Análisis de las importaciones de maquinarias agrícolas, implementos y sus repuestos durante el período 2015 - 2016
Stephany BusteDocumentos de Investigación10 de Julio de 2017
5.272 Palabras (22 Páginas)365 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR
Análisis de las importaciones de maquinarias agrícolas, implementos y sus repuestos durante el período 2015 - 2016
Estudio de caso: “AGROPRODUZCA S.A.”
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
Cátedra Integradora:
Ing. Wilson Molina Chagerben – Legislación Aduanera
Cátedras Colaborativas:
Ing. Zulemma Bazurto Blacio – Estadística I
Ing. Adrián Muñoz Nivela – Nomenclatura I
Econ. Luis Asencio Cristobal – Negociación y Solución de Conflictos
Integrantes:
Buste García Ginger Dayana
Muñoz Muñoz Erika Yamileth
Ochoa Ruilova María de los Ángeles
Peñaloza Correa Michael Jordy
Villafuerte Heredero Jhoselin Gisselle
2016-2017
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 1
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2
2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2
2.2 JUSTIFICACIÓN 3
2.2.1 Justificación teórica 3
2.2.2 Justificación práctica 3
2.2.3 Justificación metodológica 4
2.3 OBJETIVOS 4
2.3.1 Objetivo general 4
2.3.2 Objetivos específicos 4
3. MARCO REFERENCIAL 5
3.1 BASES TEÓRICAS 5
3.2 MARCO CONCEPTUAL 8
3.3 MARCO CONTEXTUAL 12
3.4 MARCO LEGAL 17
4. ANEXOS 21
5.BIBLIOGRAFÍA 29
Índice de Figuras
Figura 1: Logo de Agroproduzca S.A 12
Figura 2: Constitución de la República del Ecuador 2008 21
Índice de tablas
Tabla 1: Partidas Arancelarias de los implementos agrícolas 15
INTRODUCCIÓN
El Comercio Exterior es el intercambio de bienes, servicios y capitales entre diferentes países. Cuando un país requiere ingresar productos a su nación por motivos de que no se produzcan en dicho país, sea de mayor calidad o se encuentre a un precio cómodo para el comprador. Este proceso se denomina importación.
Las importaciones son el transporte legítimo de bienes y servicios del extranjero que son adquiridos por un determinado país para ser distribuidos y comercializados dentro del mismo.
Las importaciones al igual que las exportaciones son la base del comercio internacional. La importación de bienes normalmente requiere la participación de la Aduana, dichos bienes están a menudo sujetos a cuotas de importación, aranceles y acuerdos comerciales, conocidos como medidas proteccionistas La aplicación de estas medidas son relevantes en la economía de un país, permitiendo limitar las importaciones para proteger a la industria nacional.
El presente proyecto se basa en el análisis del decrecimiento de las importaciones de maquinarias agrícolas, implementos y repuestos de la empresa Agroproduzca S.A durante el periodo 2015 – 2016, en la cual se representaran los valores mediante tablas; y demás variables representativas de cada maquinaria.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El Ecuador es la 69º mayor economía de exportación en el mundo y la economía más compleja 96º de acuerdo con el Índice de Complejidad Económica (ECI). En 2015, el Ecuador exportó $ 19,5 Miles de millones e importó $ 21,1 Miles de millones, dando como resultado un saldo comercial negativo de $ 1,64 Miles de millones. En 2015 el PIB de Ecuador fue de $ 100 Miles de millones y su PIB per cápita fue de $ 11,5 Miles.
El comercio exterior de Ecuador se contrajo durante el 2016 por partida doble. Las ventas al exterior cayeron 8%, básicamente por la reducción de los precios del petróleo, y las importaciones se desplomaron un 24% en todas sus divisiones: bienes de consumo, materias primas, bienes de capital y combustibles. La mayor caída de las importaciones se tradujo en una menor salida de dólares de la economía nacional, lo cual explica el superávit en la balanza comercial (diferencia entre exportaciones e importaciones) de USD 1 247 millones al cierre del año.
