Semarnat el proyecto denominado Cabo Cortés. En enero del 2011 la Semarnat modifica este permiso, permitiendo a Hansa construir una marina de 490 amarres, instalada sobre las dunas costeras, 27 mil habitaciones y dos campos de golf, entre más infraestructura. Semarnat ignoró la opinión de científicos, la fuerte oposición de la comunidad de Cabo Pulmo, así como los argumentos presentados por la coalición “Cabo Pulmo Vivo”. Además, no tomó en cuenta la disponibilidad de agua de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com