Ayotzinapan
irenela12 de Enero de 2015
741 Palabras (3 Páginas)302 Visitas
Ciudad de México
De los 56 estudiantes que la Normal de Ayotzinapa reportó como desaparecidos, 13 ya están en sus casas. Autoridades de la escuela confirmaron que anoche los estudiantes llegaron a sus domicilios y reportaron que estaban bien. Confirmaron que siete de ellos, acudieron hoy al centro educativo.
La Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa difundió la siguiente lista con los nombres de los jóvenes que ya fueron localizados.
1. Marco Antonio Andrés Santos
2. Rodrigo Morales García
3. Severo Pedro Minga
4. Eduardo Ayafredh Sebastián Salgado
5. Mateo Carrera Moctezuma
6. Luis Ángel Gutiérrez Álvarez
7. Daniel Gerardo Cantú Morales
8. Jonathan Maldonado Hernández
9. Ambrosio Martínez Rodríguez
10. Cirino Tejeda Meza
11. Mario Torreblanca Flores
12. Jazziel Ramírez Sánchez
13. Julio César Velázquez Alonso
26 de septiembre. A las 8:00 pm reportan disparos contra estudiantes normalistas de Ayotzinapa, por parte de la Policía Preventiva Municipal de Iguala y además por miembros de Guerreros Unidos, un grupo del crimen organizado. Este tiroteo deja un saldo de 6 personas muertas, entre ellas 3 estudiantes, un joven futbolista, un chofer y un ama de casa. Los jóvenes son atacados en el marco de una protesta estudiantil. El alcalde de Iguala, José Luis Abarca, niega que existan muertos o heridos en el enfrentamiento y afirma que la protesta se realizaba para frustrar el informe de labores de su esposa en el DIF estatal.
Ese día, Peña saludaba a los chavos en un evento de turismo en Guadalajara. Ese es un presidente cercano a los estudiantes. ¡Excelente, presidente!
27 de septiembre. Pasada la media noche, los estudiantes normalistas convocan a una rueda de prensa tras proteger el lugar de los hechos para evitar que los cascos y ojivas de oficiales sean movidas. Los estudiantes hablan con reporteros cuando una ráfaga de balas es disparada desde distintos puntos en su contra. Llegan al lugar elementos del Ejército Nacional y de la PGR así como peritos de la procuraduría estatal. Más tarde, ese mismo día, los estudiantes exigen un juicio político en contra del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y el gobernador Ángel Aguirre Rivero y toman instalaciones de radio en Chilpancingo. Las CNDH comienza la investigación del caso.
28 de septiembre. A las 11:00 horas autoridades encuentran un cuerpo con la cara desollada a 500 metros del lugar en el que ocurriera el ataque. Hay 22 heridos, uno de ellos con muerte cerebral y 2 heridos de gravedad. Se reportan 67 desaparecidos. A las 7 de la noche, 22 policías municipales son detenidos por su presunta responsabilidad en el ataque. El alcalde de Iguala cancela su Segundo Informe de labores, exige que se esclarezca lo sucedido y da el pésame a los familiares de los desaparecidos.
29 de septiembre. Diversas organizaciones protestan para exigir que aparezcan los estudiantes y que las autoridades rindan cuentas de los hechos. Autoridades de la Normal de Ayotzinapa acusan directamente a la policía de las agresiones, denuncian extorsiones por parte de autoridades y crimen organizado y exigen la disolución de poderes en el estado. Peña Nieto cancela su gira en Guerrero. Osorio Chong declara que la policía municipal debe ser investigada. El alcalde de Iguala, José Luis Abarca, declara ante los medios no saber nada y afirma que los estudiantes “son muchachos rebeldes que les gusta provocar [...] yo no sé nada”. Se confirma que el número de desaparecidos es 56.
Peña se entrevista con el ministro de relaciones internacionales de China
30 de septiembre. Autoridades de la normal reportan que de los 56 estudiantes desaparecidos, 13 regresaron a sus casas sanos y salvos. 43 estudiantes permanecen desaparecidos.
Si tú creías que Peña
...