ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Pelicula La Dignidad De Los Nadie Desde La Teoría De Merton

Leiloto14 de Julio de 2013

668 Palabras (3 Páginas)3.303 Visitas

Página 1 de 3

En el documental “la dignidad de los nadie” se expone la situación de crisis en Argentina hacia el año 2002 aproximadamente, donde se presentaba una coyuntura de tipo económico que trastocaba además el sector de la salud y otras condiciones de vida, la precariedad de la calidad de vida de una cantidad exorbitante de personas podría decirse que había alcanzado el tope; situaciones de hambre, enfermedad, falta de educación y desordenes eran cuestiones íntimamente ligadas a una crisis nacional en materia económica y política que dejaba sin empleo al pueblo Argentino y que reaccionó frente a ello de manera activa, movilizaciones para la búsqueda de respuestas se convirtió en el pan de cada día. De esta manera haciendo un análisis desde el texto teoría y estructura social de Robert K Merton podemos relacionar algunos aspectos tales como el apartado sobre las teorías de alcance intermedio, siendo estas según Merton el punto medio entre las hipótesis de la investigación y el proceso sistemático para el desarrollo de la unificación de la teoría. En este sentido y usando como base los ejemplos que pone el autor sobre algunas teorías de alcance intermedio aplicarlas al contexto Argentino de aquel entonces, puesto que trataremos de manera delimitada los aspectos de este fenómeno social. En primer lugar y a partir de la teoría de la privación relativa, dado que según Merton se parte de la hipótesis de que “Las propias apreciaciones dependen de las comparaciones que la gente hace de su propia situación con la de otra gente, las cuales se perciben comparables entre sí”, aplicado a la situación de los piqueteros en Argentina, la situación de unos era más precaria que la de otros, tal era la situación de alguien que por su avanzada edad consideraba menos probabilidad de encontrar empleo en comparación con quienes se encontraban mejor físicamente a pesar de su situación, por lo que esta persona de mayor edad se consideraba más privado que el resto. Esta hipótesis puede ser puesta a prueba de manera empírica, puesto que son suposiciones de las cuales puede derivarse la generalización que conformaría la teoría. Otra teoría de alcance intermedio aplicable a este fenómeno es la teoría de los grupos de papeles, puesto que aquí se evidencia que cada persona que se toma como parte del documental adquiere un grupo de papeles que se ven intervenidos por la crisis, el ejemplo del profesor quien además de cumplir papel de docente es padre de 2 hijos y a su vez militante social, el uso de la imagen de grupos de papeles según Merton es para pensar en un componente de la estructura social. Tomando como base que los miembros de un grupo de papeles puede ocupar diferentes posiciones sociales y al pertenecer a una estructura social sus diferencias generan que haya intereses distintos, en el minuto 26 del documental aparece una señora que hipotéticamente podría estar en un grupo de papeles como el de madre, abuela, maestra, etc. Entre los piqueteros podría asegurarse que había quienes de la misma manera se encontraran en este grupo, sin embargo la posición social de la primera podría deducirse era mejor que la de los piqueteros por lo que incluso los llamó “sinvergüenzas”, sus intereses evidentemente eran diferentes de quienes posiblemente estaban en su mismo grupo de papeles. La sociología en sí, como menciona el autor debe aportar soluciones a problemas como la guerra, la explotación, la discriminación racial y en el caso de los piqueteros el desempleo y por ende la pobreza, Merton menciona algo que está ligado a esto y aboga por la necesidad de las teorías de alcance intermedio: “Nuestra tarea principal de hoy es desarrollar las teorías especiales aplicables a gamas conceptuales limitadas; teorías, por ejemplo, de la conducta divergente, las consecuencias imprevistas de la acción intencionada, la percepción social, grupos de referencia, control social, la interdependencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com