Análisis de propuesta para despenalizar y permitir el aborto en toda la republica mexicana a partir de las modificaciones al código penal D.F DEL 2007.
rinorcmTutorial16 de Septiembre de 2013
2.988 Palabras (12 Páginas)416 Visitas
ANÁLISIS DE PROPUESTA PARA DESPENALIZAR Y PERMITIR EL ABORTO EN TODA LA REPUBLICA MEXICANA A PARTIR DE LAS MODIFICACIONES AL CÓDIGO PENAL D.F DEL 2007.
Análisis de propuesta
Con esta propuesta se pretende que se modifique el código penal federal y así se permita el aborto en toda la República Mexicana, dependiendo de las modificaciones al código penal federal si es respecto al aborto, si no ahi entraría la propuesta de modificar a la parte del aborto respecto en los artículos 248 al 251.
Se propone que el aborto sea permitido en toda la República Mexicana como lo establece el Código Penal del distrito federal en su capítulo V, artículos 114,145,146, 147 y 148, para así evitar la muerte de muchas mujeres por practicarse abortos de manera ilegal , tomando en cuenta muchos aspectos para que sea permitido, puesto que hay que saber su antecedentes históricos.
Promover la legalización del aborto, sería una buena opción para muchas personas, ya que así podría disminuir el número de mortalidad en las madres a causa del aborto, así como de no actuar penalmente contra esas personas que se practican el aborto.
La primera propuesta sobre la despenalización del aborto en el Código Penal Federal y del Distrito Federal, fue presentad en 1920, y fue elaborado por un grupo de mujeres feministas quienes en 1936 presentaron un documento sobre el aborto titulado “El aborto por causas sociales y económicas” el cual proponía la despenalización completa del aborto, trayendo con esto grandes problemas sociales, puesto que es mal visto por la sociedad.
El aborto ha sido un problema que ha estado presente durante mucho tiempo, teniendo en la actualidad una gran importancia, tanto por sus implicaciones como por las diferentes posturas que existen frente a él. Ya que en pocas palabras se trata de quitarle vida a un ser humano, pero desde cuando se le considera ser humano al producto.
Con la legalización y permitir el aborto, probablemente disminuirían las muertes de las mujeres que se los practican de forma ilegal, y esto trae sus consecuencias porque al ser ilegal, no tiene a nadie quien les exijan una higiene en los consultorios ni en los instrumentos que utilizan para practicarlos ayudando esto a provocar la muerte no solo del fecho sino de la mujer que va a que se lo practiquen.
Para legalizar y permitir el aborto, primero habría que analizar quienes son las mujeres que abortan. Puesto que casi todos los embarazos no deseados que culminan en abortos se deben a dos clases de mujeres. En primer término, tenemos a las irresponsables, que quedaron embarazadas por haber tenido relaciones sexuales sin el cuidado adecuado o, peor aún, por creencias religiosas primitivas que las excluyen del uso de métodos anticonceptivos seguros.
En el otro sentido tenemos a las madres que quizá deben su embarazo a una relación sexual impuesta, como es el caso de una violación o de un abuso sexual. En esos dos casos es la mujer quien tiene que tomar la decisión de abortar o no. Sólo ella. Por supuesto, que no se trata de que las mujeres, en un arrebato de irresponsabilidad recurran al aborto como un medio anticonceptivo.
El aborto sí es el fin de la vida del producto. Pero antes de recurrir a ideología, habría que preguntarse si vale más la pena dejar en el mundo un niño maltratado, abandonado o severamente limitado, por la falta de responsabilidad de los progenitores.
La primera legislación que penaliza al aborto en México es de la época prehispánica, la tipología de los delitos se encontraban estrechamente ligados con la defensa de sus creencias religiosas y la sociedad. El aborto se castigaba con pena de muerte a la mujer y a quien la ayudaba.
