Argentina Saludable
amaliac29 de Junio de 2014
455 Palabras (2 Páginas)220 Visitas
ACTIVIDAD- PROGRAMA NACIONAL ARGENTINA SALUDABLE
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Subsecretaría de Prevención y Control formula El Plan Argentina Saludable, el cual inicia un Programa de salud que abarca entre otros: la Actividad Física, Alimentación Saludable y la Lucha contra el Tabaco.
Se desmiembra de esta presentación de los Programas de Salud el “Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables”, que plantea satisfacer las necesidades de un grupo-meta; abarcando geográficamente lo nacional, provincial y municipal.
Diagnóstico:
La promoción de la salud moviliza un proceso político y social orientado a modificar relaciones económicas, políticas y sociales que son determinantes de la salud tanto colectiva como individual.
Identificación:
En este territorio de identificación de componentes sociales se equiparan diferentes escalas de actores (niños, adolescentes, adultos mayores) a los cuales se les asignará atención con preferencia ya que se trata de hacer prevención, mejorando sus condiciones de salud mediante la actividad física, la buena alimentación y el control de consumo de tabaco.
Intervención:
Este Programa planea trabajar sobre las siguientes variables:
Modos de vida, los Socioeconómicos, los Sistemas y Servicios de Salud y la Salud Ambiental. El Programa propone un proceso de acreditación a municipios y comunas, orientado a evaluar y mejorar el desarrollo de las políticas locales de prevención y promoción de la salud con eje en los determinantes sociales de la salud.
Objetivo:
Es profundizar la acción pública en salud a partir de un trabajo integral sobre los determinantes y condicionantes de la salud, mejorando la institucionalidad de las relaciones interjurisdiccionales. Esto se refiere a la prevención de todo tipo de enfermedades y el eficaz desempeño de los profesionales en las respectivas áreas de salud.
Estrategia:
Pudiendo cerrar la brecha entre la situación futura y situación deseada, buscando trabajar con los Municipios y Comunidades, siendo adherentes, titulares, responsables y saludables. Ocupándose por la mejora de la salud, trabajando junto a intendentes o jefes comunales, conformando una mesa de trabajo, que estén en conocimiento de la problemática de salud de cada lugar.
Los factores que se interrelacionan son:
El personal, insumos, financieros, jurídicos, políticos, socioculturales, e institucionales.
Trayectoria:
• Al analizar las estrategias se podrá deslindar las ventajas y desventajas de las opciones dada anteriormente.
• Encontrar “marcas” e “hitos” que hablen de cambios necesarios en la modalidad de gestión, para identificar las “huellas” desde donde proponer procesos de mejoras.
• La decisión de intervenir desde una aproximación más compleja e integral sobre los determinantes y condicionantes de la salud exige incorporar en la agenda del Ministerio de Salud de la Nación así como también en los gobiernos provinciales el desarrollo de capacidades institucionales en el nivel municipal para abordar los problemas de salud en el territorio.
• Tratando de que en cada provincia se haga la correcta PREVENCIÓN referida al tabaco, a mejorar la alimentación y brindando actividad física general.
...