ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas Publicas En Venezuela

lfandrade20 de Abril de 2014

2.983 Palabras (12 Páginas)1.189 Visitas

Página 1 de 12

Resumen

El propósito de esta investigación está orientada al análisis de las políticas públicas, estas no son más que políticas de estado las cuales tienen como objetivo primordial solventar los diferentes problemas de la sociedad, para así lograr el bienestar integral de la nación .En este sentido, se diseñaran políticas eficaces en torno a la educación, salud, seguridad que solucionen las dificultades existentes en el país. Se deben estudiar a profundidad el ciclo de las políticas, para que de esa manera se evalúen, y determinen fallas en la ejecución de las mismas, y a partir de allí se mejore la calidad de vida de los ciudadanos. Es importante señalar que esta investigación está basada en los aspectos teóricos conceptuales que permitirán describir las Políticas Públicas en salud, educación y seguridad se aplicó un diseño de investigación documental en su modalidad descriptivo, para ello, se utilizaron datos e información de fuentes secundarias, es decir, que este estudio se fundamentó en el análisis del material bibliográfico y dedicado a este tema para así analizar las Políticas públicas.

Introducción

Las Políticas Públicas juegan un rol fundamental en el desarrollo económico de una nación, ya que estas son un conjunto de lineamientos y decisiones que orientan la acción que va a permitir alcanzar determinados objetivos, es decir es un conjunto de acciones que atacan un problema en concreto y logran un objetivo especifico.

Particularmente en nuestro país Venezuela, el Estado es el encargado de velar por el diseño y administración de políticas que proporcionen estabilidad económica y permita la vinculación del sector privado con el gobierno. Visto de otro modo como una de las funciones del Estado, pero para que esto se lleve a cabo se necesitan reglas de juego claras y que sean cumplidas, lo que además implica que los compromisos adoptados por los encargados de la política pública sean creíbles.

Internacionalmente el diseño de políticas y programas públicos se enfrenta hoy a desafíos de mayor alcance que en el siglo XX debido, entre otros factores, a las complejidades e incertidumbres que les impone las características actuales del proceso de globalización, sumado a las exigencias particulares de cada país. En realidad, dado su carácter internacional y deliberado, las políticas deben proyectarse al futuro, a fin de que los procesos de involucramiento, gestión y manifestación de impactos muestren sus resultados, independientemente de la bondad o debilidad de las estrategias, acciones y proyectos que se planteen. Esto significa que una verdadera política es tal, si y sólo si, los sucesivos gobiernos la adoptan y continúan gestando. Cuando esto sucede, se dice que la política de Estado trasciende a la duración de los gobiernos de turno, e incluso a la de las administraciones públicas.

Origen de las políticas públicas

Según Bárbara Nelson (2001:748)” El estudio de las políticas públicas tiene su origen en Estados Unidos de Norte América. Nacen allí, debido a la confluencia de una serie de situaciones particulares en lo intelectual, económico, social y político que permitieron su germinación y evolución”

Es de aquí que Nelson, determina que las políticas públicas tienen dos componentes, el primer componente es la confluencia de la existencia de un sistema de gobierno democrático, se estable con la creación de agencias de investigación y asesoramiento independientes denominado como factores.

El segundo componente, es el ideológico, donde Estados Unidos fue un país que se estructuró administrativa y profesionalmente en una 8 fecha tardía; esto ocurrió después de la presidencia de Woodrow Wilson (1913-1921), quien, proveniente de la academia, quiso reformar la administración pública, al quitarle el tinte politizado que tenía. (Barbará N, 2001)

Definición de Políticas Públicas

Algunas definiciones de políticas públicas son amplias. La política es "lo que los gobiernos deciden hacer o no se debe hacer " (Tinte 1987 , 1 )," la relación de unidad gubernamental a su medio ambiente "(Eysestone 1971 , 18 ), o " las acciones , objetivos y declaraciones de los gobiernos en materias concretas, de las medidas que toman (o no tomar) para ponerlas en práctica , y las explicaciones que dan para lo que sucede ( o no ocurre ) " ( Wilson 2006 , 154 )