En la época Colonial, fue creado el departamento de partos ocultos, que tenía como función recibir el producto de las mujeres españolas que concebían fuera de el matrimonio, se encontraba en un anexo del hospicio de pobres, manejándose con el mayor secreto posible, las mujeres embarazadas llegaban solas con el rostro cubierto y así permanencia en celdas aisladas, el nombre de estas era solo conocido por el confesor. Es hasta el 3 de febrero de 1983 cuando se adiciona en un tercer párrafo el derecho a la protección de la salud como norma constitucional en la constitución de 1917. Respecto de la legislación penal federal, y específicamente al delito que nos ocupa, es desde el Código de 1871, que se sanciona el aborto consentido, procurado y sufrido, y en su artículo 569.
Objetivos
Con el análisis correspondiente al delito de aborto a que se refiere los artículos 144 al 148 del Código penal del Distrito Federal vigente, se tomaran en cuenta para la modificación del código penal federal en sus artículos 248 al 251, ya que lo penaliza, la cuestión es que se requieren ser reformados por las exigencias de nuestra realidad social y jurídica.
La penalización del aborto en casi todo el territorio mexicano es ineficaz como sanción para evitarlo, por el contrario, solo ha provocado su práctica clandestina en la república mexicana en la que la víctima siempre es una mujer.
El artículo 250 del código penal federal nos dice:
-A la mujer que diere muerte al producto de su propia concepción o consintiere en que otro se la diere, se le impondrán de uno a tres años de prisión.
Si lo hiciere para ocultar su deshonra, se impondrá de seis meses a dos años de prisión.
Al estudiar la Constitución en su artículo 4o nos dice que la mujer y el hombre son iguales ante la ley, la cual debe proteger la organización y el desarrollo de la familia.
En su tercer párrafo expresa; Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada, el número y el esparcimiento y desarrollo de la familia.
PREGUNTAS
* Investigar la legalización del aborto en toda la República Mexicana.
*Determinar los efectos del aborto que este produce.
*Analizar los aspectos negativos y positivos del aborto.
*Explicar la relación entre la sociedad y el aborto.
*Como va ser vista la persona que se practique el aborto en la sociedad.
* Valorar las distintas situaciones del aborto.
*Poner limitaciones para practicarse el aborto.
*Que leyes apoyan el aborto
*¿Por qué se debería legalizar?
*Cual sería el costo económico para la sociedad del aborto siendo legal?
*¿Cuál sería el costo para el gobierno Federal al legalizarlo’?
*¿En qué situaciones seria legal?
En otros términos, un amplio grupo social clama porque el aborto no se vea como un problema penal, sino como un problema social de salud pública que debe ser atendido de manera urgente por el Estado.
Dicha legalización seria en base a las reformas al código penal de distrito federal planteadas en el año 2007, las cuales serían una excelente aplicación al ámbito federal, en el cual nos apoyaremos de la ley general de salud
Ya se ha manifestado, en múltiples ocasiones, que lo que está en la mesa del debate "no es si el aborto es bueno o malo moralmente", o si es censurable desde el punto de vista religioso, sino si debe o no sancionarse penalmente. "Despenalizarlo no implica justificarlo moralmente, menos aún fomentarlo"; en cambio, penalizarlo es una verdadera violencia contra derechos especialmente importantes para la mujer: derecho a la dignidad, a la privacidad, a la autonomía, a la igualdad de oportunidades, etcétera. Si se admiten estos razonamientos se podrá llegar a un acuerdo justo y legal. "El debate sobre su moralidad e inmoralidad debe reservarse a las conciencias individuales"
EMBARAZO.- Se denomina gestación, embarazo o gravidez (del latín gravitas) al período de tiempo que transcurre entre la fecundación del óvulo por el espermatozoide y el momento del parto. Comprende todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero, así como los importantes cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.
ABORTO.- Pérdida del embrión o del feto antes de que éste haya llegado a un desarrollo suficiente que le permite vivir de un modo independiente.
FETO.- El embrión recibe el nombre de feto tras haber alcanzado un determinado nivel de desarrollo de los órganos (en el ser humano esto es ocho semanas después de la concepción).
METODOS ANTICONCEPTIVOS.- Se entiende como anticoncepción los métodos y técnicas que puede emplear una pareja para mantener relaciones sexuales satisfactorias libremente, de forma que el embarazo se produzca en el momento en que ellos lo consideren oportuno.
...