ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportaciones o participación del sector acuícola en el PIB

hviaInforme4 de Junio de 2018

482 Palabras (2 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 2

Aportaciones o participación del sector acuícola en el PIB

Por el lado de las importaciones, la compra de tilapia en el exterior ha ido en aumento a partir de 2013, pero se redujo fuertemente en un 70.9% en 2015 al registrarse US $ 0.110 millones, cifra menor en US $ 0.269 millones en relación a lo registrado en 2014; aproximadamente la mitad de la tilapia importada tiene procedencia de Vietnam y un 37.7% de China. Sin embargo, en términos absolutos no se incrementaron lo suficiente las importaciones siendo así inferiores a las exportaciones, resultando así una balanza comercial superavitaria o positiva en este rubro para el período 2010-2015; saldo provocado sustancialmente por las considerables ventas en el exterior del camarón cultivado y el filete de tilapia.

Cabe mencionar que el sector acuícola en el período 2010-2015 ha tenido un papel importante en la generación de divisas, sobresaliendo la exportación de camarón cultivado 8.1% (US $ 186.0 millones), posicionándose como el cuarto principal producto exportado por el sector agropecuario y la tilapia como el sexto con 2.8% (US $ 63.9 millones). Por otra parte, la producción pesquera nacional ofrece una diversidad de productos, algunos de ellos exportables como la langosta y el camarón. Entre las principales especies que sostienen la actividad pesquera se encuentran: camarones, langosta, escama, caracol, pepino de mar y medusa.

En el tema de financiamiento por parte de la Banca Estatal y la Banca Privada, el rubro acuícola es muy poco apoyado. Para el caso, se encontró que el monto de los préstamos que otorgó BANADESA a la pesca durante el período 2010-2014, fueron ínfimos respecto al total concedido al sector agropecuario, registrando participaciones inferiores al 1%, a excepción del año 2012 que fue de 3.4%. En igual período, la Banca Privada concedió a la actividad pesquera créditos por un valor de L. 116.2 millones.

Exportaciones

De acuerdo a cifras del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA) de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) en el período 2010-2015 y como se puede observar en la Gráfica 2 y Tabla 2 los principales mariscos vendidos en el exterior fueron: i) El camarón de cultivo, que mostró una evolución favorable salvo lo registrado en 2015 donde se dio una disminución en su comercialización en el extranjero; se reportó un ingreso promedio de divisas de US $ 155.685 millones, teniendo como mercado principal a México (26.6%), Estados Unidos de América (26.2%), España (14.7%) e Inglaterra (10.8%), ii) le sigue la venta de filete de tilapia, generando en promedio US $ 62.122 millones, que al igual que el camarón de cultivo refleja para 2015 una baja en su valor exportado; Estados Unidos de América en un 99.0% fue su primordial comprador y iii) en menor medida sobresale la exportación de camarón de extracción y tilapia, ambos revelan un estancamiento en el comportamiento de su valor exportado.

 

Grupo de trabajo

Jose enrique flores Izaguirre

Yaneris ondina

Jenifer pamela  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (36 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com