Aspetos jurídicos de las finazas públicas en Venezuela
Mariangel VillarroelTrabajo14 de Mayo de 2024
7.865 Palabras (32 Páginas)115 Visitas
República Bolivariana De Venezuela[pic 1]
Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez”
Núcleo Barcelona
Curso: Finanzas e Impuestos
Sección: “C”
UNIDAD II
ASPETOS JURÍDICOS DE LAS FINAZAS PÚBLICAS EN VENEZUELA
Facilitador: Melwyn Barrios Participantes:
Eira Misel CI:18.127.489
Zuliangel Calvo CI:31.809.618
Gabriela Reina CI:24.689.963
Mariangel Villarroel CI:32.087.796
Octubre, 17/10/2023.
ÍNDICE
Introducción ………………………………………………………………04
Normas Constitucionales que Rigen la Actividad Financiera Pública en
Venezuela …………………………………………………………………06
El Código Orgánico Tributario ……………………………………………08
La Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público ………09
La Administración Tributaria ……………………………………………...11
Atribuciones …………………………………………………….…12
Facultades y Deberes ………………………………........................14
El Resguardo Nacional Tributario ……………………………………….…16
El SENIAT …………………………………………………………….……18
Organización ………………………………………………….……18
Importancia ………………………………………………………...19
Origen ………………………………………………………………21
Funciones ……………………………………………………………21
Estructura ……………………………………………………………23
Servicio de Inspección ………………………………………………………25
Empleados …………………………………………………………..26
Responsabilidad y Caución …………………………………………28
El Sistema de Tesorería ………………………………………………………30
El Sistema de Contabilidad Pública …………………………………………..32
El Sistemas de Crédito Público ……………………………………………….34
El Sistema de Presupuesto Público ……………………………………………36
La Ley Plan de la Patria 2019-2025 ……………………………………………37
Observaciones …………………………………………………………………40
Conclusión ………………………………………………………………..……42
Referencias Bibliográficas ………………………………………………….…44
INTRODUCCION
En Venezuela, los aspectos jurídicos de las finanzas públicas están regulados por un marco legal que establece las normas y procedimientos para la gestión de los recursos financieros del Estado. Estas normativas se basan en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en leyes específicas que rigen la administración y control de los ingresos y gastos públicos.
La Constitución de Venezuela establece los principios fundamentales en materia de finanzas públicas, como la planificación, la transparencia, la eficiencia, la responsabilidad y la equidad. Además, establece que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el desarrollo económico y social del país, así como la redistribución de la riqueza en beneficio de toda la población.
En cuanto a las leyes específicas, una de las más importantes es la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, la cual establece las bases para la planificación, ejecución, control y evaluación de los recursos públicos. Esta ley regula aspectos como el presupuesto nacional, la contabilidad pública, la contratación pública, la deuda pública y el control interno.
Otra ley relevante es la Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional, que establece las normas para la gestión de los ingresos y gastos del Estado. Esta ley regula aspectos como la recaudación de impuestos, la administración de los recursos financieros, la elaboración del presupuesto nacional y la ejecución de los gastos públicos.
Además de estas leyes, existen otras normativas que regulan aspectos específicos de las finanzas públicas, como la Ley de Contrataciones Públicas, la Ley de Impuesto sobre la Renta, la Ley de Aduanas y la Ley de Control de Cambios, entre otras.
En resumen, los aspectos jurídicos de las finanzas públicas en Venezuela se basan en un marco legal que establece los principios, normas y procedimientos para la gestión de los recursos financieros del Estado. Estas normativas buscan garantizar la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad en el manejo de los recursos públicos, con el objetivo de promover el desarrollo económico y social del país.
Normas Constitucionales que rigen la Actividad Financiera Pública en Venezuela
En Venezuela, la actividad financiera pública está regida por diversas normas constitucionales que establecen los principios y lineamientos generales para la administración de los recursos públicos. A continuación, se mencionan algunas de las normas más relevantes:
1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV): La CRBV establece los principios fundamentales para la gestión financiera pública. Algunos de los artículos relevantes son:
- Artículo 314: Establece que la administración financiera del Estado estará regida por los principios de eficiencia, transparencia, responsabilidad, equilibrio fiscal y control fiscal.
- Artículo 315: Establece que los recursos financieros del Estado deben ser manejados de manera eficiente y equitativa, garantizando el desarrollo económico y social del país.
- Artículo 316: Establece que la planificación y el presupuesto público deben ser elaborados de manera participativa y transparente, garantizando la eficiencia y el control en el uso de los recursos públicos.
2. Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP): Como se mencionó anteriormente, esta ley establece las normas y principios para la administración financiera del sector público en Venezuela. La LOAFSP se fundamenta en los principios constitucionales y regula aspectos como la planificación, presupuesto, contabilidad, control interno, endeudamiento público, tesorería y rendición de cuentas.
3. Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (LOCGR): Esta ley establece el marco legal para el control fiscal en Venezuela. La LOCGR establece los principios, funciones y atribuciones de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, con el objetivo de garantizar la transparencia y el control en la gestión financiera pública.
4. Ley Orgánica de Administración Pública (LOAP): Esta ley establece los principios y normas para la organización y funcionamiento de la administración pública en Venezuela. La LOAP regula aspectos relacionados con la gestión financiera, como la planificación, presupuesto, contrataciones públicas y control interno.
...