ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Argumentación ¿Los deportes competitivos a niveles semiprofesionales y profesionales son manejados de forma adecuada?


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2022  •  Ensayos  •  2.283 Palabras (10 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 10

En este trabajo, se abordarán algunos de los estudios más recientes realizados en torno a la problemática de las lesiones deportivas desde distintos enfoques, gracias a los cuales podremos tener una perspectiva más completa acerca de este fenómeno. Saldaña-Muñoz et al. (2019) exponen la evaluación del funcionamiento cognitivo en un jugador de futbol americano, el cual ha presentado una conmoción cerebral, mientras que Olmedilla et al. (2009) nos muestra un estudio distintos tipos de lesiones presentadas en futbolistas de dos clubes de fútbol en la región de Murcia, España. Así mismo, veremos el trabajo de tesis de Ortín (2009), el cual analiza las relaciones entre variables psicológicas, socio-deportivas y lesiones, de igual manera Rivas et al. (2012) nos explica la correlación entre niveles de bienestar psicológico y de salud general, relacionados con la autonomía percibida, y el registro de lesiones deportivas en futbolistas en México, mientras que Telledo et al. (2012), nos expone el caso de un joven que sufrió una contusión cervical por impacto con un balón de futbol soccer. A partir de estos estudios, se dará a conocer el impacto en la salud física, psicológica y cognitiva que tienen las lesiones deportivas, lo que nos permitirá plantearnos la importancia en la prevención y mejor tratamiento de dichas lesiones.

Primeramente, veremos el estudio realizado por Saldaña-Muñoz et al. (2019), en el cual se evalúo el funcionamiento cognitivo de un jugador de futbol americano de 23 años de edad y 15 años de escolaridad, en México. Para ello se estudiaron parámetros como: la velocidad de procesamiento, atención sostenida, inhibición y planeación, antes y después de haber sufrido una conmoción cerebral.  

Para este estudio se utilizaron distintos instrumentos como: la escala de evaluación cognitiva de Montreal, el Test del Trazo-Parte A, el Test de búsqueda de símbolos, el Test de Stroop, la Torre de Hanoi, el Test de laberintos, etc. los cuales fueron aplicados tanto en la pretemporada, en la temporada durante la cual la conmoción cerebral tuvo lugar, así como una semana después de dicha lesión. De esta manera se pudo comparar el perfil cognitivo obtenido antes y después de ser lesionado, con lo que se pudo ver que inicialmente el jugador mostraba un perfil cognitivo dentro de los rangos esperados, durante la fase aguda posterior al incidente hubo una disminución leve en comparación a los puntajes obtenidos anteriormente, en las pruebas que evalúan la velocidad de procesamiento, atención sostenida, inhibición y planeación. Después de la fase aguda, hubo una mejora en los parámetros, aunque algunos permanecieron más bajos que en la pretemporada.

Los autores hacen hincapié en que los resultados del estudio no deben generalizarse, ya que se analizó un caso único, además de que los instrumentos utilizados fueron desarrollados para países extranjeros que podrían no tener distintos puntajes a los de la población mexicana. Sin embargo, se concluye que es de suma importancia llevar a cabo una evaluación neuropsicológica en los deportistas que presentan conmociones cerebrales, con el fin de darles un apoyo en su proceso de reintegración a su vida deportiva. Así mismo, consideran de suma importancia tomar acciones preventivas, como el uso de equipo de protección adecuado, para evitar este tipo de lesiones.

Por otra parte, en el trabajo de Olmedilla et al. (2009) se expone como fueron estudiados dos clubes de futbol soccer en la región de Murcia, España, cada uno de los cuales tenía algunas características diferentes, ya que uno de ellos tenía las categorías de cadete y juvenil, mientras que el otro poseía las categorías de juvenil y tercera división, lo que significaba una diferencia en el promedio de las edades de los jugados, Así mismo el número de partidos y sesiones de entrenamientos no fue igual para los distintos clubes. Dicha falta de homogeneidad entre los grupos estudiados es considerada por mismos autores como una limitación de su estudio.

El instrumento y procedimiento aplicado a ambos clubes consistió en un cuestionario que recogía información deportiva y acerca de sus lesiones, en la cual se detallaba si se habían sufrido durante la temporada en curso, en partidos o entrenamientos, el número y tipo de lesiones, así como su gravedad. Lo que se encontró a partir de los datos obtenidos fue que en general la mayor cantidad de lesiones se produjo durante los entrenamientos y no durante los partidos. Las lesiones más frecuentes fueron las de tipo muscular, así como una mayor cantidad de lesiones leves. Se concluye que es necesario tomar en cuenta y analizar los entrenamientos realizados, ya que estos pueden ser un factor importante en las lesiones de los futbolistas.

A su vez, en la tesis de Ortín (2009) se analizan las relaciones entre variables psicológicas y lesiones, así como variables socio-deportivas y lesiones. Para ello se estudió, mediante análisis estadísticos descriptivos univariados y multivariados, a un grupo de 210 futbolistas de segunda división A, segunda división B y tercera división. Fue realizado un seguimiento de sus lesiones por 10 meses de temporada, así como la evaluación de variables psicológicas, lo que lo llevó a concluir que la probabilidad las lesiones se ve influida por el resultado deportivo, el mejor manejo de la evaluación de su rendimiento, el estado de ánimo (abarcando la tensión, depresión o cólera) de los jugadores y el manejo atencional, mientras que la autoconfianza y la ansiedad no tuvo una relación significativa con las lesiones. Lo que nos plantea que en general, un mejor estado psicológico impactará de forma positiva para que los deportistas sufran una menor cantidad de lesiones y de menor gravedad.

De forma similar, en el estudio realizado por Rivas et al. (2012) se tiene un enfoque psicológico, con el cual se quiere arrojar luz sobre las actividades que promueven la salud a través de los deportes de competición, es decir, se quiere averiguar si ellos son realmente saludables para quienes los practican regularmente. La percepción de salud general y emocional, como un elemento que forma parte del bienestar psicológico, ya ha sido ampliamente explorada en el terreno de la actividad física, sin embargo, no ha sido así en los deportes de competición, algo que intenta abordar este trabajo a través del estudio en 85 jugadores de futbol soccer varonil con edades entre los 15 y 24 años. Para ello fueron analizados cuatro clubes de futbol soccer en el estado de México, pertenecientes a la primera y segunda división profesional. Dichos deportistas realizaban su entrenamiento tres horas diarias cinco días de la semana.

Los instrumentos que se utilizaron en este estudio fueron la versión española de la Scale of Psychological Well-Being (Escala de Bienestar Psicológico), que consiste en un cuestionario de 29 preguntas el cual evalúa el bienestar psicológico eudaimónico (el cual se caracteriza por el desarrollo del potencial humano, en contraste con el hedónico, que se enfoca en el placer). También fue utilizada la Escala de Autonomía Percibida en el deporte, es decir la versión española del Basic Psychological Needs, que evalúa la autonomía percibida del participante. Por último, se recogió la información del número de lesiones, duración de éstas y los antecedentes y consecuencias psicológicas asociadas por el deportista con la lesión, mediante un cuestionario derivado del Modelo Global Psicológico de Lesiones Deportivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (65 Kb) docx (11 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com