ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arte Callejero

Sara Juliana del Mar CoriaMonografía27 de Abril de 2020

3.668 Palabras (15 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 15

STREET ART

Alumna: Sara Juliana del Mar Coria

Profesora: Miriam Delgado


INTRODUCCION

ARTE CALLEJEROEn este ensayo  busco mostrar lo que es el arte , su historia, su evolución a través de  los años y el impacto que está haciendo mundialmente hoy en día, cada vez más jóvenes se están sumando a esta manera de expresión, siempre mostrándose de una manera rebelde, pero cada uno de estos artistas callejeros buscan llamar la atención del público  y a veces para trasmitir un mensaje que los haga reflexionar.

OBJETIVO

El objetivo del artista callejero  es poder transmitir a través de su arte  pensamientos, creencias sociales o culturales y mensajes de reflexión a los espectadores para ello buscan  integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados para poder sorprender y captar su atención.

ÍNDICE

1.¿Qué es el arte callejero?

1.2Origen del arte callejero

2.Década de los 60

           3.El arte urbano en Argentina

           4.DISTINTOS TIPOS DE ARTE URBANO

           5.Características del arte callejero

           5.1Artistas del arte urbano

1.¿Qué es el arte callejero?

El arte callejero o arte urbano, derivado de la traducción de “STREET ART”, , hace referencia a todo el arte que está realizado en la calle, en la vía pública, es plasmado en paredes y es frecuentemente ilegal.

Esta forma de arte pública nace por iniciativa del artista, sin permisos ni encargos cuyo resultado es abandonado y la obra queda como terminada. Éste arte tiene distintas formas de expresarse como por ejemplo el graffiti, siendo la primera expresión artística asociada con las calles, existen otras maneras de expresión artísticas como los pósters y las pegatinas.

El arte callejero tiende a ser rebelde y creado para dar una perspectiva o punto de vista a las personas ya que este tipo de trabajos se realiza en zonas públicas que son muy frecuentadas, todas estas obras suelen tener un mensaje revolucionario y se dirijen hacia el sistema que nos gobierna, corporaciones opresoras que manipulan a la sociedad, más que nada intenta transmitir y decir las cosas que no se pueden decir llevando así a las personas a una lucha social.

A través de éste arte se ha logrado hablar o decir cosas de una manera única ya que dejan un mensaje a cada uno de los ciudadanos ya que a veces no nos escuchan, ni ven, los mensajes que se realizan a través de este arte pueden ser vulgares dependiendo el autor, pueden ser mensajes de crítica política o mensajes con simple reflexiones.

1.2Origen del arte callejero

Algunos argumentan que este arte es tan viejo como la humanidad  misma. Las imágenes de la prehistoria eran  talladas en las cavernas  y hoy en día adornan  las paredes de las metrópolis. Algunos de los ejemplos más antiguos de graffiti datan del año 79 a.C, en la ciudad de Pompeya. Frases políticas han sido descubiertas en los edificios de la ciudad histórica, así como ilustraciones fálicas; una práctica común a través del Imperio romano.

El arte callejero ha surgido simultáneamente en diferentes partes del mundo, pre datando la globalización propia de los medios masivos. Uno de los primeros individuos documentados en utilizar las ciudades como un lienzo fue  Joseph Kyselak  (1799-1831). A menudo considerado el abuelo del graffiti moderno, escribió su nombre a lo largo del Imperio Austro-Húngaro a principios del siglo XIX.  Los grafitis más antiguos de la historia fueron encontrados en territorios del Imperio Romano, pero debido a la escasa documentación se desconocen los nombres de los responsables.

Joseph Kyselak nació en 1799 y se desempeñó durante varios años como funcionario del Imperio Austro-Húngaro. Renunció a su trabajo para iniciar un viaje cuyo reto consistía en dejar su tag (“Yo soy Kyselak”) a lo largo del imperio. Esta aventura fue el resultado de una tarde de licor con sus amigos en un bar donde acordaron un plazo máximo de tres años para realizarla.

Otro posible precedente  fueron los símbolos que utilizaban los vagabundos en Inglaterra y Estados Unidos para comunicarse entre sí. Esta cultura visual, conocida como “boxcar”, comenzó aproximadamente en 1890 y continúa hasta la actualidad, siendo cada vez más elaborada.