La recesión económica del 2016 generó una caída de las importaciones de maquinaria, repuestos y otros bienes de capital destinados al sector productivo. Las salvaguardias también afectaron las compras de estos insumos. Las cifras de comercio exterior del Banco Central del Ecuador (BCE) revelan que este tipo de compras cayó 26,2% en dólares durante el 2016 frente al año previo. La caída en toneladas fue del 24,5%. Uno de los segmentos golpeados fue el de la industria, cuyas adquisiciones también redujeron en valor y volumen. La baja fue de 24,3% y 21,32%, respectivamente. (OEC, 2017)
2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los factores que inciden en la baja de las importaciones de maquinarias y repuestos agrícolas de la empresa Agroproduzca S.A en el año 2016?
2.2 JUSTIFICACIÓN
2.2.1 Justificación teórica
Según (Bernal, 2010) en una investigación, la justificación se refiere a las razones del porqué y el para qué de la investigación que se va a realizar, es decir, justificar una investigación consiste en exponer los motivos por los cuales es importante llevar a cabo el respectivo estudio. Al respecto, suele haber tres dimensiones o tipos de justificación: teórica, práctica y metodológica. Algunas investigaciones pueden requerir los tres tipos de justificación, otras dos tipos y otras solo uno. Ello depende de las particularidades de cada investigación.
Mediante la aplicación de la teoría y conceptos, se propone encontrar diferentes explicaciones sobre las exportaciones e importaciones que realiza la empresa y como se llevan a cabo; así como también ver la forma en que estas contribuyen a la balanza comercial del país. Contrastar y diferenciar diferentes conceptos sobre la actividad de comercio internacional del país.
2.2.2 Justificación práctica
Llevando a cabo los objetivos de estudio, los resultados que se obtengan nos permitirán encontrar soluciones sobre los problemas que puedan darse en la empresa al momento de realizar exportaciones o dentro de la estructura de la misma.
Con los mismos resultados se podrá proponer ideas nuevas sobre el manejo de las importaciones y exportaciones; así como también conocer si son necesarios realizar ciertos cambios dentro y fuera de la misma, refiriéndose a las reglamentaciones que regulen las actividades que estas realizan.
2.2.3 Justificación metodológica
Para el cumplimiento de los objetivos de este estudio, se han empleado técnicas de investigación como es una entrevista para obtener respuestas más reales sobre la investigación, misma que nos ayudara a conocer con más profundidad los niveles en que se encuentra la empresa. Con lo que se pretende identificar el control sobre el comercio internacional que tiene la empresa, sus motivaciones, procesos, logros, decisiones que definen que rumbo que tendrá la actividad que realizan, e incluso las relaciones que tienen con demás empresas que realicen actividades similares o iguales. Todo con el fin de que la investigación este apoyada con técnicas validas que permitan el cumplimiento de la misma.
También se acude a utilizar un software para la realización de gráficos que permitirán el mejor entendimiento de los resultados que nos presenta la entrevista, y se vuelva más explícita.
2.3 OBJETIVOS
2.3.1 Objetivo general
Analizar el nivel de las importaciones de maquinarias agrícolas y sus repuestos de la empresa AGROPRODUZCA S.A durante el periodo del 2015 - 2016.
2.3.2 Objetivos específicos
- Recopilar información de la evolución de las importaciones de la empresa AGROPRODUZCA S.A. en el periodo 2015 – 2016.
- Indicar las partidas y subpartidas a las que están sujetas las maquinarias agrícolas y sus repuestos.
- Detallar los proveedores con los que la empresa AGROPRODUZCA S.A tiene alianzas estratégicas.
- Determinar la relación existente entre la empresa AGROPRODUZCA S.A y el sector agrícola.
3. MARCO REFERENCIAL
3.1 BASES TEÓRICAS
Ventajas Comparativas
Como origen y fundamentos que benefician al comercio, este principio encabeza las teorías; David Ricardo anunció que las ventajas comparativas se originaban en la diferente productividad de la mano de obra, en un país que puede fabricar mejor que otro una cierta mercancía, debería especializarse en su producción (David Ricardo)( (Sergio Oscar Anchorena, 2009), haciendo referencia a la calidad de mano de obra que destaca a un país de otra, partiendo de la productividad exquisita en la que se especializan por su mejor manejo en la estructura interna para el mejor uso de mano de obra.
...