ANÁLISIS DE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA EN EL PERIODO 2017-2018
jose_colonDocumentos de Investigación17 de Junio de 2019
2.605 Palabras (11 Páginas)314 Visitas
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
FUNDADA EL 12 DE ENERO DE 1966
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUADA Y CURSOS MONOGRÁFICO
[pic 1]
ANTEPROYECTO DE MONOGRAFICO PARA OPTAR POR EL TITULO DE LICENCIADO EN DERECHO
TEMA
ANTEPROYECTO DEL INFORME FINAL DEL CURSO MONOGRAFICO PARA OPTAR POR EL TITULO DE LICENCIADO EN DERECHO
ANÁLISIS DE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA EN EL PERIODO 2017-2018
PRESENTADO POR
PAULINA LUGO
MARÍA YAHAIRA COLON
HEROÍNO PEÑA MERCADO
ANA LIDIA CAMPUSANO REMIGIO
BERNARDO OMAR ENCARNACIÓN BÁEZ
PAOLA GÓMEZ GARCÍA
ASESOR
AGUSTÍN GARCÍA M. A.
[pic 2]
SANTO DOMINGO, D.N.
ABRIL, 2019
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
FUNDADA EL 12 DE ENERO DE 1966
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUADA Y CURSOS MONOGRÁFICO
[pic 3]
ANTEPROYECTO DE MONOGRAFICO PARA OPTAR POR EL TITULO DE LICENCIADO EN DERECHO
TEMA
ANTEPROYECTO DEL INFORME FINAL DEL CURSO MONOGRAFICO PARA OPTAR POR EL TITULO DE LICENCIADO EN DERECHO
ANÁLISIS DE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA EN EL PERIODO 2017-2018
PRESENTADO POR
PAULINA LUGO 10- SDRN-1-029
MARÍA YAHAIRA COLON 08-SDRT-1-016
HEROÍNO PEÑA MERCADO 00-SDRN-1-051
ANA LIDIA CAMPUSANO REMIGIO 00-SDRN-1-060
BERNARDO OMAR ENCARNACIÓN BÁEZ 00-EDRN-1-062
PAOLA GÓMEZ GARCÍA 11-EDRN-1-035
ASESOR
AGUSTÍN GARCÍA M. A.
[pic 4]
SANTO DOMINGO, D.N.
ABRIL, 2019
TEMA:
ANÁLISIS DE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA EN EL PERIODO 2017-2018
INDICE
ÍNDICE
Páginas
Capítulo I: Descripción del Problema
Introducion
1.1 Antecedentes
1.2 Justificación de La Investigación
1.2.1 Importancia y Relevancia
1.2.1 Antecedente y Aporte
1.2.2 Motivos Personales
1.3 Descripción y Sistematización Del Problema
1.3.1 Formulación o Pregunta Generadora
1.3.2 Preguntas Claves
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo General
1.4.2 Objetivos Específicos
1.5 Metodología De La Investigación
1.5.1 Método
1.5.2 Técnicas E Instrumentos De Recolección De Datos
1.6 Esquema tentativo
1.7 Referencia Documental
INTRODUCCIÓN
INTRODUCION
El trabajo monográfico que presentamos trataremos el tema de la despenalización del aborto en la república dominicana en el periodo 2017/2018. Teniendo como objetivo:
- La despenalización del aborto.
- Verificar los causales por los cuales se podría despenalizar el aborto.
- Causa de la despenalización del aborto.
- Consecuencia de la despenalización del aborto.
En el capítulo I explicaremos los antecedentes de la despenalización, el cual se desarrollada en la circunstancia y el motivo porque se debe despenalizar el aborto en la república dominicana.
Por otro lado los capitulo II, III y IV están en proceso de preparación, vamos a establecer cuáles son los factores que han conllevado para que un grupo de organizaciones aboguen para que se despenalice el aborto en la república dominicana por diferentes causales como un embarazo por abuso sexual o violación, incesto, cuando la vida de la madre corre peligro, cuando el embarazo sea inviable.
En el tema de investigación que estamos tratando el método utilizado es el método cualitativo el cual no ha permitido hacer comparaciones con otros países sobre la despenalización del aborto, utilizando las publicaciones de entidades encuestadora de grupos organizados tanto en pro y contra la despenalización del aborto.
Como también daremos a conocer las razones objetivas de las organizaciones religiosas para incidir en el poder legislativo para que no se despenalice el aborto en nuestro país, la asociación de clínicas privada como los grupos feminista se ha manifestado y han organizado caminatas a favor de la despenalización del aborto en sus tres causales antes mencionado.
- Antecedentes
En la República Dominicana han surgido diversos temas sobre la despenalización del aborto a raíz de las violaciones sexuales a niñas, adolescentes y mujeres adultas, así como cuando no hay posibilidad de la concepción por la morbilidad del producto y cuando la madre presenta condiciones fisiopatológicas que atenten contra su vida.
En el país (la organización colectiva mujer y salud y la coalición por los derechos y la vida de las mujeres) formalizaron una campaña para la recolección de firmas para lograr la promulgación de la despenalización del aborto cuando el embarazo presenta riesgos de salud.
Los legisladores de la República Dominicana se han visto envueltos en la encrucijada para la aprobación del anteproyecto del código penal Dominicano, en virtud del tema sobre la despenalización del aborto entre los grupos feministas conjuntamente con otras entidades que están a favor de la despenalización y el sector religioso adjunto a un grupo conservador de la sociedad que están de acuerdo a que se mantenga la penalización del mismo.
En declaraciones durante la presentación de la campaña de (Velasco Cinthya, directora de la entidad, que agrupa organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres), recordó que según la encuesta comisión internacional de los derechos (CID) Gallup Latinoamérica, arrojo que el 77 % de los dominicanos está de acuerdo con la interrupción del embarazo para salvar a la mujer.
Enfatizó, además, que la consulta realizada por la organización Profamilia en 2016, a mujeres universitarias muestra que el 74,5 % está a favor de que se excluya la penalización cuando está en riesgo la vida de la mujer, el 72,7 % está de acuerdo cuando el embarazo es inviable y el 70,6 % cuando es producto de una violación o incesto.
Las responsables de la campaña subrayaron en un comunicado, que "ya es tiempo de que el Código Penal reconozca que hay situaciones extremas, que sobrepasan los deseos y las creencias de las personas; situaciones que cualquier mujer puede enfrentar a lo largo de su vida".
A la vez, afirmaron "que ha llegado el momento de aprobar un Código Penal moderno e incluyente, que responda a la nueva sociedad dominicana, saliendo de la corta lista de países que aún mantienen la penalización absoluta".
Las posturas divergentes de los diputados dominicanos sobre el aborto, frustró en julio pasado la aprobación de un nuevo Código Penal que los legisladores llevan años discutiendo.
El Código Penal Dominicano, considerado como el instrumento idóneo para enfrentar la delincuencia en el país, fue aprobado en 2014, pero ha sido vetado en dos ocasiones por el presidente dominicano, Danilo Medina, debido a que mantiene la penalización del aborto en todos los supuestos causales.
Según el Ministerio de Salud Pública del país, los abortos inseguros provocan el 10 % de las muertes maternas en la República Dominicana.
Datos de organizaciones locales defensoras de los derechos de la mujer muestran que en este país se producen cerca de 35,000 abortos al año, una cifra que puede ser mayor debido a que esta práctica se realiza clandestinamente.
...