Análisis de caso práctico sobre la ética profesional
Alicia Aquino VillaverdeApuntes28 de Abril de 2017
632 Palabras (3 Páginas)343 Visitas
Título
“Análisis de caso práctico sobre la ética profesional”
GABRIELA Y LA MENTALIDAD ¿JAPONESA?
Bibliografía:
|
Antecedentes de la problemática
Gabriela es una mujer joven, que ostenta un cargo muy importante en una empresa distribuidora de autos Japoneses, donde ha trabajado varios años y que le ha permitido escalar jerárquicamente y crecer profesionalmente.
Ella tiene un alto sentido de pertenencia y lealtad profesional hacia la empresa en la cual labora, entendiendo esto según Juan M. Elegido (1998) como el hecho de perseguir de manera ética todo aquello que beneficie a la organización y sus colaboradores, promover lo que la empresa representa y lo que trata de lograr como entidad de negocios. Sin embargo se ha encontrado con una disyuntiva que la ha hecho dudar, debido a lo que para su percepción es, un acto de injusticia hacia su persona.
Gracias a su actitud emprendedora, Gabriela fue ganadora de un viaje como recompensa a los Gerentes con los mejores resultados en el primer año de sus operaciones. Dicho viaje, según Guillermo Lacalle (2012) era parte de una herramienta de motivación basado en recompensas externas para generar un patrón motivacional y tener resultados similares en futuros periodos de venta.
Sin embargo, debido a las ideologías Japonesas, no era correcto que una mujer realizara dicho viaje en compañía de puras personas del sexo masculino. Por lo que se le dio el aviso a Gabriela de que, a pesar de haberse ganado dicho premio, no podría realizar el viaje.
El encargado de darle dicha noticia, fue su jefe directo, a quien ella le tenía agradecimiento debido a las oportunidades de crecimiento que le había otorgado dentro de la empresa y la confianza depositada en ella para ser Gerente General de la distribuidora, consciente de que dichos cargos eran ocupados por muy pocas personas del sexo femenino.
Aunque su jefe se mostro empático al darle la noticia y le hizo saber que también le parecía una injusticia, no dio opciones que pudieran contrarrestar tal resolución, inclusive le pidió a Gabriela “dejar las cosas como están” para evitar un problema que generara roces en las relaciones empresariales con los japoneses.
Definición de los protagonistas y su papel
Gabriela es la principal protagonista del caso que se estudia en este análisis. Es una mujer independiente, que ha luchado desde edad temprana por alcanzar los objetivos educativos y laborales que se propone; con una visión personal de crecimiento continuo por medio de actualización constante.
En solo dos años, ha logrado alcanzar una Gerencia General y se considera como una orgullosa precursora de la apertura de oportunidades para el sexo femenino, alguien que ha logrado marcar una diferencia importante en un mundo laboral que privilegia a los hombres, Arizpe (1989).
Había tenido en su tiempo como Gerente, en realidad pocos problemas para la carga de responsabilidades que maneja en su cargo, prevalecía un ambiente laboral sano y se habían alcanzado los objetivos de posicionarse en el mercado según la planeación estratégica que ella manejaba.
El Licenciado Aguirre, jefe directo de Gabriela, pertenecía a una familia cuyo padre había luchado por ser un visionario empresario, quien les lego un par de empresas formalmente constituidas y con la oportunidad de ampliar e innovar en el sector automovilístico. Alejandro Aguirre formalizo en Autojal, todo lo necesario para hacer mas eficiente el desempeño de la misma y logro expandirse, de tal manera que adquirió la distribución de una marca japonesa dentro de su empresa.
...