El carácter  rebelde del arte urbano ha sido influenciado en parte por las políticas revolucionarias europeas, las cuales a menudo utilizaban el esténcil para comunicar propaganda. El artista francés Blek LeRat, pionero de la técnica, declaró en sus memorias que su trabajo se vio afectado por las plantillas que utilizaba el dictador Benito Mussolini para difundir su ideología fascista en Italia. Irónicamente, el esténcil también sería una gran herramienta para los movimientos antifascistas como el grupo de resistencia Rosa Blanca en Alemania y el movimiento estudiantil de Mayo de 1968 en Francia.

Debido a su fácil reproducción, los carteles comenzaron a utilizarse ampliamente durante los años 60. El anonimato que otorgaban, al permitir a su creador elaborarlos en privado y colocarlos rápidamente en espacios públicos que contribuyó a su creciente popularidad.

Realmente se considera que el arte urbano se estableció y dio sus primeros pasos en París a mediados de  la década de los sesenta, cuando comenzaron  a verse en los muros de la Ciudad de la Luz en los que se veian paredes con mensajes políticos realizados con plantillas (Stencil) y a mediados de los noventa se comenzó a estudiar el fenómeno del arte urbano de manera global , notándose las manifestaciones de este tipo que surgían en diferentes ciudades del mundo entero como parte de un mismo fenómeno.

2.Década de los 60

La década de los 60  trae consigo muchas ramas por las que se diría el comienzo del arte callejero que se “estableció”en Paris, empezando desde Estados Unidos  ya que todo surge a partir de una serie de sucesos importantes en muchos países y muchos de los sucesos tienden a tener contextos económicos lo cuales llevarían a crisis a países y despiertan a los ciudadanos en forma social.

Principalmente en  la década de los 60 ( 1960-1969)  surge el suceso mas importante de mayor conflicto político entre Estados Unidos y la Unión Sovietica (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), llamada la guerra fría que surge después de que finaliza la Segunda Guerra Mundial.

La llamada Guerra Fría fue una extensa lucha ideológica y política mundial,  la Unión Soviética cedió ante los problemas económicos y los disturbios políticos internos y externos ya que fue "derrocada" y hecha Rusia cuando perdió la guerra fría y se convirtió al capitalismo.

Al ser un problema mundial la gente empieza a sentir los disturbios generados por esta situación, aunque anteriormente ya habían pasado varias situaciones distintas en cada país como la primer guerra mundial, luego surge la segunda y para que querer una tercera si ya habían demasiadas personas muertas, esto ocasiono una generación con miedo, más que nada las personas querían un mundo en donde pudieran vivir en paz y es cuando empiezan a despertar.

Este comienzo de la década de los 60 es representativo de un tiempo caracterizado por las confrontaciones internacionales y las protestas de una ciudadanía cada vez más crítica con las acciones de sus gobernantes y la situación que se establecia en el mundo tras la recuperación económica de la posguerra que generó cambios mayores. A demás surge la segunda ola del feminismo del "Movimiento de la mujer" que termina a finales de los 80 y surge el movimiento Hippie que en el año 1968 tiene gran influencia en el arte urbano.

Los siguiente años ( 1961 a 1967 ) surgen sucesos que marcan a los ciudadanos de cada país ya que se producen en distintas partes  asesinatos de presidentes, activistas, más crisis económicas, golpes de estado, intervenciones militares entre otras situaciones hasta que en el año 1968 en Francia se producen las alteraciones estudiantiles llamadas  “mayo de 1968”  mientras que en  México se realizaba la matanza de Tlatelolco hacia los estudiantes por orden del gobierno mexicano en la Plaza de las Tres Culturas.

En México los estudiantes lograron un movimiento social en el que participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros, campesinos, comerciantes y profesionales en la Ciudad de México y estados como CoahuilaDurangoMichoacánNuevo LeónPueblaOaxacaSinaloa y Veracruz  lo cual constituían el movimiento denominado Consejo Nacional de Huelga que fue una dirección estudiantil, creada el 2 de agosto del año1968 por miembros de las escuelas en huelga durante el movimiento estudiantil de 1968, el movimiento buscaba un cambio democrático en el país, mayores libertades políticas y civiles, menor desigualdad y la renuncia del gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se consideraba autoritario. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (167 Kb) docx (245 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com