Las políticas públicas pueden entenderse como un proceso que se inicia cuando un gobierno o un directivo público detecta la existencia de un problema que , por su importancia merece su atención y termina con la evaluación de los resultados que han tenido las acciones emprendidas para eliminar, mitigar o variar ese problema. Ante esta situación Vargas, (1999: 57) las interpreta como “sucesivas iniciativas, decisiones y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente problemático y que buscan la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables”

En otro sentido, se puede decir que las políticas públicas son medidas que un gobierno pone en marcha para solucionar problemas públicos Las políticas públicas para Peter, (1982:142) son “el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno, actuando directamente o a través de agentes, y que van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos” En otras palabras se puede decir, que las políticas públicas deben estar dirigidas a resolver las dificultades de una nación para dar respuestas a las inquietudes de los ciudadanos. Así mismo, Lahera P. (2004), define a las Políticas Públicas como: El conjunto coherente de enfoques, principios, objetivos, estrategias y planes de acción que identifican, comprenden y abordan las problemáticas de una sociedad (económica, política, social, cultural o ambiental) o busca generar las condiciones adecuadas para un grupo poblacional. Por lo tanto, se pude precisar que las políticas públicas constituye la solución de los problemas públicos de una nación ya sea en el ámbito económico, social o cultural. Manuel Alcántara (1995:106), las define “como determinados flujos del régimen político hacia la sociedad”. Estas son concebidas como productos del sistema político no debe entenderse como partes exógenas del mismo, sino como constitutivas de las acciones o de los resultados de las actuaciones de los elementos formalmente institucionalizados del sistema político adscrito al ámbito del Estado. (Aguilar, 2003:25) determina que éstas son: El curso de acción que sigue un actor o un conjunto de actores al tratar un problema o asunto de interés. El concepto de políticas presta atención a lo que de hecho se efectúa y lleva a cabo, más que a lo que se propone y quiere. Las políticas se conforman mediante un conjunto de decisión, y la elección entre alternativas En otras palabras Las políticas son el diseño de una acción colectiva intencional; el curso que toma la acción como resultado de las decisiones e interacciones que comporta son los hechos reales que la acción produce. Por su parte Oszlack y O donell, (1990:101) las describen como un conjunto de "acciones que manifiestan una determinada modalidad de intervención del Estado en relación a una cuestión que promueve atención, interés y movilización de otros actores de la sociedad"

La Política y Políticas Públicas; una Relación Recíproca

La política y las políticas públicas son entidades diferentes, pero que se influyen de manera recíproca. Ambas se buscan en la opacidad del sistema político. Tanto la política como las políticas públicas tienen que ver con el poder social. Pero mientras la política es un concepto amplio, relativo al poder en general, las políticas públicas corresponden a soluciones específicas de cómo manejar los asuntos públicos. El idioma inglés recoge con claridad esta distinción entre politics y policies. Las políticas públicas son un factor común de la política y de las decisiones del gobierno y de la oposición. Así, la política puede ser analizada como la búsqueda de establecer políticas públicas sobre determinados temas, o de influir en ellas. A su vez, parte fundamental del quehacer del gobierno se refiere al diseño, gestión y evaluación de las políticas públicas.

La política en su sentido más amplio tiende a conformar, tanto las propuestas de políticas públicas, como aquellas que se concretan. Quien quiere el gobierno, quiere políticas públicas. Los gobiernos son instrumentos para la realización de políticas públicas Más que mirar al ordenamiento de las actividades del sector público, como dado por su organización, conviene mirarlo como un instrumento para la realización de las políticas públicas. Así como el logro principal de una empresa privada no es su organigrama, sino sus utilidades, lo importante en el gobierno son sus resultados, más que su estructura. Por lo ya dicho, las políticas públicas resultan útiles para estudiar diversos aspectos de la política, tales como la discusión de la agenda pública por toda la sociedad, las elecciones entre candidatos y sus programas, las actividades del gobierno, las actividades de la oposición, los esfuerzos analíticos sobre estos temas En torno a políticas públicas se puede: acotar las discusiones políticas diferenciar problemas y soluciones de manera específica precisar las diferencias vincular los temas a soluciones más amplias o secuenciales plantearse esfuerzos compartidos participar de manera específica. Sin embargo, la política y las políticas públicas pueden no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com